Kontext
El sector de la alimentación animal tiene una importancia primordial en el sistema alimentario español como medio de la producción ganadera y seguridad alimentaria. Este sector se incluye en el primer eslabón de la cadena de producción y comercialización, y se considera clave para la viabilidad de las explotaciones ganaderas. Desde el punto de vista económico, la alimentación de los animales productores de alimentos constituye el principal coste de producción de las explotaciones ganaderas y de este coste, al menos un 15-20 % se genera con el consumo de la materia prima recolectada. Por este motivo, se ha hecho un gran esfuerzo en el conocimiento de las necesidades nutritivas de los animales y en el desarrollo de las raciones alimenticias que permitieran optimizar la producción de las especies ganaderas.
En la industria de materias primas toma relevancia el aprovisionamiento tanto de cereales como leguminosas, estando estrechamente vinculada a la producción ganadera, no únicamente como destino de sus producciones, sino también como protagonista directa del desarrollo ganadero, uno de los subsectores agrarios en los que España se ha mostrado más competitiva. De esta manera, la industria de alimentación animal es uno de los ejes del complejo ganadero. En los últimos años el trigo, avena, triticale y cebada son los cereales que incluyen una mayor superficie y producción de cultivo en la comunidad andaluza destinados tanto a alimentación animal como humana.
Objectives
This general objective will be addressed through a series of partial objectives:
Objective 1: To develop more efficient and sustainable new cereal and legume varieties.
Objective 2: Improving agronomic efficiency of crops and production of safer and more digestible fodder/legumes and feed for livestock.
Objective 3: Evaluation of results against CAP guidelines and transfer to the agro-livestock sector and scientific community.
Objectives
El objetivo general es determinar cuáles son las variedades de cereales y leguminosas más adecuadas para alimentación animal en relación a parámetros de calidad nutricional y su adaptación al cambio climático y climatología de Andalucía. Este objetivo general se abordará a través de una serie de objetivos parciales:
Objetivo 1: Desarrollar variedades de nuevos cereales y leguminosas más eficientes y sostenibles
Objetivo 2: Mejora de la eficiencia agronómica de cultivos y producción de forrajes/ leguminosas y piensos más seguros y digestibles para el ganado.
Objetivo 3: Evaluación de resultados con respecto a las directrices de la PAC y transferencia al sector agroganadero y comunidad científica.
Activities
The activities to be developed will be:
Use new varieties of wheat, triticale, chickpea, pea and broad bean with improved nutritional characteristics and increased resistance to most common fungal pathogens that infest conventional cereals.
Development of a new platform based on IoT-Internet of Things technology for continuous monitoring of crop development.
To this end, preliminary studies will be carried out for agronomic crop management, divided into a documentary phase and a field phase. In addition, studies and management of new crops will be carried out to obtain fodder, grain and hay for animal feed.
Activities
Las actividades a desarrollar serán:
Utilizar nuevas variedades de trigo, triticale, garbanzo, guisante y haba con mejores características nutricionales y mayor resistencia a la mayoría de hongos patógenos comunes que infestan a cereales convencionales.
Desarrollo de una nueva plataforma basada en tecnología IoT-Internet de las Cosas para la monitorización en continuo del desarrollo de los cultivos.
Para ello se realizarán estudios previos para el manejo agronómico de cultivo, dividido en una fase documental y en una fase de campo. Adicionalmente se harán estudios y manejo de los nuevos cultivos para la obtención de forraje, grano y heno en alimentación animal.
Additional comments
La oportunidad del presente proyecto se encuentra en poner en valor nuevas variedades de los principales cultivos de cereal y leguminosas, tanto para cultivo forrajero como para la fabricación de piensos compuestos para alimentación animal. Así mismo, utilizando variedades que permitan poner a disposición de los animales una semilla o un forraje de calidad, producido en zonas con producción agrícola limitada y apostando por una agricultura sostenible y de precisión con la principal finalidad de alimentar al ganado con producto de la zona, ligado al terreno, minimizando la huella de carbono de la producción animal y mejorando el ciclo de nitrógeno del suelo. Al mismo tiempo, aplicando herramientas digitales de última generación, se logrará llevar a cabo una monitorización eficiente de toda la producción que permita obtener un producto final más barato y eficiente al recolectar en el momento óptimo de cosecha. En este caso, el desarrollo de un modelo que prediga cuándo el alimento tiene mayor digestibilidad para el ganado, asegurará que la respuesta productiva por parte del animal alimentado con este producto sea mucho más eficaz. Además, existe una demanda creciente de los consumidores hacia alimentos naturales, ligados a la tierra, que sean sostenibles y contribuyan a la protección del medio ambiente, lo que hace necesario el estudio de nuevas formas más seguras y eficientes de cultivo. En este caso, el mercado objetivo será el mercado de alimentación animal, concretamente de rumiantes, ya que se considera el tipo de ganadería potencial y de mayor influencia por parte de ambas cooperativas ganaderas integrantes en este consorcio.
Additional information
Destacar que , en comparación con los cereales mayoritarios, el mercado de semillas de cultivos forrajeros es muy complejo de analizar fundamentalmente debido a que dentro de esta categoría se engloban una gran variedad de cultivos, con fuertes fluctuaciones dependiendo de las zonas de cultivo. No obstante, tomando los datos disponibles para el análisis del mercado potencial, el mercado de semillas forrajeras es un mercado de gran volumen y valor. Las producciones de semilla globales, teniendo en cuenta los cultivos más importantes, superan los 1.100 millones de toneladas anuales de media en los últimos años. En España, sin embargo, la distribución de cultivos forrajeros es diferente, siendo la alfalfa el principal cultivo que se dedica al ensilado, seguido de leguminosas y algunas gramíneas como la avena, y finalmente la cebada y el maíz.
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Ort
- Main geographical location
- Córdoba
- Other geographical location
- Cádiz
EUR 272 024.00
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
1 Practice Abstracts
In response to the problem of obtaining quality food for animal nutrition efficiently and in sufficient quantity in Andalusia, with the particular climatic conditions of this autonomous community and in the context of a shortage of raw materials, the Operational Group was created. The aim of the project is to obtain animal feed that reinforces the nutritional value and safety of foodstuffs of animal origin for human consumption, working together to use tools based on techniques capable of improving yields in the primary sector. Thus, the use of technological solutions is essential to achieve a sustainable agrosystem: one that provides maximum efficiency in the use of natural resources (soil, water, energy...), detects pests and diseases, controls food safety risks and guarantees the necessary yields to ensure the profitability of production.
One of the objectives of Celegand will be to determine which cereal and legume varieties are the most suitable for producing homogeneous batches of silage, hay and animal feed. Nutritional quality parameters and their adaptation to climate change and local climatology will be assessed.
The task force will seek new forms of production for the healthy feeding of dairy cattle (represented by Covap) and goats (on which Los Remedios-Picasat will focus) through the modelling of different crops and will pursue greater efficiency, plant health and improved food health.
Como respuesta a la problemática de obtención de alimentos de calidad para nutrición animal de forma eficiente y en cantidad suficiente en Andalucía, con las particularidades climatológicas que posee esta comunidad autónoma y en el contexto de escasez de materias primas, nace el Grupo Operativo. El proyecto tiene como objetivo obtener alimento animal que refuerce el valor nutricional y la seguridad de los alimentos de origen animal para consumo humano.De forma conjunta trabajarán para emplear herramientas basadas en técnicas capaces de mejorar los rendimientos en el sector primario.
Contacts
Project coordinator
-
Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP)
Project coordinator
Project partners
-
AGROVEGETAL
Project partner
-
COVAP (Cooperativa ganadera del valle de los Pedroches)
Project partner
-
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
Project partner
-
IFAPA
Project partner
-
Nuestra Señora de los Remedios-Picasat
Project partner
-
Universidad Loyola Andalucía
Project partner