project - EIP-AGRI Operational Group

ITOFOG: Smart tool for the optimization of irrigation in olive crops under different productive systems
ITOFOG: Herramienta inteligente para la optimización del riego en el cultivo del olivar bajo distintos marcos productivos

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Derzeit wird der Seiteninhalt nach Möglichkeit in der Muttersprache angezeigt

Objectives

The Operational Group ITOFOG seeks to optimize irrigation in olive crops thanks to the development of a smart tool for the control and management of irrigation plans based on the needs of olive crops throughout its annual cycle, through the application of low-cost technologies, together with the advantages provided by ICT and combined with the study of different irrigation strategies in different productive systems (traditional, intensive). In this way, it seeks to optimize water resources, increase production and achieve an improvement in the quality of olive oil. 

Objectives

El Grupo Operativo ITOFOG busca optimizar el riego en el cultivo del olivar a partir del desarrollo de una herramienta inteligente para el control y la gestión de los planes de regadío en función de las necesidades del cultivo del olivar a lo largo de su ciclo anual, mediante la aplicación de tecnologías de bajo coste, junto con las ventajas que proporcionan las TIC y combinadas con el estudio de distintas estrategias de riego en diferentes marcos productivos. De esta manera, se busca optimizar los recursos hídricos, aumentar la producción y conseguir una mejora en los parámetros que influyen en la calidad del aceite.

Activities

The lines of work are: Development of the irrigation controller, based on a low-cost hardware system (sensors and controller) and software (control and information program), which will make it easier for the user to apply the established strategies. Irrigation strategies in different productive frameworks: Starting from the two most common types of productive management of the olive grove, super-intensive framework and traditional framework, 2 different irrigation scenarios will be established. Once the strategies have been applied, the expected improvements will be evaluated regarding: -Increase in production and quality of olives. -Reduction of water consumption.

Activities

El proyecto se estructura en torno a varias líneas de trabajo:
Desarrollo del controlador de riego, basado en un sistema hardware low-cost (sensores y controlador) y un software (programa de control e información), que facilitarán al usuario la aplicación de las estrategias establecidas.
Estrategias de riego en diferentes marcos productivos: Partiendo de los dos tipos de manejo productivos más habituales del olivar, marco superintensivo y marco tradicional, se van a establecer 2 escenarios de riego diferentes.
Evaluación de resultados: Una vez aplicadas las estrategias,

Se evaluarán las mejoras esperadas en:
-Aumento de la producción y calidad de la aceituna.
-Reducción de consumo hídrico.

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Ort
Main geographical location
Almería
Other geographical location
Jaén

EUR 247 535.00

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Ressourcen

Audiovisual materials

Derzeit wird der Seiteninhalt nach Möglichkeit in der Muttersprache angezeigt

1 Practice Abstracts

El objetivo principal del presente proyecto es el desarrollo de una herramienta inteligente para el control y la gestión de estrategias de los aportes hídricos, según las necesidades del cultivo del olivar durante su ciclo anual. Se propone para ello el uso de tecnologías hardware low-cost para disminuir la brecha digital en el mundo rural, obteniendo como resultado un prototipo funcional de un controlador de riego, en el que se implementarán nuevas estrategias para la aplicación de aportes hídricos en distintos marcos productivos durante las diferentes etapas del ciclo del cultivo.

De esta forma se ofrece una nueva tecnología de fácil uso, que combina las herramientas necesarias para la evolución en el manejo de los cultivos y la optimización de los recursos. 

Otros beneficios serán:

Reducción del consumo de agua: Se ajustarán las dosis hídricas a las demandas del cultivo en función de su estado fenológico, gracias a la información que se obtendrá de la red de sensores.

Manejo del cultivo más eficiente: Se podrán establecer estrategias eficaces de estimulación de ácidos grasos en la maduración de la oliva, identificando los momentos críticos para la aplicación de riegos.

Reducción de emisiones nitrosas: Evitar la contaminación de los acuíferos y aguas continentales por el drenaje agrícola con exceso de nitratos y fosfatos, mediante la aplicación controlada de riego que eviten una percolación excesiva.

Reducción del impacto ambiental: Disminuyen los daños por erosión en suelos con pendiente, y se logra una buena homogeneidad en la aplicación del agua a los árboles. 

Reducción de vecerías: Con la nueva herramienta el cultivo solicitará el aporte de agua necesario en los momentos clave, cubriendo este factor en la mayor medida.

Derzeit wird der Seiteninhalt nach Möglichkeit in der Muttersprache angezeigt

Contacts

Project coordinator

  • GRUPO HISPATEC INFORMATICA EMPRESARIAL S.A.

    Project coordinator

Project partners

  • Agricola Garcia Sociedad Limitada

    Project partner

  • FUNDACION CITOLIVA, CENTRO DE INNOVACION Y TECNOLOGIA DEL OLIVAR Y DEL ACEITE

    Project partner

  • FUNDACIÓN PARA LAS TECNOLOGÍAS AUXILIARES DE LA AGRICULTURA

    Project partner

  • OLEOCAMPO S.C. AND

    Project partner