project - EIP-AGRI Operational Group

GOSSGE Supra-regional Health Operational Group on GONIPTERUS in Eucalyptus
GOSSGE GRUPO OPERATIVO SOBRE LA SANIDAD DEL CONIPTERUS EN EL EUCALIPTO

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Completed | 2018 - 2020 Spain
Completed | 2018 - 2020 Spain
Currently showing page content in native language where available

Context

En la actualidad se estima que el gorgojo reduce entre el 30-40% de la producción en muchos eucaliptares cantábricos y del noroeste de la península, debilitando además a las masas que son más susceptibles a la entrada de otros insectos tales como los insectos perforadores. Mediante el incremento de medidas de control acordes con los principios de lucha integrada se pretende reducir estas pérdidas, aumentar la rentabilidad de las masas y sus propietarios y mejorar el abastecimiento a la industria. La mejora de las rentas percibidas puede traducirse en la creación de puestos de trabajo y en una herramienta de freno a la despoblación en áreas rurales. La progresiva reducción en los productos fitosanitarios autorizados por la legislación en su control supone un problema añadido y hacen necesario investigar nuevos formulados acordes con un mayor respeto medioambiental y que puedan emplearse para el combate de la plaga

Objectives

The general aim is to ensure the sustainability of eucalypt plantations in northern Spain, which are currently in serious danger as a result of the Gonipterus platensis plague.
Opportunities arise when faced with the problem of the plague:
- To set detection of the plague in objective terms and thus economise on prospections.
- To design a single protocol for prospection.
- To improve biological control of the pest: optimising bioproduction and increasing our parasitoid production capabilities.
- To enhance integrated pest treatment using more environmentally-friendly natural products and application techniques (UAVs, drones).

Objectives

El objetivo general es asegurar la sostenibilidad de las plantaciones de eucalipto del norte de España, actualmente en grave peligro por la acción del insecto plaga Gonipterus platensis.
Frente al problema de la plaga surgen las oportunidades:
- Objetivar la detección de la afección, y economizar las prospecciones.
- Diseñar un único protocolo de prospección.
- Mejorar el control biológico de la plaga: Optimizar la bioproducción y aumentar la capacidad de producción de parasitoide.
- Mejorar el tratamiento integrado con el uso de productos naturales y más amistosos con el medio y usando técncas de aplicación (VANT, drones).

Activities

Develop innovative techniques for detecting pest levels by means of imaging using modified cameras fitted on UAVs
Foster innovation in biological control techniques aimed at controlling and increasing parasitoidism success rate as well as improving seasonal stability in its egg-laying
Innovation in control techniques with substances from natural sources or compatible with integrated pest control.

Activities

Desarrollo de técnicas innovadoras en la detección de los niveles de plaga mediante imágenes con cámaras modificadas montadas en VANT
Innovación en técnicas de control biológico orientadas al control e incremento de la tasa de parasitación, así como a la mejora de la estabilidad estacional de la oviposición
Innovación en técnicas de control con sustancias de origen natural o compatibles con control integrado

Additional comments

El proyecto del Grupo GOSSGE pretende mejorar el estado fitosanitario de las masas productoras de eucalipto en la cornisa cantábrica, afectadas por la plaga del defoliador Gonipterus sp, reduciendo las pérdidas de producción asociadas; mejorar la rentabilidad de los propietarios e industrias forestales locales a través de mecanismos innovadores en control biológico y técnico siguiendo los principios de la lucha integrada contra plagas y la divulgación de los conocimientos generados a través de la cadena monte-industria. Son numerosos, por no decir todos, los propietarios y agrupaciones forestales que muestran su preocupación frente a los daños causados por el gorgojo, demandando soluciones técnicas que les ayuden a actuar de manera urgente y efectiva. Para satisfacer estas demandas se diseñan y aplican métodos innovadores de prospección y control biológico, con el fin de frenar y disminuir los graves daños que ocasiona este agente defoliador de las masas de eucalipto. La disminución tanto de los daños, como de las poblaciones del gorgojo, redunda en una mejora del estado de salud de los eucaliptales cantábricos y gallegos. Gracias a esta mejora física del arbolado, se logra un mayor crecimiento anual del mismo, con lo que aumenta la renta en especie.
Establecer un protocolo común de lucha integrada, aplicando sistemas de control optimizados mediante técnicas innovadoras, así como compartir y divulgar los resultados que se van a ir obteniendo resulta fundamental para lograr el mantenimiento sostenible

Additional information

FULL MEMBERSHIP
MAIN PARTNERS: Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL)/ Fundacion CETEMAS/ Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España  (COSE)/ Ence Investigacion y Desarrollo S.A.U./ Adra Ingeniería y Gestión del Medio, S.L.P./ Asociación Sectorial Forestal Galega (Asefoga) /Galca Solucions Habitacionais, S.L.  
OTHER PARTNERS: Información e Imagen. Análisis de Medios, S.L. ./Universidad Politécnica de Madrid  ./Agrícolas Ingenieros Pravia CB /Empresa Pública Sociedad de Servicios del Principado de Asturias (SERPA), S.A /. Gobierno De Cantabria - Dirección General Del Medio Natural - Servicio De Montes ./ Conselleria Do Medio Rural - Xunta De Galicia./Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado De Asturias ./ Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia                                                   

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDNP001 España - Programa Nacional de Desarrollo Rural
Location
Main geographical location
A Coruña
Other geographical location
Cantabria, Asturias

EUR 581157.08

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Currently showing page content in native language where available

20 Practice Abstracts

Act.1 RD10; Video guide Activity carried out by CETEMAS. ASPAPEL was in charge of creating the script and revising it

Act.1 RD10; Videoguía Actividad realizada por CETEMAS. ASPAPEL se encargó de realizar la escaleta y revisar el guion

Act.1 RD9; Training workshops for dissemination: ASPAPEL has organized the webinar for Cantabria in collaboration with COSE-ASFORCAN and the Government of Cantabria. ASPAPEL has collaborated in the training of forest technicians and owners organized by COSE-PROFOAS in Oviedo. ASPAPEL has collaborated in the organization of the training webinar for technicians in Cantabria, organized by the administration of the Government of Cantabria.

Act.1 RD9; Talleres formativos de difusión: ASPAPEL ha organizado el webinar para Cantabria en colaboración con COSE-ASFORCAN y el Gobierno de Cantabria. ASPAPEL ha colaborado en la formación de técnicos y propietarios forestales organizado por COSE-PROFOAS en Oviedo. ASPAPEL ha colaborado en la organización del Webinar formativo a técnicos de Cantabria, organizado por la administración del Gobierno de Cantabria.

Act.1 RD8; Integrated control manual for forest owners and technicians

Act.1 RD8; Manual de control integrado dirigido a propietarios forestales y técnicos

Act.1 RD7; Biological control manual for forest owners and Biological control manual for technicians

Act.1 RD7;  Manual de control biológico dirigido a propietarios forestales y Manual de control biológico dirigido a técnicos

Act.1 RD6; Final document ASPAPEL was responsible for drafting the final document. The rest of the members made contributions to the document

Act.1 RD6; Documento final ASPAPEL se ha encargado de redactar el documento final. El resto de los miembros realizaron aportaciones al documento

Act.1 RD5; Information day: Day canceled due to COVID-19

Act.1 RD5; Jornada informativa: Jornada cancelada por COVID-19

Act.1 RD4; Press releases: Information and Image, as a subcontracted member of ASPAPEL, has drafted and managed press releases or technical articles for specialized magazines reviewed by ASPAPEL in the media

Act.1 RD4; Notas de prensa: Información e Imagen como miembro subcontratado por ASPAPEL, ha redactado y gestionado en medios de comunicación las notas de prensa, o artículos técnicos para revistas especializadas y revisadas por ASPAPEL

Act.1 RD3; Social media dissemination: the company hired by ASPAPEL, Información e Imagen, has acted as communication manager (Community manager) on social networks to disseminate the project, supervised by ASPAPEL photographs and tweets.

Act.1 RD3; Difusión RRSS: la empresa contratada por ASPAPEL, Información e Imagen ha ejercido como gestor de comunicación (Community manager) en las redes sociales para difundir el proyecto, supervisado por ASPAPEL fotografías y twittees.

Act.1 RD2; Difusión webs: ASPAPEL a fin de disponer de un GO totalmente participativo, ha solicitado a miembros del GO, su referencia en las webs de estos. Y ASPAPEL ha chequeado y recopilado los pantallazos de difusión en webs

Act.1 RD2; Difusión webs: ASPAPEL a fin de disponer de un GO totalmente participativo, ha solicitado a miembros del GO, su referencia en las webs de estos. Y ASPAPEL ha chequeado y recopilado los pantallazos de difusión en webs

New application systems: UAV vs. ground application

Objective in development

This activity takes into account the complexity of time, since the biological cycle of Gonipterus platensis usually extends between the end of August and November, generally, in its second generation. Flight tests have been carried out in Galicia (Lugo, preliminary test) and Asturias (for video recording), as preliminary blank tests. This part of the activity allows us to know the potential for selective use to make the application in the affected area (upper third of the canopy of damaged trees and with the presence of Gonipterus). Regarding the application, it is necessary to have the permit from the CCAA, also with the supervision of an EOR, and communication to the MAPA to obtain the appropriate permit. Although the plague, being a mild year, emerged at the end of August, the procedures for processing the application and response usually take around a month. For this reason, this application activity by means of UAV has not been able to be completed and is considered to be in development, as it has not been possible to complete the efficacy measurements after one or two months and take the corresponding efficacy data between products (this will be done later) and for comparison with the land treatment.

Nuevos sistemas de aplicación: VANT vs aplicación terrestre

Objetivo en desarrollo

Esta actividad contempla la complejidad tiempo, dado que el Gonipterus platensis desarrolla su ciclo biológico se suele extender entre finales de agosto y noviembre, de manera general, en su segunda generación. Se han realizado pruebas de vuelos en Galicia (Lugo ensayo previo) y Asturias (para grabación videguía), como ensayos previos en blanco. Esta parte de la actividad permite conocer el potencial de utilización selectiva para hacer la aplicación en la zona afecta (tercio superior de la copa de los árboles dañados y con presencia del Gonipterus). Respecto a la aplicación es necesario disponer del permiso de CCAA, también con la supervisión de una EOR, y la comunicación al MAPA para obtener el permiso adecuado. Si bien la plaga al ser un año benigno emergió a finales de agosto, los procedimientos de trámite solicitud y respuesta suele tardar en torno a un mes. Por este motivo no se ha podido completar y se considera en desarrollo esta actividad de aplicación por medio de VANT al no poderse completar las mediciones de eficacia posterior al mes o dos meses y tomar los datos de eficacia correspondientes entre productos, (se hará posteriormente) y para la comparación con el tratamiento terrestre.

Evaluation of new phytosanitary products of natural origin

Objective achieved

GOSSGE has achieved the first challenge, which is the application of two new products and one registered product to compare their efficacy. With the complexity that product registration entails. For the development, several consultations were carried out with the MAPA on the products and the possibility of their application. EOR was the solution, and after the selection of a statistically representative sample, the corresponding applications of the three products were made, with the supervision of one of the companies recognized by the MAPA to operate in the supervision of the terrestrial application.

The applications were made in Asturias and Cantabria.

An efficacy manual was developed to test it after application; considering that it will provide data so that the degree, duration and regularity of the control of the product can be evaluated in comparison with the reference products. Information on the appearance or development of a possible resistance. Performance, to determine the effects that the phytosanitary products could have. Phytotoxicity, if adverse effects had been observed on other species. And Side effects.

The doses proposed by the commercial company have been studied and defined and have been adapted to the peculiarities of the forest terrain and the chosen application systems, although a very precise temporal fine-tuning is necessary in their application in the field since they are less persistent products and more sensitive to light and temperature, promoting their rapid degradation, a fundamental characteristic of their type of profile.

Evaluación nuevos fitosanitarios de origen natural

Objetivo alcanzado

GOSSGE ha conseguido el primer reto que es la aplicación de dos productos nuevos y de uno registrado para contrastar las eficacias. Con la complejidad que supone el registro de productos. Para el desarrollo se extendieron varias consultas al MAPA sobre los productos y la posibilidad de su aplicación. EOR fue la solución, y tras la selección de muestra representativa estadísticamente se hicieron las aplicaciones correspondientes de los tres productos, con la supervisión de una de las empresas reconocidas por el MAPA para operar en la supervisión de la aplicación terrestre.

Las aplicaciones se hicieron en Asturias y Cantabria.

Se desarrolló un manual de eficacia para testarlo tras la aplicación; considerando que aportará datos para que pueda evaluarse el grado, duración y regularidad del control del producto en comparación con los productos de referencia. Información sobre la aparición o desarrollo de una posible resistencia. Rendimiento, para determinar los efectos que los productos fitosanitarios pudieran tener. Fitotoxicidad, si se hubieran observado efectos adversos sobre las otras especies. Y Efectos secundarios.

Se han estudiado y definido las dosis propuestas por la casa comercial y se han adaptado a las peculiaridades del terreno forestal y los sistemas de aplicación elegidos, aunque se hace necesaria una afinación temporal en su aplicación muy precisa en el campo toda vez que son productos menos persistentes y más sensibles a la luz y la temperatura, fomentándose su rápida degradación, característica fundamental en su tipo de perfil.

Introduction of a new parasitoid

Objective partially achieved

After meetings with the Ministry's technical staff, information was gathered on the needs of the additional report required by MITECO and MAPA (Wildlife) on the possible repercussions on biodiversity and the impact that the release of the new parasitoid (Anaphes inexpectatus) could cause in the environment. Also in a meeting held regarding this request with the Director General of Agricultural Production Health (MAPA), possible new requirements were established that would need an economic and technical evaluation, given that the release was proposed not in the field but in semi-field conditions, in a large greenhouse, which incorporates uncertainty to the results of this test. In the EXECUTION REPORT: ANNEX ASPAPEL: PROJECT DOCUMENTS: Final project document, the laboratory culture conditions of Anaphes inexpectatus and the positive results of its combination in biological control with Anaphes nitens to combat Gonitperus platensis are detailed. Also in the EXECUTION REPORT: ENCE the strategy that would have been used had the permit to evaluate the field efficacy of Anaphes inexpectatus in the biological control of Gonitperus platensis had been granted is detailed. Everything is pending the pertinent permits from the Ministry for the experimental release.

Introducción de nuevo parasitoide

Objetivo alcanzado parcialmente

Tras reuniones celebradas con el personal técnico del ministerio, se recopiló información sobre las necesidades del informe adicional requerido por el MITECO y MAPA (Vida silvestre) sobre las posibles repercusiones a la biodiversidad e impacto que pudieran causar la suelta del nuevo parasitoide (Anaphes inexpectatus) en el medio. También en reunión celebrada respecto a esta solicitud con el Director General de Sanidad de la Producción Agraria (MAPA), se establecieron posibles nuevos requerimientos que necesitarían una evaluación económica y técnica, dado que se propuso la suelta no en campo sino en condiciones de semi-campo, en un invernadero de gran tamaño, que incorpora incertidumbre a los resultados de ese ensayo.

En el INFORME DE EJECUCIÓN: ANEXO ASPAPEL: DOCUMENTOS PROYECTO: Documento final de proyecto, se detallan las condiciones de cultivo en laboratorio de Anaphes inexpectatus y los resultados positivos de su combinación en el control biológico con Anaphes nitens para combatir a Gonitperus platensis. También en el INFORME DE EJECUCIÓN: ENCE se detalla la estrategia que se hubiera empleado de haberse concedido el permiso para evaluar la eficacia en campo de Anaphes inexpectatus en el control biológico de Gonitperus platensis. Se encuentra todo pendiente de los permisos pertinentes del Ministerio para la suelta experimental.

Optimization of parasitoid releases: placement in the forest

Objective achieved

The optimization of parasitoid releases has been achieved: placement in the forest. The manual for placement in the forest is detailed in the ADRA report within the execution report, as well as in its annex.

The final result has been the placement on the eucalyptus stands of the GOSSGE-defined stands of 1,334 bags with 257,403 oothecas parasitized by Anaphes nitens for the biological treatment of 8,004 hectares of the stands against Gonipterus. The distribution of the bags and the density per hectare was adjusted to what was established in the starting criteria.

Optimización de las sueltas de los parasitoides colocación en monte

Objetivo alcanzado

Se ha conseguido la optimización de las sueltas de los parasitoides: colocación en monte. En el informe de ADRA dentro del informe de ejecución, así como en su anexo se detalla el manual de colocación en monte.

El resultado final ha sido la colocación sobre las masas de eucalipto de los rodales definidos por GOSSGE de 1.334 bolsas con 257.403 ootecas parasitadas por Anaphes nitens para el tratamiento biológico de 8.004 hectáreas de las masas frente al Gonipterus. La distribución de las bolsas y la densidad por hectáreas se ajustó a lo establecido en los criterios de partida.

Optimisation of Gonipterus platensis cultivation conditions in biofactories

Objective achieved

Information on the effect of the type of light on the production of biofactories obtained in laboratory tests. One of the phases that experienced improvement for the general optimisation of the bioproduction process.

Objective achieved

Selection of different eucalyptus genetic materials for the subsequent evaluation of their effect on bioproduction and insect preference.

Objective achieved

Information on the laboratory evaluation of different eucalyptus plant materials finding differences between some materials.

Objective achieved

The production process of parasitised oothecas is influenced by different factors and all the improvements obtained with the development of those that were considered in this first phase of the project as priorities in the mass production of oothecas, have been reflected in the results obtained by ENCE biofactories with the increase in the monthly average of parasitised oothecas due to the development of the new process.

The same has happened with the quality of parasitism, which has allowed us to know which factors are most affecting the development of parasitism, obtaining a new, more stable process with better parasitism rates.

The combination of both results allows us to ensure that the new techniques developed are capable of carrying out an adequate and quality biological control of Gonipterus platensis, optimizing the efficiency of the releases of Anaphes nitens in the field.

Optimización de las condiciones de cultivo de Gonipterus platensis en las biofábricas

Objetivo alcanzado

Información sobre el efecto del tipo de luz en la producción de las biofábricas obtenido en los ensayos de laboratorio. Una de las fases que experimentó mejora para la optimización general del proceso de bioproducción.

Objetivo alcanzado

Selección de distintos materiales genéticos de eucalipto para la posterior evaluación de su efecto en bioproducción y preferencia de los insectos.

Objetivo alcanzado

Información sobre la evaluación en laboratorio de distintos materiales vegetales de eucalipto encontrando diferencias entre algunos materiales.

Objetivo alcanzado

El proceso productivo de ootecas parasitadas está influenciado por diferentes factores y todas las mejoras obtenidas con el desarrollo de aquellos que fueron considerados en esta primera fase del proyecto como prioritarios en la producción masiva de ootecas, se han visto reflejados en los resultados obtenidos por las biofábricas de ENCE con el incremento de la media mensual de ootecas parasitadas debido al desarrollo del nuevo proceso.

Del mismo modo ha ocurrido con la calidad de la parasitación, que ha permitido conocer que factores son los que más están afectando al desarrollo de la parasitación obteniendo un nuevo proceso más estable y con mejores tasas de parasitismo.

La combinación de ambos resultados permite asegurar que las nuevas técnicas desarrolladas están capacitadas para realizar un control biológico de Gonipterus platensis adecuado y de calidad, optimizando la eficiencia de las liberaciones en campo de Anaphes nitens

Distribution and impact map of the pest

Objective achieved

Calculation of damage probability maps for the eucalyptus stands in Galicia, Asturias and Cantabria in the months of May and June.

Objective achieved

Comparison of the areas that the model estimated as having a high probability of damage, with the data measured in the field in several plots of the damage network in Galicia.

Objective achieved

Analysis of the differences between the calculated maps and visual evaluation of the model's behaviour and the estimation of the level of damage.

Mapa de distribución y afección de la plaga

Objetivo alcanzado

Cálculo de mapas de probabilidad de daño para las masas de eucalipto de Galicia, Asturias y Cantabria en los meses de mayo y junio.

Objetivo alcanzado

Comparación de las zonas que el modelo estimaba como de alta probabilidad de daño, con los datos medidos en campo en varias parcelas de la red de daños de Galicia.

Objetivo alcanzado

Análisis de las diferencias existentes entre los mapas calculados y evaluación visual del comportamiento del modelo y la estimación del nivel de daño.

Deployment of the tool

Objective achieved

Data collection with a multispectral camera mounted on a UAV in 6 plots of the damage network in Galicia, Asturias and Cantabria during the months of April, May and June.

Objective achieved

Calculation of damage probability maps for the 6 plots of the damage network in Galicia, Asturias and Cantabria in the months of April, May and June.

Despliegue de la herramienta

Objetivo alcanzado

Toma de datos con una cámara multiespectral montada en un VANT en 6 parcelas de la red de daños de: Galicia, Asturias y Cantabria durante los meses de abril, mayo y junio.

Objetivo alcanzado

Cálculo de mapas de probabilidad de daño para las 6 parcelas de la red de daños de Galicia, Asturias y Cantabria en los meses de abril, mayo y junio.

Validation of the damage assessment and detection tool

Objective achieved

Selection of the best classification method for the visualization of defoliation damage probability maps.

Objective achieved

Creation of a modular RStudio script that automates the process of obtaining damage probability maps.

Objective achieved

The tool code has been tested and no problems have been identified in its execution.

Objective achieved

Obtaining damage probability maps for plots blown up in 2020.

Objective achieved

Calculation of a confusion matrix that evaluates the behavior of the model in the 2020 plots, comparing its predictions with the results obtained in the field

Objective achieved

Adjustment of a new model based on the GRVI vegetation index that has been subjected to a validation process and has yielded better results than the initial model. Even so, the lack of high damage levels makes it necessary to review its parameters in the future when data from plots with severe damage is available.

Objective achieved

Incorporation of the recalibrated model into the RStudio script code that constitutes the tool.

Validación herramienta evaluación y detección de daño

Objetivo alcanzado

Selección del mejor método de clasificación para la visualización de los mapas de probabilidad de daño por defoliación.

Objetivo alcanzado

Creación de un script modular de RStudio que automatiza el proceso de obtención de mapas de probabilidad de daño.

Objetivo alcanzado

El código de la herramienta ha sido probado y no se han identificado problemas en la ejecución del mismo.

Objetivo alcanzado

Obtención de los mapas de probabilidad de daño de las parcelas voladas en 2020.

Objetivo alcanzado

Cálculo de una matriz de confusión que evalúa el comportamiento del modelo en las parcelas de 2020, comparando sus predicciones con los resultados con los obtenidos en campo

Objetivo alcanzado

Ajuste de un nuevo modelo basado en el índice de vegetación GRVI que ha sido sometido a un proceso de validación y ha arrojado mejores resultados que el modelo inicial. Aun así la falta de niveles de daño alto, hace necesaria una revisión de sus parámetros en el futuro cuando se disponga de datos de parcelas con daños fuertes.

Objetivo alcanzado

Incorporación del modelo recalibrado en el código del script de RStudio que constituye la herramienta.

Development of tools for damage assessment and detection using UAV remote sensing

Objective achieved

Selection of 9 plots distributed across Galicia, Asturias and Cantabria taking into account the criteria established in the objectives, as well as the limitations imposed on the selection by the legislation regulating data collection with UAVs. The selection of additional COSE plots in Asturias and Cantabria is included, for prospecting in Cantabria and Asturias and subsequently, according to the possible number defined by UPM, they can be treated biologically or have been treated in an integrated manner.

Flight plans designed for all plots taking into account all the factors that influence them in order to obtain data of optimal quality (overlap, flight height, etc.).

Selection of the narrow-band multispectral sensor, Sequoia (or equivalent) that incorporates an RGB camera and 4 independent sensors for data capture in the RED, NIR, RE and GREEN bands.

Establishment of a resolution for multispectral data collection with a pixel size with a minimum value of 12 cm and an optimal value of between 12-25 cm. Data collection above 50 cm is not recommended.

Confirmation of the consistency of the radiometric calibration process by analysing the reflectance maps obtained.

Methodology designed to correct the radiometry of the reflectance maps of the different bands by using a calibration target.

Calculation of different vegetation indices for the different areas evaluated, comparing the indices with the level of defoliation and development of logistic regression models for use in generating cartography in areas with and without damage.

Desarrollo herramientas evaluación y detección de daños mediante teledetección VANT

Objetivo alcanzado

Selección de 9 parcelas distribuidas por Galicia, Asturias y Cantabria teniendo en cuenta los criterios que se habían establecido en los objetivos, así como las limitaciones que impone en la selección le legislación que regula la toma de datos con VANT. Se incluye la selección de parcelas adicionales de COSE, en Asturias y Cantabria, para prospectar en Cantabria y Asturias y posteriormente, conforme al número posible definido por UPM, puedan en su momento tratarse biológicamente o tratamiento integrado han tratado.

Planes de vuelo diseñados para todas las parcelas teniendo en cuenta todos los factores que influyen en ellos con el fin de conseguir unos datos de calidad óptima (solape, altura de vuelo…).

Selección del sensor multiespectral de banda estrecha, Sequoia (o equivalente) que incorpora una cámara RGB y 4 sensores independientes para la captura de datos en las bandas RED, NIR, RE y GREEN.

Establecimiento de una resolución para la toma de datos multiespectrales con un tamaño de píxel con un valor mínimo de 12 cm y uno óptimo de entre 12-25 cm. No se recomienda la toma de datos por encima de 50 cm.

Confirmación de la consistencia del proceso de calibración radiométrica mediante el análisis de los mapas de reflectancia obtenidos.

Metodología diseñada para corregir la radiometría de los mapas de reflectancia de las distintas bandas mediante el uso de una diana de calibración.

Cálculo de distintos índices de vegetación para las diferentes zonas evaluadas, comparando los índices con el nivel de defoliación y desarrollo de modelos regresión logística para su uso en la generación de cartografía en las zonas con y sin daño.

Improving the quality of state data for pest monitoring

Objective achieved

With the common Methodology in the Autonomous Communities for the prospecting of damage in the field and in the additional ones, the quality of national data has been improved. Precisely the comparability and harmonization of concepts in the method allow us to know the evaluation of damage by the pest, also the measurement of parasitism, in a terrestrial way. In this way, state data on pest monitoring are available for the first time (considering Galicia, Asturias and Cantabria, another 3 Autonomous Communities would remain). In the project, the harmonization achieved is fundamental to consider it in another proposed activity of optimization for its application of damage assessment with the data obtained with flights with UAVs over that affected eucalyptus mass.

Given that in two Autonomous Communities the prospecting data was insufficient, it was decided to carry out complementary prospecting of more territories. This activity has been achieved by obtaining the corresponding data and carrying it out with the unique protocol defined with the harmonized measurement parameters in a practical and continuous manner, carrying out the following tasks in the territory, by COSE in Asturias and Cantabria:

- For prospecting:

o Selection of additional sampling units in Asturias and Cantabria

o Additional monitoring plot network in Asturias and Cantabria

o Additional defoliation plot network in Asturias and Cantabria

- For parasitism:

o Sampling methodology to evaluate parasitism

o Collection of oothecas in Asturias and Cantabria

o Send to laboratory to determine the parasitism index

Mejora de calidad de datos estatales seguimiento plaga

Objetivo alcanzado

Con la Metodología común en las CCAA para la prospección de daños en campo y en las adicionales se ha mejorado la calidad de datos nacionales. Precisamente la comparabilidad y armonización de conceptos en el método permiten conocer la evaluación de daños por la plaga, también medición de la parasitación, de forma terrestre. De esta forma se dispone por primera vez de datos estatales de seguimiento de la plaga (contemplando Galicia, Asturias y Cantabria, restaría otras 3 CCAA). En el proyecto es fundamental la armonización conseguida para contemplarlo en otra actividad propuesta de optimización para su aplicación de evaluación de daños con los datos obtenidos con los vuelos con VANT sobre esa masa de eucalipto afectada.

Dado que en dos CCAA eran insuficientes los datos de prospección se optó por realizar las prospecciones complementarias de más territorios. Se ha conseguido esta actividad, obteniendo los datos correspondientes y realizándolo con el protocolo único definido con los parámetros armonizados de medición de forma práctica de forma continua, efectuando las siguientes tareas en el territorio, por COSE en Asturias y Cantabria:

- Para prospección:

o Selección de unidades de muestreo adicional en Asturias y Cantabria

o Red de parcelas de Seguimiento adicional en Asturias y Cantabria

o Red de parcelas de Defoliación adicional en Asturias y Cantabria

- Para parasitación:

o Metodología de muestreo para evaluar la parasitación

o Recogida de ootecas en Asturias y Cantabria

o Enviar a laboratorio para determinar el índice de parasitación

Standardisation of prospecting methodologies

Objective achieved

A single protocol has been designed after compiling the existing prospecting protocols, although the most widely used were selected, proceeding to an exhaustive analysis of their methodologies. Among the existing protocols, emphasis has been placed on the one used by the Xunta de Galicia for its periodic projections, with weekly surveys, except for the part on parasitism, which was studied separately.

It has been possible to distinguish between necessary measurement parameters and other optional ones that may be useful for research. In this way, they have been reduced, since there were too many parameters, which entails a dense execution operation, allowing certain measurements to be saved and procedures to be summarised. The minutes show the evidence of the debate and establishment of the single Protocol, outlining the parameters and times of measurement, as well as the best times of the year within the biological cycle of Gonipterus.

This single protocol for prospecting eucalyptus stands will be applied in Galicia and also in Asturias and Cantabria. Additionally, the evaluation of parasitism was addressed, resulting in a unified method for carrying out field and laboratory measurements, developed in the corresponding Manual resulting from the unification of methodology and forms of action. This was also achieved.

This result is relevant for the development of the Project, but even more so for the identification of damage, its classification and its interregional and time comparability. This homogenization and verification of its effectiveness is supported by the surveys and results of the surveys of the Xunta and the additional surveys.

Normalización de metodologías de prospección

Objetivo alcanzado

Se ha conseguido diseñar un protocolo único tras la recopilación de los protocolos existentes de prospección existentes, si bien se seleccionaron los más extendidos, procediendo al análisis exhaustivo de sus metodologías. Entre los protocolos existentes se ha hecho hincapié en el que usa la Xunta de Galicia para sus proyecciones periódicas, con apeos semanales, excepto la parte de parasitación que se estudió aparte.

Se ha conseguido distinguir parámetros de medición necesarios y otros opcionales que pueden ser útiles para investigación. De esa forma se han reducido pues eran demasiados parámetros lo que comporta una densa operativa de ejecución, pudiendo ahorrarse determinadas mediciones y resumir procedimientos. En las actas se muestra la evidencia del debate y establecimiento del Protocolo único reseñando los parámetros y las veces de medición, así como las mejores épocas del año dentro del ciclo biológico del Gonipterus.

Ese protocolo único de prospección de las masas de eucalipto se aplicará en Galicia y también en Asturias y Cantabria.

Adicionalmente se trató la evaluación del parasitismo, resultado un método unificado también para realizar las mediciones en campo y laboratorio, desarrollado en el Manual correspondiente resultante de la unificación de metodología y formas de actuación. También conseguido éste.

Este resultado es relevante para el desarrollo del Proyecto, pero más aún para la identificación de los daños, su clasificación y su comparabilidad interregional, y en el tiempo. Esta homogeneización y comprobación de su eficacia está avalada por los apeos y resultados de las prospecciones de la Xunta y las prospecciones adicionales.

Currently showing page content in native language where available

Contacts

Project coordinator

  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE PASTA, PAPEL Y CARTÓN – ASPAPEL

    Project coordinator

Project partners

  • Adra ingenieria y gestión del medio slp

    Project partner

  • Asociación Sectorial Forestal Galega (ASEFOGA)

    Project partner

  • Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE)

    Project partner

  • ENCE INVESTIGACION Y DESARROLLO SAU

    Project partner

  • FUNDACION CENTRO TECNOLOGICO FORESTAL Y DE LA MADERA (FUNDACION CETEMAS)

    Project partner

  • Galca Solucións Habitacionáis, S.L.

    Project partner