Context
La gran expansión del olivar en la Cuenca Mediterránea está provocando su implantación en suelos de fácil erosibilidad, donde se forman con frecuencia grandes cárcavas incluso tras episodios moderados de lluvia, seccionando fincas y complicando su manejo agronómico.
A la vez, dentro del proyecto de Compra Pública Precomercial “MecaOlivar” financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y la Interprofesional del Aceite de Oliva y la Universidad de Córdoba se han construido una serie de prototipos de maquinaria innovadores para el manejo sostenible de los olivares que mejoran el rendimiento económico a la par que reducen su huella ambiental.
El proyecto europeo Marie Curie NASSTEC (The NAtive Seed Science, Technology and Conservation Initial Training Network) del que forman parte beneficiarios de este proyecto, ha abordado la selección de especies para la creación de cubiertas vegetales en los olivares.
Como resultado, se cuenta con un grupo de gramíneas y dicotiledóneas nativas, especialmente indicadas para el control de la erosión, de fácil instalación, alta rusticidad y muy poco competitivas con el cultivo por el factor limitante más importante, el agua.
Objectives
In the CUVrEN-Olivar project (Ground Covers of Native Species in Olive groves) ground covers will be setted with Iberian wild seeds of winter anuals and early cycle plants. Three different types of olive groves in terms of intensification (in hedge, intensive and traditional frame) have been choen in Seville, Córdoba and Jaén. The setting and management will be carried out with agricultural prototypes adapted to this type of ground covers. The monitoring of the plots will be carried out for two years to evaluate the impact on agronomic management, improvement of fertility and biodiversity.
Objectives
En el proyecto CUVrEN-Olivar (Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar) se instalarán cubiertas herbáceas con semillas silvestres ibéricas de plantas de ciclo anual y temprano, en tres olivares con distinto grado de intensificación (en seto, marco intensivo y tradicional) en las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén. La instalación y el mantenimiento se realizarán con prototipos agrícolas adaptados a este tipo de cubiertas. Durante dos años se realizara el seguimiento de las parcelas para evaluar el impacto en términos de manejo agronómico, mejora de la fertilidad y biodiversidad.
Activities
Implementation of a "conservation mix" of native grasses and grasses + dicotyledons
Evaluation of relevant aspects of crop production.
Evaluation of animal biodiversity in the plots.
Rationalization of the use of fertilizers and phytosanitary products.
Realization of energy balances and carbon footprint for the different scenarios.
Elaboration of management factsheets with the different covers for farmers.
Informative workshops and dissemination for farmers.
Information, communication and dissemination activities.
Activities
Implantación de una "mezcla de conservación" de gramíneas nativas y de gramíneas + dicotiledoneas
Evaluación de aspectos relevantes de la producción del cultivo.
Evaluación de la biodiversidad animal en las parcelas.
Racionalización del uso de fertilizantes y productos fitosanitarios.
Realización de balances energéticos y de huella de carbono de los distintos manejos estudiados.
Elaboración de fichas de manejo de las distintas cubiertas propuestas.
Desarrollo de diversas jornadas de difusión entre los agricultores.
Actividades de difusión, comunicación y divulgación
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Location
- Main geographical location
- Córdoba
- Other geographical location
- Jaén, Sevilla
EUR 188 439.00
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Resources
Links
1 Practice Abstracts
In the CUVrEN-Olivar project (Ground Covers of Native Species in Olive groves) ground covers will be set with Iberian wild seeds of winter annuals and early cycle plants. Three olive groves with different degree of intensification (in hedge, intensive and traditional frame) in the provinces of Seville, Córdoba and Jaen have been chosen. The setting and management will be carried out with agricultural prototypes adapted to this type of ground covers. The monitoring of the plots will be carried out for two years to evaluate the impact on aspects related to agronomic management, improvement of fertility and biodiversity.
Visits with olive grove farmers will serve to the test plots during the development of the ground covers. The aim of this technical visits is to spread the knowledge around the advantages of this type of ground covers versus commercial varieties or bare soil techniques, in terms of installation and management. Among the main advantages, there are the possibility of planting without needing to till, a very short life-cycle, the adaptation to the agronomic management of the farm, annual self-sowing and improvement of biodiversity for biological control in the olive grove.
Farmers will be able to access this technology based on the use of native seeds and prototypes of agricultural equipment, for immediate implementation in their farms with benefits in the ease of management of the ground covers, improvement of ecological indicators and the agricultural sustainability and in the farmers’ income.
En el proyecto CUVrEN-Olivar (Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar) se instalarán cubiertas herbáceas con semillas silvestres ibéricas de plantas de ciclo anual y temprano, en tres olivares con distinto grado de intensificación (en seto, marco intensivo y tradicional) en las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén. La instalación y el mantenimiento se realizarán con prototipos agrícolas adaptados a este tipo de cubiertas. Durante dos años se realizara el seguimiento de las parcelas para evaluar el impacto en aspectos relacionados con el manejo agronómico, mejora de la fertilidad y biodiversidad.
Durante el desarrollo de las cubiertas se realizaran visitas a las parcelas de ensayo con agricultores para comunicarles las ventajas de este tipo de cubiertas herbáceas frente a las de variedades comerciales, en términos de instalación y manejo. Entre ellas están las de su siembra en superficie sin necesidad de labrar, ciclo muy corto y adaptación a manejo agronómico del olivo, autosiembra anual y mejora de la biodiversidad para el control de biológico en el olivar.
Los agricultores podrán acceder a esta tecnología basada en el empleo de las semillas nativas y prototipos de equipos agrícolas, para su implementación inmediata en sus explotaciones con beneficios tanto en aspectos relacionadas con la facilidad de manejo de las cubiertas, mejora de la sostenibilidad ecológica y la sostenibilidad agrícola, como en la cuenta de resultados.
Contacts
Project coordinator
-
Semillas Silvestres
Project coordinator