Context
La degradación del suelo es un problema global que afecta a la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. La explotación intensiva, el uso excesivo de fertilizantes químicos y la erosión del suelo han llevado a la pérdida de nutrientes esenciales, la disminución de la materia orgánica y la compactación del suelo. Esto reduce la capacidad de retención de agua y nutrientes, limitando el crecimiento y desarrollo saludable de las plantas.
Además, la escasez de agua es un desafío importante en la agricultura, especialmente en regiones áridas y semiáridas. El agua es un recurso no renovable, siendo cada vez mayor su requerimiento, por ser el líquido vital para la vida y el imparable crecimiento poblacional a nivel mundial. La disponibilidad limitada de agua dificulta el cultivo de plantas y reduce la productividad agrícola tanto por cantidad como calidad del cultivo. En este sentido, la retención de humedad en el suelo es crucial para garantizar un suministro adecuado de agua a las plantas y minimizar la necesidad de riego.
Las zonas áridas, aunque productivas con uso intensivo de los recursos agua-suelo, son áreas de alto riesgo e impacto ambiental , lo cual hace necesaria la exploración constante de nuevas y apropiadas tecnologías que promuevan el uso eficiente de los recursos naturales como el agua, con un enfoque de mayor sustentabilidad.
La disponibilidad limitada de recursos hídricos para el cultivo en secano árido representa una problemática significativa en el contexto agrícola del noreste de España. Esta problemática se agrava en cultivos que necesitan una mayor cantidad de agua como cultivos de arroz y maíz.
Activities
The actions to be carried out in the project follow a strategy aimed at achieving the objectives set. The project structures its actions in 4 strategic Work Packages (WP).
WP1: Resource evaluation and production of biofertiliser for water retention: T1.1 Characterisation of the different materials/additives to be added to the new fertiliser. T1.2 Study of the combination of the different fertiliser components, compositions and proportions. T1.3 Production of the biofertiliser. T1.4 Design of the different pre-treatments and granulometry, pelleting and storage of the fertiliser. T1.5 Product testing (prototype).
WP2: Field application tests of the biofertiliser: T2.1. Study of the field application, with the participation of CIRCE, DEFEDER and ECOCINCA.T 2.2: Preparation of the demonstration plan.T 2.3: Demonstration of application in rice and monitoring of the cropping system.T 2.4: Demonstration of application in dry dry land and monitoring of the cropping system.
WP3: Knowledge exchange:T3.1 Workshops on the impact of the new fertiliser on the soil.T 3.2: Workshops on the environmental, social and economic benefit.T3.3: Evaluation of the potential for replication in other municipalities/counties of Aragon for field application of the fertiliser.
WP4: Dissemination and communication: T 4.1: Project days and participation in events T 4.2: Dissemination in the region.T 4.3: Digital media and social networks.y Generate materials
Activities
Las acciones a llevar a cabo en el proyecto siguen una estrategia cuyo fin es alcanzar los objetivos planteados. El proyecto estructura sus acciones en 4 Paquetes de Trabajo (PTs) estratégicos.
PT1: Evaluación de recurso y producción de biofertilizante para retención de agua: T1.1 Caracterización de los diferentes materiales/aditivos a añadir al nuevo fertilizante. T1.2 Estudio de la combinación de los diferentes componentes del fertilizante, composiciones y proporciones. T1.3 Producción del biofertilizante. T1.4 Diseño de los diferentes pretratamientos y granulometría, peletizado y almacenado del fertilizante. T1.5 Pruebas del producto (prototipo)
PT2: Pruebas de aplicación en campo del biofertilizante: T 2.1. Estudio de la aplicación en campo, con la participación de CIRCE, DEFEDER y ECOCINCA.T 2.2. Preparación del plan demostrativo.T 2.3: Demostración de aplicación en arroz y seguimiento del sistema de cultivo.T 2.4: Demostración de aplicación en secano árido y seguimiento del sistema de cultivo
PT3: Intercambio de conocimiento:T3.1 Talleres sobre el impacto del nuevo fertilizante en el suelo.T 3.2: Talleres sobre el beneficio medioambiental, social y económico.T3.3: : Evaluación del potencial de réplica en otros municipios/comarcas de Aragón para aplicación en campo del fertilizante
PT4: Divulgación y comunicación: T 4.1: Jornadas de proyecto y participación en eventos T 4.2: Diseminación en la comarca.T 4.3: Medios digitales y redes sociales.y Generar materiales
Additional information
El desarrollo de un biofertilizante con propiedades hídricas mejoradas ofrece una herramienta innovadora para aumentar la productividad y la rentabilidad de estas explotaciones. Al mejorar la capacidad de los cultivos para resistir y adaptarse a condiciones climáticas adversas, como las sequías, el biofertilizante ayuda a mantener la producción agrícola incluso en momentos de estrés hídrico, lo que fortalece la viabilidad económica de las explotaciones.
Además, al reducir la necesidad de fertilizantes químicos y promover prácticas agrícolas más sostenibles, el proyecto contribuye a la reducción de costos para los agricultores, lo que mejora aún más su competitividad en el mercado.
En términos medioambientales, la reducción del uso de fertilizantes químicos y la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles contribuyen a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Al mejorar la calidad del suelo y del agua y reducir la contaminación ambiental, el proyecto protege los ecosistemas locales y promueve la salud a largo plazo de las comunidades y el medio ambiente en general.
El desarrollo y uso de un biofertilizante con propiedades hídricas mejoradas reduce la necesidad de fertilizantes químicos, lo que reduce la cantidad de productos químicos introducidos en el medio ambiente. Esto contribuye a la protección del suelo y del agua al prevenir la contaminación y la degradación de estos recursos naturales vitales.
El uso de biofertilizantes promueve prácticas agrícolas más sostenibles al mejorar la salud del suelo y su capacidad para retener nutrientes y agua, lo que aumenta la eficiencia en el uso de estos recursos.
Project details
- Main funding source
- CAP Strategic Plans 2023-2027 for Operational Groups
- Additional funding source
- No additional funding source
- Project contribution to EU Strategies
-
- Reducing the overall use and risk of chemical pesticides and/or use of more hazardous pesticides
- Fostering organic farming and/or organic aquaculture, with the aim of increased uptake
- Reducing nutrient losses and the use of fertilisers, while maintaining soil fertility
- Improving management of natural resources used by agriculture, such as water, soil and air
- Territorial scope
- National
Budget information
-
EAFRD contribution EUR 120 000.00
-
National co-financing EUR 30 000.00
1 Practice Abstracts
The main objective of the project is the development of innovative fertilisers with advanced water retention capacities to improve agricultural productivity. The development of an innovative biofertiliser with improved water retention properties promotes the economic viability and competitiveness of farms. This biofertiliser not only increases crop resistance to adverse climatic conditions such as droughts, but also reduces dependence on chemical fertilisers, promoting more sustainable practices.
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de fertilizantes innovadores con capacidades avanzadas de retención de agua para mejorar la productividad agrícola. El desarrollar un biofertilizante innovador con propiedades hídricas mejoradas, promueve la viabilidad económica y competitividad de las explotaciones agrícolas. Este biofertilizante no solo aumenta la resistencia de los cultivos a condiciones climáticas adversas como las sequías, sino que también reduce la dependencia de fertilizantes químicos, promoviendo prácticas más sostenibles
Contacts
Project coordinator
-
Project coordinator
Project partners
-
Project partner
-
Project partner
-
Project partner
-
Project partner