project - EIP-AGRI Operational Group

OPERATIONAL GROUP REPROVI: Implementation of reproductive solutions to increase the economic sustainability of dairy sheep farms.
GRUPO OPERATIVO REPROVI: Implantación de soluciones reproductivas para incrementar la sostenibilidad económica de las explotaciones de ovino lechero

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Completed | 2020 - 2022 Spain
Completed | 2020 - 2022 Spain
Currently showing page content in native language where available

Context

A pesar de las grandes ventajas de la inseminación artificial (IA), su empleo y difusión en el ganado ovino está muy limitado en España comparativamente con otros países debido fundamentalmente, a las bajas tasas de fertilidad que se obtienen. Las consecuencias desde el punto de vista económico y de progreso genético de dicha baja fertilidad con IA impiden el desarrollo sostenible y rentable de las explotaciones, influyendo negativamente sobre la fijación y atracción de jóvenes ganaderos en las zonas rurales, así como sobre la sostenibilidad de razas autóctonas de ovino lechero. Teniendo en cuenta la importancia del sector agrícola extensivo sobre la sostenibilidad ambiental y económica de las áreas rurales, se considera necesaria una mejora en el sector que permita alcanzar un mayor nivel de profesionalización.
REPROVI pretende motivar una actividad económica sostenible, basada en la profesionalización de las prácticas reproductivas ganaderas y en el avance de su nivel tecnológico. Una mayor rentabilidad de las explotaciones de los jóvenes ganaderos supondrá directamente una mayor fijación de población rural. Se desea demostrar y transferir a los jóvenes ganaderos la eficacia de nuevas prácticas de IA basadas en el conocimiento disponible sobre la importancia de la sanidad reproductiva. Además, se pretende cuantificar el incremento de costes productivos para el ganadero que supondrán las nuevas prácticas dirigidas a incrementar la fertilidad de la IA. Dicho sobrecoste debe ser cubierto por la reducción del intervalo entre partos, la desestacionalización de la producción y el incremento de la productividad de las ovejas derivado de un mayor progreso genético de la leche.
 

Objectives

Increase fertility rate of Artificial Insemination (AI) and facilitate its dispersion in dairy sheep farms through the implementation of sanitary protocols and methodologies. The project will motivate a sustainable economic activity based on the professionalization of livestock reproductive practices and the progress towards a higher technological level. A higher profitability in the farms of young farmers will mean a greater fixation of rural population. It is desired to demonstrate and communicate to young farmers the effectiveness of new AI practices based on the knowledge generated by the scientific community about the importance of reproductive health.

Objectives

Aumentar la tasa de fertilidad de la Inseminación Artificial (IA) y facilitar su dispersión en las explotaciones de ovino lechero mediante la implementación de protocolos y metodologías sanitarias. REPROVI motivará una actividad económica sostenible, basada en la profesionalización de las prácticas reproductivas ganaderas y el avance hacia un nivel tecnológico superior. Una mayor rentabilidad en las explotaciones de jóvenes ganaderos supondrá una mayor fijación de población rural. Se desea demostrar y transferir a los jóvenes ganaderos la eficacia de nuevas prácticas de IA basadas en el conocimiento generado por la comunidad científica sobre la importancia de la sanidad reproductiva.

Activities

Project activities consist of: i) Implementation of vaginal sponges with probiotics to improve the microbiological quality of the ewes reproductive system that will be inseminated; ii) Improvement of the microbiological quality of the seminal dose; iii) Reduction of seminal dose concentration; iv) Reduction of hormonal residues; v) Implantation of diluents to increase shelf life of seminal doses; vi) Implementation of a diagnostic method for the detection of critical factors in low fertility farms; vii) Technical and economic analysis of the impact of AI on the profitability of farms.

Activities

Las actividades del proyecto consistirán en: i) Implantación de esponjas vaginales con probióticos para mejorar la calidad microbiológica del aparato reproductor de la oveja a inseminar; ii) Mejora de la calidad microbiológica de la dosis seminal; iii) Reducción de la concentración de la dosis seminal; iv) Reducción de residuos hormonales; v) Implantación de diluyentes para incrementar la vida útil de la dosis seminal; vi) Implantación de un método de diagnóstico para la detección de factores críticos en granjas de baja fertilidad; vii) Análisis técnico-económico del impacto de la IA sobre la rentabilidad de las explotaciones.

Additional comments

El mercado directo de las nuevas soluciones innovadoras para mejorar la fertilidad de la IA serán las ganaderías integradas en las asociaciones de criadores participantes en el proyecto (más de 600 ganaderos de las razas puras Assaf, Churra, Lacaune, Castellana, Latxa y Manchega), y que representan a más de 300.000 ovejas. Sin embargo, el alcance de los logros conseguidos se podría extrapolar a todo el sector ovino nacional y a diferentes niveles: i) Explotaciones incluidas en los núcleos de selección del programa de mejora de las diferentes razas; ii) Explotaciones que sin estar incluidas en dicho núcleo son potencialmente beneficiarias por utilizar la IA y beneficiarse de los programas de mejora genética; y iii) Explotaciones que al participar en el proyecto innovador demostrarán el interés del uso de la IA. De forma indirecta, el mayor progreso del mérito genético derivado de una mayor fertilidad de IA supondrá un incremento de la producción de leche estimado en un incremento del 10 % durante los próximos 3 años. Dicho incremento, para explotaciones tipo con aproximadamente 800 reproductoras, podría suponer un incremento anual de 4.200 litros, que a un precio medio de 0,85 €/litro supone un mercado de aproximadamente 4.000 €/año por explotación, lo que podría representar más de un 3 % de mejora sobre el beneficio.

Additional information

FULL MEMBERSHIP:

MAIN PARTNERS:Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (OVIGÉN), Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza ASSAF(ASSAFE), Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovino de Razas Latxa y Carranzana (CONFELAC), Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA), GENOVIS, SOC COOP. (GENOVIS), IMASDE Alimentaria SL

OTHER PARTNERS: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Neiker Tecnalia (NEIKER), Universidad de Murcia, ARDIEKIN SL, Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA), Instituto de Ganadería de Montaña (IGM) - CSIC, Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra (ANCHE)
 

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDNP001 España - Programa Nacional de Desarrollo Rural
Location
Main geographical location
Zamora
Other geographical location
Álava, Albacete

EUR 447749.32

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Resources

Audiovisual Material

Currently showing page content in native language where available

7 Practice Abstracts

The objective of Challenge 7 was to assess the technical and economic impact of artificial insemination (AI) on the profitability of dairy sheep farms. Data from 2017 to 2020 across 12 farms with varying replacement rates of AI-derived lambs were analyzed. Results showed that AI-derived ewes produced between 5.5 and 21.1 liters more milk annually, depending on the breed. The economic return on investment (ROI) ranged from €3.67/€ in Manchega to €14.5/€ in Latxa, highlighting the economic benefits of increasing AI usage.

AI also reduced the need for rams, improved productive efficiency, and contributed to genetic progress. Widespread adoption could optimize costs, increase revenue, and facilitate management planning, bolstering the economic and environmental sustainability of farms.

El objetivo del R7 fue evaluar el impacto técnico y económico de la inseminación artificial (IA) en la rentabilidad de explotaciones ovinas lecheras. Se analizaron datos de 2017 a 2020 en 12 granjas con distintas tasas de reposición de corderas procedentes de IA. Los resultados mostraron que las ovejas derivadas de IA produjeron entre 5,5 y 21,1 litros más de leche por año según la raza. La tasa de retorno económico (ROI) varió de 3,67 €/€ en Manchega a 14,5 €/€ en Latxa, destacando el beneficio económico de aumentar el uso de IA.

La IA también redujo la necesidad de sementales, mejoró la eficiencia productiva y contribuyó al progreso genético. La generalización de su uso podría optimizar costos, incrementar ingresos y facilitar la planificación del manejo, consolidando la sostenibilidad económica y ambiental de las granjas.

The objective of Challenge 6 was to develop a diagnostic method to identify critical factors affecting fertility in sheep farms. Using a comprehensive 54-question survey, key variables of the artificial insemination process were evaluated, from estrus synchronization to semen handling. Data from 126 batches in Manchega, Assaf, and Latxa breeds were collected and analyzed.

Results revealed significant differences between breeds in batch sizes, synchronization treatment duration, and semen transport time. Fertility was higher in younger ewes and when the technician was involved throughout the entire process. This method provides a practical tool to optimize reproductive efficiency and enhance profitability in sheep farming.

El objetivo del R6 fue desarrollar un método de diagnóstico para identificar factores críticos que afectan la fertilidad en granjas de ovinos. A través de un cuestionario exhaustivo con 54 preguntas, se evaluaron variables clave del proceso de inseminación artificial, desde la sincronización del celo hasta el manejo del semen. Se recopilaron y analizaron datos de 126 lotes en razas Manchega, Assaf y Latxa.

Los resultados revelaron diferencias significativas entre razas en el tamaño de los lotes, duración de los tratamientos de sincronización y el tiempo de transporte del semen. Además, la fertilidad fue mayor en ovejas más jóvenes y cuando el técnico estaba involucrado en todo el proceso. Este método ofrece una herramienta práctica para optimizar la eficiencia reproductiva y mejorar la rentabilidad en explotaciones ovinas.

The objective of Challenge 5 was to evaluate the efficacy of a new extender designed to prolong the refrigerated shelf life of semen doses up to 24 hours, compared to the traditional extender used in ovine artificial insemination. The study included several sheep batches inseminated with doses prepared using both extenders.

Results revealed that fertility rates achieved with the experimental extender were significantly lower than the control (12.5%-42.8% vs. 52%-56%). This indicates that the experimental extender fails to adequately maintain sperm viability over the extended period, limiting its applicability to improving the efficiency of artificial insemination in sheep.

These findings highlight the need for further research into more effective extenders to optimize reproductive logistics and reduce costs associated with the transport and handling of semen doses.

El objetivo del R5 fue evaluar la eficacia de un nuevo diluyente para prolongar la vida útil de las dosis seminales refrigeradas hasta 24 horas, comparándolo con el diluyente tradicional utilizado en inseminación artificial ovina. El estudio incluyó varios lotes de ovejas inseminadas con dosis elaboradas con ambos diluyentes.

Los resultados mostraron que la fertilidad obtenida con el diluyente experimental fue significativamente inferior al control (12.5%-42.8% frente a 52%-56%). Esto sugiere que el diluyente experimental no logra mantener una viabilidad espermática adecuada durante el período ampliado, limitando su aplicabilidad para mejorar la eficiencia de la inseminación artificial en ovino.

Este hallazgo resalta la necesidad de seguir investigando diluyentes más eficaces para optimizar la logística reproductiva y reducir los costos asociados al transporte y manejo de dosis seminales.

 

The objective of Challenge 4 was to evaluate the effectiveness of two hormonal devices for estrus synchronization in sheep using treatments that minimize hormonal residues. Traditional vaginal sponges impregnated with fluorogestone acetate (FGA) were compared to CIDR® devices containing natural progesterone. Results showed that CIDR® devices significantly reduced treatment losses (28.5% vs. 10.4%) and vaginal discharge issues, without compromising pregnancy rates or fertility.

The implementation of CIDR® devices can improve estrus synchronization efficiency, reduce operational costs, and minimize hormonal residues, contributing to more sustainable practices and animal welfare.

El objetivo del Reto 4 fue evaluar la efectividad de dos dispositivos hormonales para la sincronización del celo en ovejas mediante tratamientos que minimizan los residuos hormonales. Se compararon esponjas vaginales tradicionales impregnadas con acetato de fluorogestona (FGA) y dispositivos CIDR® con progesterona natural. Los resultados mostraron que los dispositivos CIDR® redujeron significativamente la pérdida de tratamientos (28.5% vs. 10.4%) y los problemas relacionados con descargas vaginales, sin comprometer las tasas de preñez ni la fertilidad.

La implementación de dispositivos CIDR® puede mejorar la eficiencia de la sincronización del celo, reducir costos operativos y minimizar los residuos hormonales, contribuyendo a prácticas más sostenibles y al bienestar animal.

Objective R3 assessed the feasibility of reducing the concentration of sperm in ovine semen doses from 400 to 300 million without significantly compromising fertility. Results showed that while average fertility decreased slightly in some cases, the effect varied depending on the flock and individual conditions. Additionally, increased prolificacy was observed with reduced doses in some flocks.

Reducing sperm concentration allows more doses per ejaculate, optimizing the use of rams and decreasing collection frequency. This strategy can lower operational costs in insemination centers and improve animal welfare by extending rest periods between collections.

El objetivo R3 evaluó la viabilidad de reducir la concentración de espermatozoides en dosis seminales ovinas de 400 a 300 millones sin comprometer significativamente la fertilidad. Los resultados mostraron que, aunque la fertilidad promedio disminuyó ligeramente en algunos casos, el efecto varió según el rebaño y las condiciones individuales. Por otro lado, se observó un aumento en la prolificidad con las dosis reducidas, en algunos rebaños.

La reducción de la concentración de espermatozoides permite generar más dosis por eyaculado, optimizando el uso de sementales y reduciendo la frecuencia de recolecciones. Esta estrategia puede disminuir los costos operativos en los centros de inseminación y mejorar el bienestar animal al extender los períodos de descanso entre recolecciones.

Objective R2 focused on identifying and addressing critical points in the production of sheep semen doses to enhance their microbiological quality. The analysis revealed significant contamination risks, particularly from enterobacteria such as Escherichia coli, in early stages of the process, including ram handling and materials. Corrective measures were implemented, significantly reducing bacterial loads across critical points, with complete elimination of enterobacteria in certain key areas.

Adopting these measures can minimize economic losses due to reproductive failures, improve flock genetic quality, and reduce reliance on antimicrobials, fostering more hygienic and sustainable practices in sheep insemination centers.

 

El objetivo R2 se centró en identificar y corregir puntos críticos en la producción de dosis seminales ovinas para mejorar su calidad microbiológica. El análisis reveló riesgos significativos de contaminación, especialmente por enterobacterias como Escherichia coli, en etapas iniciales del proceso, incluyendo el manejo de sementales y materiales. Se implementaron medidas correctoras que redujeron significativamente la carga bacteriana en todos los puntos críticos analizados, logrando una eliminación completa de enterobacterias en ciertas áreas clave.

La adopción de estas medidas puede minimizar pérdidas económicas asociadas a fallos reproductivos, mejorar la calidad genética del rebaño y reducir la dependencia de antimicrobianos, promoviendo prácticas más higiénicas y sostenibles en los centros de inseminación ovina.

Objective R1 demonstrated that using probiotics in vaginal sponges for sheep provides significant benefits. Probiotics, based on Lactobacillus spp., reduced the incidence of vaginosis and promoted greater vaginal microbiological diversity. They also increased fertility rates in treated sheep (91%) compared to untreated ones (60%), with no adverse health effects observed.

These preliminary results suggest that probiotics could serve as a safe and effective alternative to antibiotics, enhancing reproductive health, reducing costs due to reproductive failures, and boosting profitability in dairy sheep farming.

El objetivo R1 demostró que la implementación de probióticos en esponjas vaginales para ovejas ofrece beneficios significativos. Los probióticos, basados en Lactobacillus spp., redujeron la incidencia de vaginosis y promovieron una mayor diversidad microbiológica vaginal. Además, aumentaron la tasa de fertilidad en ovejas tratadas (91%) frente a las no tratadas (60%). No se observaron efectos adversos en la salud de los animales.

Estos resultados preliminares sugieren que el uso de probióticos puede ser una alternativa segura y efectiva al uso de antibióticos, mejorando la salud reproductiva, reduciendo costos por fallos reproductivos y aumentando la rentabilidad en explotaciones ovinas lecheras.

Currently showing page content in native language where available

Contacts

Project coordinator

  • ASOC PARA LA SELECCIÓN Y MEJORA GENÉTICA DE OVINO Y CAPRINO DE CASTILLA Y LEÓN (OVIGEN)

    Project coordinator

Project partners

  • Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA)

    Project partner

  • Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza ASSAF(ASSAFE)

    Project partner

  • Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovino de Razas Latxa y Carranzana (CONFELAC)

    Project partner

  • IMASDE Alimentaria SL

    Project partner

  • SOC COOP. (GENOVIS)

    Project partner