project - EIP-AGRI Operational Group

GO-BIORUMIOLI: BIO-ECONOMICAL PRODUCTS DERIVED FROM SMALL RUMINANTS THROUGH THE REVALORISATION OF OLIVE OIL BY-PRODUCTS REVALORISATION OF OLIVE OIL BY
GO-BIORUMIOLI: PRODUCTOS BIOECONÓMICOS DERIVADOS DE PEQUEÑOS RUMIANTES A TRAVÉS DE LA REVALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DEL ACEITE DE OLIVA

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Derzeit wird der Seiteninhalt nach Möglichkeit in der Muttersprache angezeigt

Kontext

El proyecto se centra en a) promover un sector agrícola que utilice eficientemente los recursos, sea económicamente viable, productivo y competitivo, que tenga un escaso nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, sea respetuoso con el clima y resistente a los cambios climáticos, y en armonía con los recursos naturales esenciales de los que depende la agricultura; b) contribuir a un abastecimiento estable y sostenible de alimentos para el ganado y los humanos; c) mejorar los procesos encaminados a la protección del medio ambiente; d) acortar la distancia entre la oferta científica investigadora y las necesidades de los sectores agrario y alimentario, creando vínculos entre los conocimientos y tecnologías punteros y los agricultores y ganaderos (productores); e) crear valor añadido a través de una relación más estrecha entre investigación y prácticas agrícolas y ganaderas; y f) promover una aplicación práctica más rápida e implantada de soluciones innovadoras.

Objectives

BIORUMIOLI is focused on the circular bioeconomy, so that a by-product such as olive pulp is valorised by the fact that it is reused and also provides an added benefit as a result of its use. The project is innovative and strategic, covering thematic areas such as agriculture, improvement of production techniques, productivity and processes, agri-food industry, food safety, sensorial characterisation, market research and marketing, aligned with the main objective of the Andalusian Strategy for the Circular Bioeconomy.

Objectives

BIORUMIOLI está enfocado a la bioeconomía circular, de manera que un subproducto, como es la pulpa de aceituna, no sólo se valorice por el hecho de ser reutilizado, si no que aporte un beneficio añadido como consecuencia. El proyecto es innovador y estratégico, abarcando áreas temáticas como la agricultura, mejora de las técnicas de producción, productividad y procesos, industria agroalimentaria, seguridad alimentaria, caracterización organoléptica, investigación de mercados y comercialización, alineándose con el principal objetivo de la Estrategia Andaluza de la Bioeconomía Circular.

Activities

Biorrumioli es un proyecto estratégico e innovador que obtendrá productos lácteos bioeconómicos y funcionales producidos a partir de pequeños rumiantes alimentados con un subproducto de la industria del aceite de oliva, como la pulpa de aceituna. Este ingrediente será incorporado a su dieta mediante una tecnología o combinación de tecnologías que serán eficientes y económicamente viables para su transformación. Para garantizar la trazabilidad de los productos generados y la información al consumidor se hará uso de las TICs mediante el desarrollo de códigos QR.

Activities

Biorrumioli es un proyecto estratégico e innovador que obtendrá productos lácteos bioeconómicos y funcionales producidos a partir de pequeños rumiantes alimentados con un subproducto de la industria del aceite de oliva, como la pulpa de aceituna. Este ingrediente será incorporado a su dieta mediante una tecnología o combinación de tecnologías que serán eficientes y económicamente viables para su transformación. Para garantizar la trazabilidad de los productos generados y la información al consumidor se hará uso de las TICs mediante el desarrollo de códigos QR.

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Ort
Main geographical location
Málaga
Other geographical location
Córdoba, Sevilla

EUR 262 332.00

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Ressourcen

Derzeit wird der Seiteninhalt nach Möglichkeit in der Muttersprache angezeigt

1 Practice Abstracts

The main results of the project are expected to demonstrate that olive pulp can be incorporated into the diet of small ruminants, increasing the profitability of livestock farms and creating an alternative for the olive oil industry and, therefore, achieving a more efficient use of energy applied to the management of by-products and the reduction of nitrous oxide and methane emissions from the burning of biomass. 

With the application of the knowledge generated by the participating research organisations, a number of opportunities will be brought to the sector: 

(a) Economic return to primary producers (olive mills and farmers), following the assessment of the technical feasibility of the treatment and the costs of valorisation of olive pulp for inclusion in goat diets. 

(b) Development of new dairy products with goat's milk, technologically viable, and with an additional benefit after feeding the animals with olive pulp. 

(c) To find out consumer preferences, acceptance and willingness to pay for dairy products from animals incorporating bio-economic olive oil by-product preparations in their diet.  

(d) To know the environmental impact of the inclusion of olive oil by-products in the diet of small ruminants.

(e) To guarantee the traceability and information of the new products provided to the consumer through the use of QR codes associated with bio-economic and functional dairy products.

Como principales resultados del proyecto se espera demostrar que la pulpa de aceituna puede introducirse en la dieta de pequeños rumiantes aumentando la rentabilidad de las explotaciones ganaderas y creando una alternativa para la industria del aceite de oliva y, por tanto, logrando un uso más eficiente de la energía aplicada a la gestión de subproductos y a la reducción de la emisión de óxido nitroso y metano procedentes de la quema de biomasa. 

Con la aplicación del conocimiento generado por los organismos de investigación participantes, se aportarán una serie de oportunidades al sector: 

a) Retorno económico a los productores primarios (almazaras y agricultores), tras la evaluación de la viabilidad técnica del tratamiento y los costes de valorización de la pulpa de aceituna para la inclusión en las dietas de caprino. 

b) Desarrollo de nuevos productos lácteos con leche de cabra, viables desde el punto de vista tecnológico, y con un beneficio adicional derivado de la alimentación de los animales con pulpa de aceituna. 

c) Conocer las preferencias, aceptación y disposición a pagar por parte de los consumidores, de derivados lácteos que incorporen preparados bioeconómicos de subproductos del aceite de oliva en su dieta. 

d) Conocer el impacto ambiental de la inclusión de subproductos del aceite de oliva en la dieta de pequeños rumiantes.

e) Garantizar la trazabilidad e información de los nuevos productos aportada al consumidor mediante el uso de códigos QR asociados a productos lácteos bioeconómicos y funcionales.

Derzeit wird der Seiteninhalt nach Möglichkeit in der Muttersprache angezeigt

Contacts

Project coordinator

  • DCOOP Sociedad Cooperativa Andaluza

    Project coordinator

Project partners

  • COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS ANDALUCÍA

    Project partner

  • ceiA3 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario

    Project partner