Context
La escasez de agua es un factor limitante para la producción de cultivos de alto valor añadido como son los cultivos subtropicales (p.ej. aguacates, mangos, chirimoyas, etc.), una actividad esencial para el desarrollo económico y la creación de empleo La Axarquía. En 2016, el sector de las frutas subtropicales facturó 149 millones de euros en la provincia de Málaga, la gran mayoría producida en la comarca de la Axarquía . Además, más del 25% de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social de la comarca pertenecen al sector agrícola, lo que viene a constatar la importancia de la agricultura en la estructura económica de la región . La falta de agua puede inducir además a futuros conflictos con otros sectores - como el turístico -, al tratarse la Axarquía de un destino de gran afluencia vacacional.
Andalucía, por su ubicación en la cuenca mediterránea, es un territorio para el que los distintos escenarios de cambio climático prevén una reducción de la precipitación entre 15 y 20% para el año 2050. La Agencia Estatal de Meteorología, acaba de publicar un resumen de las características del año hidrológico que acaba de finalizar. El balance del año hidrológico en la provincia de Málaga, que finalizó el 30 de septiembre, se ha caracterizado por ser un año seco por la falta de precipitaciones, que se han situado en un 18% por debajo de la media histórica.
Objectives
The general objective of the project "SUSTAINABLE AXARQUÍA" is to broaden knowledge about the use of reclaimed water for key crops in the La Axarquía region and generate a fertigation management tool to guarantee the safe use of reclaimed water and optimize the use of fertilizers in a way that reduces the risks to health and the environment in line with the provisions of European regulation 2020/741 approved in 2020 and the EU Green Deal.
Objectives
El objetivo general del proyecto innovador AXARQUÍA SOSTENIBLE es el de ampliar los conocimientos sobre el uso de aguas regeneradas para los cultivos clave de la región de La Axarquía y generar una herramienta de gestión del fertirriego para garantizar el uso seguro de las aguas regeneradas y optimizar el uso de fertilizantes de forma que se reduzcan los riesgos para la salud y el medio ambiente en línea con las provisiones del reglamento europeo 2020/741 aprobado en mayo de 2020 y el Pacto Verde.
Activities
Documentary phase: dedicated to the collection of data and results of the RichWater project to define the starting point of the SUSTAINABLE AXARQUÍA project.
Experimental phase: during this phase the RichWater experimental plots will be adapted and prepared to carry out the different studies.
Evaluation phase: this phase will consist of the study and evaluation of different parameters and the comparative analysis between cultivation plots (using reclaimed water and conventional water, different types of substrates, etc.).
Dissemination phase: this phase will be dedicated to the dissemination and communication of the innovative project, including its objectives, activities and results.
Activities
Fase documental: dedicada a la recopilación de datos y resultados del proyecto RichWater para definir el punto de partida del proyecto AXARQUÍA SOSTENIBLE.
Fase experimental: durante esta fase se adaptarán y prepararán las parcelas experimentales de RichWater para llevar a cabo los diferentes estudios.
Fase de evaluación: esta fase consistirá en el estudio y evaluación de distintos parámetros y en el análisis comparativo entre parcelas de cultivo (empleando aguas regeneradas y agua convencional, distintos tipos de sustratos, etc.).
Fase de divulgación: esta fase estará dedicada a la divulgación y comunicación del proyecto innovador, incluyendo sus objetivos, actividades y resultados.
Additional information
El proyecto innovador responde principalmente a la escasez de agua para riego en la región de La Axarquía, lo cual queda justificado por la baja capacidad del pantano de La Viñuela (que abastece de agua a la región), así como por escenarios futuros sobre cambio climático y sus efectos en las precipitaciones, temperaturas medias y balance hídrico. El ahorro y uso eficiente de este recurso es una medida adaptativa clave para paliar estos problemas climáticos
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Location
- Main geographical location
- Málaga
EUR 254 993.00
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Project keyword
Contacts
Project coordinator
-
BIOAZUL SL
Project coordinator