Context
La importancia del olivar, especialmente en regiones como Andalucía, es máxima como elemento vertebrador, ya que configura el paisaje, proporciona sustento económico y social y regula las condiciones ambientales de la región. Andalucía es actualmente el primer productor tanto de aceituna de mesa como de molino. En el caso de la aceituna de mesa, la Serranía Suroeste Sevillana es uno de los máximos exponentes. Sin embargo, genera un gran volumen de efluentes, que suponen una amenaza para el mantenimiento de la calidad del agua. Para construir esta amenaza en una oportunidad, se construyó un grupo operativo que consiguió resultados prometedores sobre la viabilidad del riego con efluentes del entamado de la aceituna. Aunque la primera experiencia fue alentadora, se observaron varios puntos críticos ya que se desconocen los resultados en el suelo y en el cultivo a medio y largo plazo. Algo a estudiar en este nuevo proyecto, así como consolidar la imagen y trasladar los resultados a los agricultores.
Objectives
The main objective of the project is the development and implementation of an integrated management system that characterizes and stores selectively the olive-pickling production water and uses them as irrigation water. Thus improving the productivity sustainability and energy efficiency of the olive-pickling industry under a climate change scenario
Objectives
Este nuevo proyecto pretende desarrollar un sistema integral de gestión de efluentes del entamado de la aceituna mediante su separación selectiva automatizada en la industria y posterior aplicación inteligente en campo para mejorar la productividad, sostenibilidad y eficiencia energética de este sistema agroindustrial en un escenario de cambio climático.
Activities
1. Preliminary work. Project coordination and management meetings, data review, outreach planning, prototypes development
2. Experimental work. Installation, monitoring and data analysis of the olive-pickling production waters and the intelligent irrigation system. Soil and plant status controls
3. Report work. Administrative, technical and coordination tasks of the project. Report writing
4. Outreach activities. Seminars and presentations of the results and aims of the project
Activities
1. Fase documental. Reunión entre socios para coordinación y gestión del proyecto, recopilación de información previa, plan de difusión y desarrollo de prototipos
2. Fase de campo/experimental. Instalación del sistema de control de efluentes en plantas y del riego inteligente en parcelas experimentales. Seguimiento y análisis de variables suelo y planta
3. Fase de redacción del informe. Supervisión técnica, administrativa y de coordinación del proyecto. Redacción del informe parcial y final del proyecto
4. Fase de divulgación. Difusión y promoción de los resultados/objetivos del proyecto
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Location
- Main geographical location
- Sevilla
EUR 299 882.00
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Resources
Audiovisual Material
2 Practice Abstracts
The integrated management of effluents originated from the olive-picklñing process will take advantage of the current state-of-the-art towards the digitalization of the andalusian agroindustry in other subsectors and will build further in its modernization
Estas áreas de mejora pueden beneficiarse en gran medida de los avances que desde los últimos años se están realizando para la digitalización de la agroindustria andaluza en otros ámbitos de actuación y que contribuirán a su modernización.
This project will contribute to the advanced knowledge on saline water management generated in the olive pickiling industry and its use in olives irrigation. This water reuse will improve olives productivity and will reduce the amount of effluents generated by the industry thus making an impact on this industry sustainability. Therefore, it will contribute towards the objectives of the AEI to boost productivity in the primary sector while focusing on a sustainable management of resources
La ejecución del proyecto permitirá que el sector del olivar se beneficie de los conocimientos y técnicas resultantes para el aprovechamiento de las aguas salinas procedentes de la industria del aderezo de aceituna de mesa para el riego por goteo de olivares, actualmente en secano, incrementando su productividad y reduciendo los riesgos ambientales asociados al almacenamiento de grandes cantidades de aguas residuales industriales, contribuyendo así a los objetivos de la AEI de potenciar la productividad en el sector agrario y la gestión sostenible de los recursos.
Contacts
Project coordinator
-
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE LA SERRANÍA SUROESTE SEVILLANA
Project coordinator
Project partners
-
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS DEL OLIVO
Project partner
-
AYUNTAMIENTO DE ARAHAL
Project partner
-
COOPERATIVA AGRARIA OLEAND, S. COOP. AND.
Project partner
-
SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA AGRARIA LABRADORES DE LA CAMPIÑA
Project partner
-
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Project partner