Kontext
No existen datos globales a nivel nacional con los que se pueda cuantificar la producción anual de los sistemas productores. Además al tratarse de un producto silvestres está expuesto a una gran variabilidad de las producciones debido principalmente a condicionantes estacionales y climatológicos. Sin datos claros y estables de producción el desarrollo de un estudio de mercado exhaustivo de productos elaborados con setas silvestres y hongos, resulta muy complicado. Según los datos disponibles en FAOSTAT, para España se estima una producción (comercialización) para 2017 próxima a las 160.000 toneladas, con unos incrementos anuales sostenidos, duplicándose su valor en los últimos 15 años.
Objectives
Implement a dynamic management system to ensure the sustainability of the use of the mycological resource and its traceability in the value chain, through the quantification of the productivity of producing habitats and the establishment of management criteria.
A management system at the national level guarantees a balance between the development of the activity and the sustainability of producing habitats, threatened by increasing harvesting pressure and a thriving market with high demand for these products with traceability problems in their value chain.
Objectives
Implementar un sistema de gestión dinámica para garantizar la sostenibilidad del aprovechamiento del recurso micológico y su trazabilidad en la cadena de valor, a través de la cuantificación de la productividad de los habitats productores y el establecimiento de los criterios de gestión.
Un sistema de gestión a nivel nacional, garantiza un equilibrio entre el desarrollo de la actividad y la sostenibilidad de los hábitats productores, amenazados por la creciente presión recolectora y un mercado pujante con gran demanda de estos productos con problemas de trazabilidad en su cadena de valor.
Activities
Integrate all the existing information of the sector in a Mycological Big Data and make a projection of the productions with some anticipation that allows to make decisions and establish the criteria of sustainable management of the use.
Revalue the mycological product at its final destination and achieve proper traceability through the creation of applications or tools and the creation of procedures for the ecological certification of mycological products.
Use sectoral association as a tool to professionalize the primary sector of mycological activity.
Activities
Integrar toda la información existente del sector en un Big Data Micológico y hacer una proyección de las producciones con cierta antelación que permita tomar decisiones y establecer los criterios de gestión sostenible del aprovechamiento.
Revalorizar el producto micológico en su destino final y conseguir una correcta trazabilidad a través de la creación de aplicaciones o herramientas y la creación de procedimientos de certificación ecológica de los productos micológicos.
Utilizar el asociacionismo sectorial como herramienta para profesionalizar el sector primario de la actividad micológica.
Additional comments
Desde 2009, la Consejería de Medio Ambiente y las Diputaciones de Ávila, Burgos, Segovia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora se comprometieron a promover y abordar la regulación de la recolección de hongos silvestres comestibles a través del proyecto MYAS RC. El modelo de regulación de la recolección emprendido en el marco del proyecto Myas RC siguió las pautas de las experiencias piloto de regulación iniciadas en Soria en 2005. Este modelo consistió en un sistema voluntario que ha consiguió aglutinar al final del proyecto en 2015 a 239 municipios de cinco de las nueve provincias de la región de Castilla y León, sumando más de 400.000 ha reguladas. Cerrado el proyecto, el sistema de regulación continuó de la mano de La junta de Castilla y León bajo el paraguas del programa micológico MICOCYL, cerrando el programa en 2018 con más de 420.000 ha reguladas y 250 municipios en 8 de las nueve provincias de la región. En ambos casos la entidad gestora ha sido CESEFOR, creando un sistema universal de emisión de permisos de recolección.
Additional information
FULL MEMBERSHIP:
MAIN PARTNERS: Fundación Centro de Servicios y Promoción forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), Federación Española de Empresarios de Setas y Trufas (FETRUSE), Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC).
OTHER PARTNERS: Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y León (FAMCAL), Asociación Forestal de Burgos, Asociación Forestal de Salamanca, DGMN-Junta de Castilla y León
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDNP001 España - Programa Nacional de Desarrollo Rural
Ort
- Main geographical location
- Soria
- Other geographical location
- Zamora, Lleida
EUR 584 000.00
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Project keyword
Ressourcen
Audiovisual Material
5 Practice Abstracts
ASSOCIATION OF PROFESSIONAL WILD MUSHROOM COLLECTORS. The GO MIKOGEST has created the Association of Professional Wild Mushroom Collectors (called SETEROS), with national scope in Spanish territory, recognizing the importance of sectorial associationism as a key tool for the professionalization of the mycological sector. The statutes of the association have been drafted, registered and established, and the development of a training plan aimed at professional collectors has been promoted. The main objective of this association is: to promote the professionalization of collectors, offer training for the correct identification of edible species, guarantee the conservation of all mycological species, avoid indiscriminate collection and prevent the loss of regular local collectors. For more information, you can consult the website of the association: www.seteros.es
ASOCIACIÓN DE RECOLECTORES PROFESIONALES DE SETAS SILVESTRES. El GO MIKOGEST ha creado la Asociación de Recolectores Profesionales de Setas Silvestres, SETEROS, con ámbito nacional, reconociendo la importancia del asociacionismo sectorial como herramienta clave para la profesionalización del sector micológico. Se han redactado, registrado y constituido los estatutos de la asociación, y se ha impulsado el desarrollo de un plan formativo dirigido a los recolectores profesionales. El objetivo principal de esta asociación es: promover la profesionalización de los recolectores, ofrecer formación para la correcta identificación de las especies comestibles, garantizar la conservación de todas las especies micológicas, evitar la recolección indiscriminada y prevenir la pérdida de los recolectores locales habituales. Para obtener más información, se puede consultar la página web de la asociación: www.seteros.es
ORGANIC CERTIFICATION. The Mikogest GO has certified more than 240,000 hectares in Castilla y León (Spain) as forest area suitable for the collection of wild mushrooms, recognized as organic products. This certification guarantees the traceability of the product, providing greater confidence and security to the consumer, while adding value to the mycological forest resource of the region and facilitating its commercialization. The initiative provides collectors and marketing agents with a mechanism to ensure the traceability of the product from its origin to the final consumer, guaranteeing good practices throughout the process. In addition, it promotes the certification of organic mycological products, allowing the products marketed to obtain the quality seal in accordance with the European Regulation on organic production. In order to have complete traceability of mycological products, companies that process and market organic wild mushrooms and fungi have also been authorized to do so.
CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA. El GO Mikogest ha certificado más de 240.000 hectáreas en Castilla y León (España) como superficie forestal apta para la recolección de setas silvestres, reconocidas como productos ecológicos. Esta certificación garantiza la trazabilidad del producto, brindando mayor confianza y seguridad al consumidor, mientras añade valor al recurso forestal micológico de la región y facilita su comercialización. La iniciativa proporciona a recolectores y agentes comercializadores un mecanismo para asegurar la trazabilidad del producto desde su origen hasta el consumidor final, garantizando las buenas prácticas en todo el proceso. Además, promueve la certificación de productos micológicos ecológicos, permitiendo que los productos comercializados obtengan el sello de calidad conforme al Reglamento Europeo sobre producción ecológica. Con el objeto de tener la trazabilidad completa de los productos micológicos también se ha habilitado a empresas transformadoras y comercializadoras de setas y hongos silvestres ecológicos.
APP MICONTROL. The Micontrol app has been developed, a tool designed to facilitate surveillance work in mycological areas (areas where collecting wild mushrooms can only be done with the authorization of the forest owner). It allows monitoring that the harvesting complies with the established conditions and collects key data such as quantities collected and hourly yields by species. The application can be used on mobile devices and has a web space to manage inspections, view data in GIS, and consult images and results. It facilitates the verification of permits, compliance with regulations and processing of complaints in case of irregularities. Micontrol also organizes field work and speeds up data capture, which can be done manually or using a QR reader, minimizing errors. In addition, it offers an efficient system to manage large volumes of information on mycological use, adapting to the needs of control. This tool is available free of charge at: https://mikogest.net/pagina/micontrol
APP MICONTROL. Se ha desarrollado la app Micontrol, una herramienta diseñada para facilitar el trabajo de vigilancia en los acotados micológicos (áreas donde sólo se puede recolectar setas silvestres con autorización del propietario forestal). Permite controlar que la recolección cumpla con las condiciones establecidas y recopila datos clave como cantidades recolectadas y rendimientos horarios por especie. La aplicación puede usarse en dispositivos móviles y cuenta con un espacio web para gestionar inspecciones, visualizar datos en SIG, y consultar imágenes y resultados. Facilita la verificación de permisos, respeto por las normas y tramitación de denuncias en caso de irregularidades. Micontrol también organiza el trabajo en campo y agiliza la captura de datos, que puede hacerse manualmente o mediante un lector QR, minimizando errores. Además, ofrece un sistema eficiente para gestionar grandes volúmenes de información sobre el aprovechamiento micológico, adaptándose a las necesidades del control. Esta herramienta está disponible de forma gratuita en: https://mikogest.net/pagina/micontrol
SMARTBASKET APP. Smartbasket has been developed, a mobile application designed to transform your phone (Android/iOS) into a smart basket. Available for free on Google Play, App Store and in desktop version from the Mikogest website, this tool combines the collection of data on sets with a pedagogical approach based on gamification techniques. Users can record the mycological species they find in the forest, allowing them to advance in a ranking system and unlock additional resources, such as queries for species identification. With functionalities such as GPS, camera and audio, Smartbasket offers a dynamic and accessible experience for everyone. In addition to facilitating data collection, the application promotes citizen participation, encourages collaboration in the management of mycological resources and raises awareness about the importance of caring for and protecting natural ecosystems. This tool is available for free at: https://mikogest.net/pagina/smartbasket
APP SMARTBASKET. Se ha desarrollado Smartbasket, una aplicación móvil diseñada para transformar tu teléfono (Android/iOS) en una cesta inteligente. Disponible de forma gratuita en Google Play, App Store y en versión escritorio desde la web de Mikogest, esta herramienta combina la recopilación de datos sobre setales con un enfoque pedagógico basado en técnicas de gamificación. Los usuarios pueden registrar las especies micológicas que encuentran en el bosque, lo que les permite avanzar en un sistema de ranking y desbloquear recursos adicionales, como consultas para la identificación de especies. Con funcionalidades como GPS, cámara y audio, Smartbasket ofrece una experiencia dinámica y accesible para todos. Además de facilitar la recolección de datos, la aplicación promueve la participación ciudadana, fomenta la colaboración en la gestión de recursos micológicos y sensibiliza sobre la importancia de cuidar y proteger los ecosistemas naturales. Esta herramienta está disponible de forma gratuita en: https://mikogest.net/pagina/smartbasket
MYCOLOGICAL BIG DATA. GO MIKOGEST has designed and structured Big Data to address and analyse, in an efficient and useful way, the large volume of data existing in the natural environment and also those collected through the Smartbasket and Micontrol applications. The queries and results of this Big Data can be viewed through the following link https://visor.mikogest.net/ in which we can see: potential fruiting maps or production/fruiting predictions for different target species.
BIG DATA MICOLÓGICO. En GO MIKOGEST se ha diseñado y estructurado un Big Data para abordar y analizar, de un modo eficaz y útil, el gran volumen de datos existente en el medio natural y también los recogidos a través de las aplicaciones Smartbasket y Micontrol. Las consultas y resultados a este Big Data pueden visualizarse a través del siguiente enlace https://visor.mikogest.net/ en cual podemos ver: mapas potenciales de fructificación o predicciones de la producción/fructificación para distintas especies objetivo.
Contacts
Project coordinator
-
Fundación Centro de Servicios y Promoción forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR). Pablo Sabín Galán
Project coordinator
Project partners
-
Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC)
Project partner
-
Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE)
Project partner
-
Federación Española de Empresarios de Setas y Trufas (FETRUSE)
Project partner
-
Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE)
Project partner