Objectives
Differentiate and valorize mountain olive oil, from the qualitative and healthy aspect, determining different compounds of interest and their possible implication in the promotion of human health. The Project aims to competitively improve the profile of olive oil producers, farmers, processing and packaging industry, with an evident orientation of a differentiated product, highlighting the intrinsic attributes of chemical composition, health benefits and sensory profile, taking into account the situation and needs of producers who constitute the first part of the value chain of olive oil, as well as the needs and preferences of thethe final consumer of mountain olive oil.
Objectives
Diferenciar y valorizar el aceite de olivar de montaña, desde el aspecto cualitativo y saludable, determinando diferentes compuestos de interés y su posible implicación en la promoción de la salud humana. El Proyecto tiene como objetivo mejorar competitivamente el perfil toda la cadena de valor, con una evidente orientación de un producto diferenciado al mercado, a través de los atributos intrínsecos de composición química, de beneficios saludables y el perfil sensorial, teniendo en cuenta la situación y necesidades de los productores que constituyen la primera parte de la cadena de valor del aceite de oliva, así como las necesidades y preferencias del consumidor final de aceite de olivar de montaña.
Activities
Este grupo operativo surge a partir de unas jornadas de transferencia organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén en las que se presentaron los resultados preliminares de un Proyecto de Investigación desarrollado del IFAPA sobre evaluación del potencial elaiotécnico de los aceites de Sierra. Con este grupo operativo se responde a la necesidad de los olivareros y de las Cooperativas de zonas de montaña de diferenciar su aceite de oliva virgen tomando como partida los trabajos de investigación del IFAPA,
Activities
Se pretende así elaborar una base documental que sirva de referencia para la realización de futuros estudios innovadores en materia del olivar de montaña con dificultades debidas a su localización, y las posibles diferencias cualitativas y saludables respecto al olivar de altitudes más bajas. Este soporte documental y material también debe ser de gran utilidad para la toma de decisiones políticas a todos los niveles, no sólo a escala autonómica. Disponemos de evidencias que indican que la altitud del olivar de donde son recolectadas las aceitunas es un factor capaz de modificar la presencia de algunos de los componentes presentes en el aceite resultante.
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Ort
- Main geographical location
- Jaén
- Other geographical location
- Córdoba, Málaga
EUR 259477.28
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Ressourcen
Links
1 Practice Abstracts
The differentiation of mountain olive oil will improve profitability, making it possible to maintain the crop in areas disadvantaged by adverse climatic conditions. This will prevent the abandonment of these areas, helping to protect the environment and mitigate the effects of climate change, such as increased temperatures and droughts, as well as reducing the risk of fires and erosion. Despite its high production costs, the mountain olive grove is productive and forms a significant part of the Andalusian olive grove. The project proposes to improve the differentiation of these oils to increase farmers' income and guarantee the supply of quality oil.The project, based on research by IFAPA and other institutions, aims to establish differentiating markers for mountain virgin olive oil, considering its health and sensory properties. This will provide added value for cooperatives, mills and production areas. In short, this is an example of knowledge transfer that will benefit the olive grove and Andalusian olive oil sector, contributing to the sustainability of farms in mountain areas.
La diferenciación del aceite de oliva de montaña mejorará la rentabilidad, permitiendo mantener el cultivo en zonas desfavorecidas por condiciones climáticas adversas. Esto evitará el abandono de estas zonas, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la mitigación de los efectos del cambio climático, como el aumento de las temperaturas y las sequías, además de reducir el riesgo de incendios y erosión. A pesar de sus elevados costes de producción, el olivar de montaña es productivo y constituye una parte significativa del olivar andaluz. El proyecto propone mejorar la diferenciación de estos aceites para aumentar la renta de los agricultores y garantizar el suministro de aceite de calidad. El proyecto, basado en la investigación del IFAPA y otras instituciones, pretende establecer indicadores diferenciadores para el aceite de oliva virgen de montaña, considerando sus propiedades saludables y sensoriales. Esto aportará valor añadido a cooperativas, almazaras y zonas de producción. En definitiva, se trata de un ejemplo de transferencia de conocimiento que beneficiará al sector olivarero y oleícola andaluz, contribuyendo a la sostenibilidad de las explotaciones en zonas de montaña.
Contacts
Project coordinator
-
ANTONIO GUZMAN VICO
Project coordinator
Project partners
-
Cesar Díaz Barroso
Project partner
-
Gabriel Beltran Maza
Project partner
-
Iván Caballero Águila
Project partner
-
Jose Juan Gaforio Martinez
Project partner
-
José María López Padilla
Project partner
-
Pedro Javier Ortega Guirado
Project partner