Context
El Grupo Operativo OLIKE presenta soluciones innovadoras para el control del agua consumida y el manejo de efluentes en la fase inustrial de aderezo de aceitunas de mesa para contribuir a la optimización de los recursos y a la protección del medio ambiente.
El elevado consumo de agua en la industria del aderezo genera un considerable volumen de efluentes. Este proyecto tiene como objetivo abordar estos desafíos mediante la reducción del consumo hídrico en el proceso, implementando un sistema de reutilización de aguas utilizadas. Como resultado, se logrará una disminución significativa en la cantidad de efluentes generados, los cuales serán tratados mediante un sistema HVAC, optimizado para forzar su evaporación y, de esta forma, minimizar el impacto ambiental.
Objectives
The project addresses the problem of high water consumption in the olive dressing industry and the high cost of evaporation of the effluents generated during the olive dressing process. To address these problems, different studies and tests will be carried out on the water generated during the entire process for its regeneration and reuse, and a prototype of an integral HVAC (Helping Ventilation Air Conditioning) system will be developed by introducing very dry air channels that are capable of capturing the humidity of the waste water generated in the dressing industry (causing forced evaporation of the effluents),nario.
Objectives
El proyecto aborda la problemática del gran consumo de agua en la industria de aderezo y el alto coste de la evaporación de los efluentes generados durante el proceso de aderezo de aceiutna. Para abordarlos se llevarán a cabo diferentes estudios y pruebas con las aguas generadas durante todo el proceso para su regeneración y reutilización y se desarrollará un prototipo de sistema integral HVAC (Helring Ventilation Air Condirioning) mediante la introducción de canales de aire muy seco que sean capaces de captar la humedad del agua de deshecho generada en la industria de aderezo (provocando una evaporación forzada de los efluentes)
Activities
Project management and coordination.
Detailed study of the state of the art
Planning and development of data acquisition. Requirements analysis.
Integration of information into a database. Predictive models
Prototype design.
Prototype manufacturing and validation. Field tests.
Writing final reports
Communication and Diffusion
Activities
Gestión y coordinación del proyecto.
Estudio pormenorizado del estado del arte
Planificar y desarrollar la adquisición de datos. Análisis de requisitos.
Integración de la información en una base de datos. Modelos predictivos
Diseño dee prototipo.
Fabricación y validación del prototipo. Ensayos en campo.
Redacción de informes finales
Divulgación y Difusión
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Location
- Main geographical location
- Córdoba
EUR 295 313.00
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Project keyword
8 Practice Abstracts
ACTION Pt.6. Final Report Writing
Provide an overview of the project's results and achievements. Partial writing of the final technical reports detailing the progress, results and conclusions of each project action.
ACCIÓN Pt.6. Redacción de informes finales
Proporcionar una visión general de los resultados y logros del proyecto. Redacción parcial de los informes técnicos finales que detallan los avances, resultados y conclusiones de cada acción del proyecto.
ACTION Pt.5. Prototype manufacturing and validation
Optimal System Operation: The prototype must evaporate the generated effluents in accordance with the production of electrical energy through photovoltaic solar panels. Evaporation results and performance can be assessed to calculate the needs at industrial levels in terms of sizing the evaporator machine and possible use of batteries that store the surplus of electricity produced through sunlight so that the evaporator operates most of the day regardless of the hours of sunlight.
ACCIÓN Pt.5. Fabricación y validación del prototipo
Funcionamiento Óptimo del Sistema: El prototipo deberá evaporar los efluentes generados ajustándose a la producción de energía eléctrica mediante paneles solares fotovoltaicos. Se podrán valorar resultados y rendimientos de evaporación para calcular las necesidades a niveles industriales en cuanto a dimensionamiento de máquina evaporadora y posible uso de baterías que guarden el excedente de producción de electricidad mediante luz solar para que el evaporador funcione la mayor parte del día independientemente de las horas de sol.
ACTION Pt.7. Communication and Diffusion
Website: The project's website has been created. However, given the short time it has been up and running, visits have not yet been counted.
1 Press release: The project's initial press release has begun to be written, with the intention of publishing it at the end of August.
Social networks: The project's LinkedIn and Facebook profiles have been created. However, as with the website, visits have not yet been counted, given the short time they have been up and running.
Audiovisual: Recordings have been made and the initial video presentation of the project has begun to be edited.
Graphic designs: A project brochure and a roll-up have been designed and will be used in different phases of the project's communication development.
ACCIÓN Pt.7. Comunicación y Difusión
Página web: Se ha creado la página web del proyecto. Sin embargo, dado el poco tiempo que lleva habilitada aún no se han contabilizado las visitas.
1 Nota de prensa: Se ha iniciado la redacción de la nota de prensa inicial del proyecto, con intención de publicarla a finales de Agosto.
Redes sociales: Se han creado los perfiles en Linkedin y Facebook del proyecto. Sin embargo, al igual que ocurre con la página web, aún no se han contabilizado las visitas dado el poco tiempo que llevan en funcionamiento.
Audiovisual: Se han realizado grabaciones y se ha comenzado con el montaje del vídeo inicial de presentación del proyecto.
Diseños gáficos: Se ha diseñado un díptico del proyecto y un roll-up que se utilizarán en distintas fases de desarrollo de la comunicación del proyecto.
ACTION Pt.4. Prototype design
After studying the working conditions and evaporation needs, a prototype design has been made that will regulate its production to the availability of photovoltaic energy to make said evaporation much more efficient.
ACCIÓN Pt.4. Diseño de prototipo
Tras el estudio de las condiciones de trabajo y las necesidades de evaporación, se ha hecho un diseño del prototipo que regulará su producción a la disponibilidad de energía fotovoltaica para hacer mucho más eficiente dicha evaporación.
ACTION Pt.3. Integration of Information in a Database
Efficient Access to Data: Thanks to the centralization of information, the different teams can access the data quickly and easily, facilitating the joint analysis of environmental conditions and evaporation capacity.
Real-Time Analysis: The implementation of a real-time access system allows the drying conditions to be adjusted proactively, optimizing energy consumption and improving productivity.
Continuous Monitoring: The integration of information in a relational database allows for continuous monitoring and the storage of historical data, which facilitates the long-term evaluation of the impact of the evaporation system.
ACCIÓN Pt.3. Integración de la Información en una Base de Datos
Acceso Eficiente a los Datos: Gracias a la centralización de la información, los diferentes equipos pueden acceder a los datos de forma rápida y sencilla, facilitando el análisis conjunto de las condiciones ambientales y la capacidad de evaporación.
Análisis en Tiempo Real: La implementación de un sistema de acceso en tiempo real permite ajustar las condiciones de secado de forma proactiva, optimizando el consumo energético y mejorando su productividad.
Monitoreo Continuo: La integración de la información en una base de datos relacional permite realizar un monitoreo continuo y almacenar datos históricos, lo que facilita la evaluación a largo plazo del impacto del sistema de evaporación.
ACTION Pt.2. Plan and Develop Data Acquisition. Requirements Analysis.
Study of the different process waters used in the production of table olives.
Planning and development of an analysis plan and subsequent actions on the liquids obtained for their reuse with full guarantee.
Always focus any modification and improvement of the process on the conservation of the quality of the finished product.
ACCIÓN Pt.2. Planificar y Desarrollar la Adquisición de datos. Análisis de Requisitos.
Estudio de las distintas aguas de proceso empleadas en la elaboración de la aceituna de mesa.
Planificación y elaboración de un plan de análisis y consiguientes acciones sobre los líquidos obtenidos para su reutilización con total garantía.
Enfocar siempre cualquier modificación y mejora del proceso en la conservación de la calidad del producto terminado.
Pt.1. Detailed Study of the State of the Art
Study of current water consumption in the dressing process of table olives: The olive cooking process generates around 3.5 litres of waste for each kilo of olives produced. This project seeks to reuse the liquids used in each process to reduce this level of waste by around 90%.
Current management of process waters: Study and characterisation of the waters used at each point in the table olive production process to assess at which points and under which conditions the reuse of said process waters can be put into practice.
Management of effluents generated by the dressing industry: These industries, when dealing with governing and fermentation liquids with a very specific physicochemical composition (pH<4, salt>5% and high BOD and COD), make their management very difficult for their elimination. That is why we must reuse as much liquid from the processes within the industry itself as possible and a forced evaporation equipment will be designed to reduce the need for evaporation ponds.
Pt.1. Estudio Pormenorizado del Estado del Arte
Estudio del consumo actual de agua en el proceso de aderezo de la aceituna de mesa: El proceso de cocido de la aceituna genera alrededor de 3,5 litros de vertido por cada kilo de aceituna producido. En este proyecto se busca reutilizar los líquidos empleados en cada proceso para reducir ese nivel de vertido alrededor de un 90%.
Gestión actual de las aguas de proceso: Estudio y caracterización de las aguas empleadas en cada punto del proceso de elaboración de aceituna de mesa para valorar en qué puntos y condiciones se puede poner en práctica la reutilización de dichas aguas de proceso.
Gestión de los efluentes generados por la industria de aderezo: Estas industrias al tratar con líquidos de gobierno y fermentación con una composición fisico-química muy determinada (ph<4, sal>5% y DBO y DQO altas), se hace muy dificil su gestión para su eliminación. Por eso debemos reutilizar todo lo posible los líquidos de los procesos dentro de la propia industria y se va a diseñar un equipo de evaporación forzada que disminuya la necesidad de balsas de evaporación.
Pt.0. Project Management and Coordination
Effective coordination between all project members, ensuring fluid communication and clear assignment of responsibilities.
Compliance with the deadlines established for each phase of the project, ensuring that activities are carried out according to the initial schedule.
Continuous monitoring of progress, through periodic meetings and supervision of key milestones, to ensure that activities are progressing according to plan.
Efficient management of human and financial resources, avoiding cost overruns or deviations from the allocated budget.
Supervising compliance with project objectives, ensuring that the proposed results for each phase of work are achieved.
Pt.0. Gestión y Coordinación del proyecto
Coordinación efectiva entre todos los miembros del proyecto, asegurando una comunicación fluida y una clara asignación de responsabilidades.
Cumplimiento de los plazos establecidos para cada fase del proyecto, asegurando que las actividades se desarrollen conforme al cronograma inicial.
Seguimiento continuo del progreso, mediante reuniones periódicas y la supervisión de hitos clave, para garantizar que las actividades avanzan de acuerdo a lo planificado.
Gestión eficiente de recursos humanos y financieros, evitando sobrecostes o desviaciones del presupuesto asignado.
Supervisión del cumplimiento de los objetivos del proyecto, asegurando que se alcancen los resultados propuestos para cada fase de trabajo.
Contacts
Project coordinator
-
S.A.T. nº2423 Albarizas
Project coordinator
Project partners
-
CETEMET
Project partner
-
COOPERATIVAS-AGROALIMENTARIAS
Project partner
-
Keyter Technologies
Project partner