Context
El cultivo del aguacate está en expansión en España debido a los siguientes motivos. La demanda de consumo en Europa es creciente, España es el único país en Europa con una extensión de cultivo destacada (más de 12,000ha, especialmente en Málaga y Granada), y la forma de cultivo y la cercanía del consumidor europeo deriva en que el aguacate español tiene un impacto muy positivo en la reducción de la huella de carbono, y un beneficio muy atractivo para el agricultor. Al mismo tiempo, esto redunda en una contención del precio en el consumidor final de un aguacate de mayor calidad y que tiene un mayor cuidado con el Medio Ambiente, que el proveniente de otros latitudes.
Por tanto, hay un crecimiento del cultivo en nuevas zonas, como la Comunidad Valenciana, dónde hay un amplio desconocimiento de las técnicas de cultivo y falta de experiencia. Al mismo tiempo, el conocimiento generado en las últimas décadas en Andalucía, Alicante y en Canarias, tampoco está generalizado entre los principales productores, siendo este un momento muy importante para realizar la necesaria transferencia de tecnología. Por ejemplo, en polinizadores, injerto-patrón, poda...
Todo esto supone un impacto muy positivo en el Agricultor, ya sea en Andalucía y Alicante, con la consolidación de buenas prácticas y nuevas técnicas, como en Valencia, Castellón y Cádiz, dónde es urgente y necesaria esta actuación.
Objectives
Transferring to the farmer the new techniques and technologies developed to transform the Spanish farming sector in the main European supplier of high quality, sustainable production and with low Carbon Footprint avocados. It is included to foster the adoption of the proper vegetal material, for the different edafo-climatologic situations, the increasing fruit production, the biological health control of plagues and viruses, the proper usage of water and fertilization, and transferring the current knowledge to the new avocado plantation areas (Valencia and Cádiz).
Objectives
Transferir al agricultor español las nuevas técnicas y tecnologías de cultivo desarrolladas para convertir el sector productivo español en el principal suministrador europeo de un aguacate de alta calidad, de producción sostenible, y con una muy reducida huella de carbono. Incluye la adopción del material vegetal adecuado, en las diferentes condiciones edafoclimatológicas de España, el aumento de la producción por superficie cultivada, y el control biológico de plagas y enfermedades, así como la transferencia de técnicas de cultivo, la utilización adecuada del riego y la fertilización, y de tecnología a las nuevas zonas de plantación de Aguacate (Valencia y Cádiz)
Activities
A1.R1. Definition of the edaphological and climatological conditions.
A2.R1. Capture of data, analysis and map generation.
A1.R2. Training of transfer agents.
A2.R2. Training of pilot plot farmers.
A3.R2. Training of farmers from the influence zones.
A1.R3. Identification of influence zones and pilot plots.
A2.R3. Pruning.
A1.R4. Pollination.
A2.R4. Optimal maturity and harvest points.
A1.R5. Irrigation and fertilization.
A1.R6. Plant health control.
A1.R7. Selection of rootstocks and varieties.
A1.R8 Technology transfer and divulgation.
Activities
A1.R1. Definición de las condiciones edafoclimatológicas.
A2.R1. Captación de datos, análisis y generación del mapa.
A1.R2. Formación de los agentes de transferencia
A2.R2. Formación de los agricultores de las parcelas piloto.
A3.R2. Formación de los agricultores de la zona de influencia.
A1.R3. Identificación de las zonas de influencia y de las parcelas.
A2.R3. Poda.
A1.R4. Polinización.
A2.R4. Punto óptimo de maduración y recolección.
A1.R5. Riego y fertilización.
A1.R6. Sanidad vegetal.
A1.R7. Selección de portainjertos y varietal.
A1.R8 Transferencia de tecnología y divulgación.
Additional information
FULL MEMBERSHIP
MAIN PARTNERS: Asociación Agraria Jóvenes Agricultores Asaja Málaga, Asociación Valenciana de Agricultores de Valencia (AVA), Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM la Mayora) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Asociación de Agricultores y Ganaderos de Cádiz (Asaja-Cádiz), Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Cooperativa agrícola de Callosa dEn Sarià. CV, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias
OTHER PARTNERS: Syngenta España SAU, Riegos Iberia Regaber SA
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDNP001 España - Programa Nacional de Desarrollo Rural
Location
- Main geographical location
- Málaga
- Other geographical location
- Valencia / València, Tenerife
EUR 377 741.00
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Resources
8 Practice Abstracts
Result 8. The conclusions and new technologies developed in the provinces where the project is being carried out, as well as in the main production areas in Spain, and among the main economic, social and environmental stakeholders have been disseminated.
Being an eminently transfer project, the aim is on the one hand to increase knowledge and homogeneity of the same in the traditional cultivation areas, as well as to expand this knowledge among farmers in the new areas. To this end, the project ensures the training of a minimum number of farmers in each province, as well as increasing the training of the main agricultural associations and technicians in the sector.
At the same time, the connection with the main research centres in Spain, and other research centres worldwide, is sought.
On the other hand, given the lack of knowledge of avocado cultivation in other sectors of Spain, innovation sessions are held in which the work of the group can be contrasted at an economic, social and environmental level. To this end, intensive work is being carried out through a participatory website, with the creation of a teaching manual on avocado cultivation, and with online transfer sessions with the main experts in each of the results highlighted above.
Resultado 8. Divulgadas las conclusiones y las nuevas tecnologías desarrolladas en las provincias en las que se ejecuta el proyecto, así como en las principales zonas de producción en España, así como en los principales agentes de interés económicos, sociales y ambientales.
Siendo un proyecto eminentemente de transferencia, se busca por un lado que aumente el conocimiento y la homogeneidad del mismo en las zonas tradicionales de cultivo, así como se expanda este entre los agricultores de las nuevas zonas. Para ello se asegura el proyecto de la formación de un mínimo de agricultores en cada provincia, así como se aumenta la capacitación de las principales asociaciones agrarias y técnicos del sector.
Al mismo tiempo se busca la conexión con los principales centros de investigación de España, y de otros centros de investigación mundiales.
Por otra parte, ante el desconocimiento del cultivo del aguacate en otros sectores de España, se realizan sesiones de innovación en las que se pueda contrastar las labores del grupo a nivel económico, social, y ambiental.
Para ello se trabaja intensamente desde una web participativa, con la generación de un manual didáctico de cultivo del aguacate, y con sesiones de transferencia online con los principales expertos en cada uno de los resultados anteriormente destacados.
Result 7. Improved varietal and rootstock diversity in 40 plots in the project's pilot area and in its area of influence, as well as in an experimental centre in Valencia.
New combinations of rootstock grafts are established in the areas of action, facilitating the increase in varietal and rootstock diversity. This, in turn, increases the possibilities of adaptation of the crop in other areas where the crop was not established.
One of the points achieved as a result of the project is to detect which pollinators are more suitable in each of the areas by having a staggered flowering that coincides or not with the avocados with the highest production, which are Hass and Lamb Hass. The plants for pollination are mainly Bacon, Fuerte and Zutano, with Fuerte standing out in the Canary Islands, and Bacon in the Valencian Community.
Thanks to the project, the Reed plantation has also been extended, covering almost the entire production year with the other varieties mentioned. During the installation of the project, varieties of the Maluma, Gem and other less widespread types have also been planted.
The rootstocks used have been seed and clonal, especially the latter, the Duke 7 and Dusa types.
In Malaga, a large plantation has been made with a great varietal diversity, and a combination of rootstock and graft, so that it can be known by the farmers, and controlled by the La Mayora research centre.
Resultado 7. Mejorada la diversidad varietal y de portainjertos en 40 parcelas de la zona piloto del proyecto y en su zona de influencia, así como en un centro de experimentación en Valencia.
En las zonas de acción se establecen nuevas combinaciones de injerto patrón, facilitando el incremento de la diversidad varietal y de los patrones. Esto, a su vez, aumenta las posibilidades de adaptación del cultivo en otras zonas en las que no estaba establecido el cultivo.
Uno de los puntos conseguidos como resultado del proyecto es detectar que polinizadores son más adecuados en cada una de las zonas al tener una floración escalada que coincide o no con los aguacates de mayor producción que son el Hass y el Lamb Hass. Las plantas para polinización son fundamentalmente el bacon, el fuerte y zutano, destacando el Fuerte en Canarias, y el Bacon en la Comunidad Valenciana.
Gracias al proyecto también se ha extendido la plantación de Reed, cubriendo casi todo el año de producción con las otras variedades mencionadas. Durante la instalación del proyecto también se han plantado variedades del tipo Maluma, Gem y otras de menor difusión.
Los patrones empleados han sido de semilla y clonales, especialmente de los últimos los tipo Duke 7 y Dusa.
En Málaga se ha hecho una gran plantación con una gran diversidad varietal, y de combinación patrón injerto, de forma que se pueda conocer por los agricultores, y controlado por parte del centro de investigación de La Mayora.
Result 6. New cultural techniques for plant health have been implemented in the conditions of the project's pilot plots, demonstrating their efficiency in the area of influence.
Although avocados in Spain are free of most of the problems caused by pests and diseases in other countries, there are mainly problems with soil and airborne fungi and some pests caused by arthropods that require environmentally friendly control. Preventive plant health techniques will be applied in the plot, as well as monitoring of their results. Fundamentally, problems with fungi and glass mites are addressed.
The main control is carried out with adequate management of irrigation and nutrition to guarantee healthy trees with resources to synthesize natural defenses, create the conditions for an abundant and varied auxiliary fauna, and specific actions to stop the growth of pests.
In relation to fungi, the project has extended a variety of resistant rootstocks. The main soil fungi in Spain are Phytophtora cinnamomi and Rosellinia necatrix, and the Botrispharella genus is the genus in the air. Effective cultural techniques are proposed for their control and management.
Resultado 6. Implantadas las nuevas técnicas culturales de sanidad vegetal, en las condiciones de las parcelas piloto del proyecto, demostrando su eficiencia en la zona de influencia.
Aunque el aguacate en España está libre de la mayor parte de los problemas causados por plagas y enfermedades de otros páises, hay fundamentalmente problemas de hongos de suelo y aéreos y alguna plaga causada por artrópodos que requiere de un control respetuoso del medio ambiente. Se aplicarán en la parcela técnicas preventivas de sanidad vegetal, así como seguimiento de sus resultados. Fundamentalmente se atiende a los problemas de hongos y ácaro cristalino.
El principal control se realiza con un manejo adecuado del riego y la nutrición que garantice árboles saludables y con recursos para sintetizar defensas naturales, crear las condiciones para disponer de una abundante y variada fauna auxiliar, y actuaciones puntuales para frenar el crecimiento de las plagas.
En relación a los hongos el proyecto ha hecho extensión de una diversidad de patrones resistentes. Los principales hongos de suelo en España son la Phytophtora cinnamomi y la Rosellinia necatrix, así como a nivel aéreo son las del género Botrispharella. Se plantean técnicas culturales efectivas para su control y manejo.
Result 5. New irrigation and fertilization cultural techniques implemented.
Knowledge of irrigation and fertilization is being spread in a cascade-like fashion in two pilot plots in traditional avocado growing areas, so that knowledge can then be spread to the two regions of influence.
Avocado cultivation is demanding in terms of soil, water and nutrients. In a semi-tropical semi-arid territory such as the avocado growing areas in Andalusia and Valencia, it is important to properly manage these inputs due to their impact on the environment and on crop results.
As a result of IVIA's work, an irrigation system is being implemented that almost doubles avocado production for each cubic meter of water applied. To this end, low and ultra-low flow irrigation emitters are being used, spread over a larger irrigation area, with the same water consumption.
As a result of Mayora's studies, the use of fertilizers in productive plots is being rationalized, directly relating the results to the inputs applied. Management is very important when applying micronutrients.
The project extends these techniques to the work areas in a practical way, as well as publishing an appropriate fertilization proposal for each case on the website www.goaguacatespain.com.
Resultado 5. Implantadas las nuevas técnicas culturales de regadío y fertilización.
En forma de cascada se extiende el conocimiento en relación al riego y la fertilización en dos parcelas piloto en las zonas de cultivo tradicional de aguacate, de forma que luego se puede extender su conocimiento en las dos regiones de influencia.
El cultivo de aguacate es exigente en suelo, agua y nutrientes. En un territorio semitropical semiárido como es el de las zonas de cultivo del aguacate en Andalucía y Valencia es importante hacer un manejo adecuado de estos insumos por su impacto en el medio y en los resultados del cultivo.
Fruto de los trabajos del IVIA se implanta un sistema de riego que aumenta casi al doble la producción de aguacate por cada metro cúbico de agua aplicado. Para ello se tiende a emisores de riego de bajo y ultra-bajo caudal, repartidos en una mayor superficie de riego, con el mismo consumo de agua.
Fruto de los estudios de la Mayora se racionaliza el uso de fertilizantes en las parcelas productivas, relacionando de forma directa los resultados con los insumos aplicados. Es muy importante la gestión en la aplicación de los micronutrientes.
En el proyecto se hace la extensión de estas técnicas en las zonas de trabajo y de forma práctica, además de publicar en la web www.goaguacatespain.com una propuesta adecuada de fertilización para cada uno de los casos.
Result 4. New cultural techniques for pollination and improvement of fruit quality at harvest have been implemented in the conditions of the 40 pilot plots of the project, demonstrating their efficiency in their area of influence.
The avocado has an exuberant flowering period, with hermaphrodite flowers, with problems in self-pollination. Therefore, adequate cultural management is required for both the flowers and the pollination agents, which are insects.
This result extends a system of planting flowers that attract the appropriate insects for pollination. This type of vegetation is installed in the various cultivation areas and the useful fauna is controlled by a specialized entomologist, as well as the knowledge of its management is extended. For this purpose, insect hotels are also implemented.
At the same time, and in relation to the harvest, the avocado requires adequate knowledge of its ripening point. This type of fruit must be harvested with the minimum concentration of fat, so that once extracted from the tree, it ripens properly to its optimal point of consumption. Knowledge of this point is important because it ensures good quality, and it is not easy for the novice farmer to know it.
Through this result, the main farmers in each area are trained.
Resultado 4. Implantadas las nuevas técnicas culturales de Polinización, y de mejora de calidad del fruto en cosecha, en las condiciones de las 40 parcelas piloto del proyecto, demostrando su eficiencia en su zona de influencia.
El aguacate tiene una floración exuberante, con flores hermafroditas, con problemas en la autopolinización. Por tanto se requiere de un manejo cultural adecuado tanto de las flores, como de los agentes de polinización que son los insectos.
En este resultado se extiende un sistema de siembra de flores que atraen los insectos adecuados para la polinización. En las diversas zonas de cultivo se instala este tipo de vegetación y mediante un entomólogo especializado se controla la fauna útil, así como se extiende el conocimiento de su manejo. Para ello también se implantan hoteles de insectos.
Al mismo tiempo, y en relación a la cosecha, el aguacate requiere de un conocimiento adecuado de su punto de maduración. Este tipo de fruta ha de cosecharse con la concentración mínima de grasa, para que una vez extraído del árbol, madure adecuadamente hasta su punto óptimo de consumo. El conocimiento de este punto es importante porque asegura una buena calidad, y no es fácil para el agricultor neófito saberlo.
Mediante este resultado quedan capacitados los principales agricultores de cada zona.
Result 3. New cultural techniques for pruning have been implemented in the conditions of the 40 pilot plots of the project, demonstrating their efficiency in the area of influence.
In avocado cultivation, tree management is essential. Currently, there is a tendency towards narrow plantation frames with high productivity, which require intensive management of the crop from the start of its implementation.
In the project, this management is extended, both in the improvement of traditional plantations, 8 x 8, as well as semi-intensive and intensive plantations of 6 x 4 and 5 x 4, or 4 x 2 or 4 x 3, and in all the areas of implementation of the project in Andalusia and the Valencian Community. In this way, an increase in tree productivity is achieved.
As a result of the project, floral induction is achieved, a size appropriate to the characteristics of the plot, and a good number of fruits with adequate quality. Pruning will be carried out for training, pre-flowering (to control vegetative growth), maintenance (elimination of dry branches, suckers and branches that cross and cause shade), green pruning (reduction of tree vigor, increase in light entry and tree vigor), and pruning to reduce height (check the size of the tree annually).
Resultado 3. Implantadas las nuevas técnicas culturales de Poda, en las condiciones de las 40 parcelas piloto del proyecto, demostrando su eficiencia en la zona de influencia.
En el cultivo del aguacate el manejo del árbol es fundamental. Actualmente se tiende a marcos de plantación estrechos con una alta productividad, para los que se requiere un manejo intenso del cultivo desde el inicio de su implantación.
En el proyecto se extiende este manejo, tanto en la mejora de plantaciones tradicionales, de 8 x 8, como semi-intensivos e intensivos de 6 x 4 y 5 x 4, o de 4 x2 o 4 x 3, y en todas las zonas de implantación del proyecto en Andalucía y Comunidad Valenciana. De esta forma se consigue un aumento del la productividad de los árboles.
Como resultado del proyecto se consigue la inducción floral, un tamaño adecuado a las características de la parcela, y un buen número de frutos con la calidad adecuada.
Se hará poda de formación, de pre-floración (para controlar el crecimiento vegetativo), de mantenimiento (eliminación de ramas secas, chupones y ramas que se cruzan y que producen sombreamientos), poda en verde (reducción del vigor del árbol, aumento de la entrada de la luz y del vigor del árbol), y poda de rebaje de la altura (controlar anualmente el tamaño del árbol).
Result 2. Empowered in the use of new cultivation technologies, through the training of transfer agents.
Avocado cultivation requires the adoption of new technologies, both in the areas where it has traditionally been grown (Malaga, Tenerife and Alicante), as well as in the area of avocado expansion, in the rest of Andalusia and the Valencian Community.
Through a cascading training methodology, training is increased with new research findings by Mayora, ICIA, and IVIA, by the engineers of the agricultural unions of Malaga, Valencia, and the Callosa d’En Sarrià cooperative. To this end, the collaboration of the main avocado production companies in Malaga and Callosa d’En Sarrià is counted on. Subsequently, they continuously accompany more than 20 farmers from Malaga, 10 from Valencia and 5 from Cadiz in their pilot plots during the project, directly applying what they have learned, and having their plots as places where other farmers can go to train.
Finally, more than 50 farmers from Valencia, 50 from Cadiz, and 80 from Malaga continue to receive training in the aspects that the project innovates when it comes to growing avocados.
Resultado 2. Empoderados en la utilización de las nuevas tecnologías de cultivo, mediante la formación de agentes de transferencia.
El cultivo del aguacate requiere de la asunción de nuevas tecnologías, tanto en las zonas en las que tradicionalmente viene cultivándose (Málaga, Tenerife y Alicante), así como en la zona de expansión del aguacate, en el resto de Andalucía y Comunidad Valenciana.
Mediante una metodología de formación en cascada, se aumenta la capacitación con los nuevos hallazgos en investigación por parte de la Mayora, del ICIA, y del IVIA, de los ingenieros de los sindicatos agrarios de Málaga, de Valencia, y la cooperativa de Callosa d’En Sarrià. Para esto se cuenta con la colaboración de las principales empresas de producción de aguacate de Málaga y de Callosa d’En Sarrià.
Posteriormente estos, de forma continua, acompañan mientras dura el proyecto, a más de 20 agricultores de Málaga, 10 de Valencia y 5 de Cádiz en sus parcelas piloto, aplicando directamente aquello aprendido, y teniendo sus parcelas como lugares a los que pueden acudir otros agricultores a formarse.
Finalmente, se sigue formando a más de 50 agricultores de Valencia, 50 de Cádiz, y 80 de Málaga en los aspectos que innova el proyecto a la hora de cultivar el Aguacate.
Result 1. The optimal geographical area for efficient avocado cultivation in the Valencian Community, and in the provinces of Cadiz, Malaga and Andalusia, and in Tenerife within the Canary Islands, has been defined and delimited.
During the development of the project, avocado cultivation is in a phase of expansion within Spain. Its origin is in Tenerife and Malaga. Later in Callosa d'En Sarrià in Alicante, and in recent years it has undergone significant expansion in Valencia and Andalusia.
The fruit of the work is the generation of a technical sheet with planting recommendations, as well as a map that divides the appropriate cultivation areas. www.goaguacatespain.com.
The areas are established especially based on the temperature: optimal, absolute minimums below 0ºC once every 10 years and never below -2ºC; viable, absolute minimums below -2⁰C and never below -4ºC; possible, absolute minimum temperatures below -4⁰C once every 10 years, and unsuitable for the rest. In the case of Tenerife, additional conditions are included in relation to altitude, flowering, radiation, relative humidity, temperature and rainfall.
The cultivation conditions are established according to climatic, hydrological and edaphological criteria.
Resultado 1. Definida y acotada la zona geográfica óptima para el cultivo eficiente del aguacate en la Comunidad Valenciana, y en las provincias de Cádiz, Málaga y Andalucía, y en Tenerife dentro de Canarias.
El cultivo del aguacate se encuentra durante el desarrollo del proyecto en una fase de expansión dentro de España. Su origen se sitúa en Tenerife y Málaga. Posteriormente en Callosa d'En Sarrià en Alicante, y en los últimos años ha sufrido una importante expansión en Valencia y Andalucía.
El fruto del trabajo es la generación de una ficha técnica con las recomendaciones de plantación, así como de un mapa que divide las zonas apropiadas de cultivo. www.goaguacatespain.com.
Las zonas se establecen especialmente a partir de la temperatura: óptima, mínimas absolutas inferiores a 0ºC una vez cada 10 años y nunca inferior a -2ºC.; viable, mínimas absolutas inferiores a -2⁰C y nunca inferiores a -4ºC; posible, mínimas absolutas inferiores a -4⁰C una vez cada 10 años, y no apta, el resto. En el caso de Tenerife se incluyen condicionantes adicionales en relación a la altitud, de floración, de radiación, de humedad relativa, de temperatura y lluvias.
Las condiciones de cultivo se establecen según criterios climáticos, hidrológicos, y edafológicos.
Contacts
Project coordinator
-
Asociación Agraria Jóvenes Agricultores – ASAJA Málaga
Project coordinator
Project partners
-
Asociación Valenciana de Agricultores de Valencia (A.V.A.)
Project partner
-
Asociación de Agricultores y Ganaderos de Cádiz (Asaja-Cádiz)
Project partner
-
Cooperativa agrícola de Callosa d'En Sarrià.C.V.
Project partner
-
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias
Project partner
-
Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias
Project partner
-
Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” (IHSM la Mayora) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Project partner