Context
En España, la producción de carne ligada al sector avícola ha aumentado de 2011 a 2021 más de un 10% para el caso del pollo y más de un 50% para el caso del pavo, convirtiéndose en el segundo mayor productor de carne de pollo y el quinto de carne de pavo en la Unión Europea en 2021. Este crecimiento está íntimamente ligado a un aumento en la cantidad de deyecciones mezcladas con los materiales de la cama de los animales que se genera, subproductos conocidos como pollinaza o pavinaza. Por tanto, aprovechar los subproductos generados en esta actividad para beneficio de los propios productores del sector, se vuelve una necesidad debido a los problemas medioambientales y económicos que conlleva y al potencial que presentan.
Dada la importancia de este sector en la economía mundial y española en particular, y el crecimiento en el volumen de especies criadas en las explotaciones avícolas, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), basándose en normas de bienestar animal de la Comisión Europea, recomendó reducir la densidad de población de pollos de engorde convencionales hasta un máximo de 11 kg/m2, lo que reduciría considerablemente la rentabilidad de este tipo de granjas. Para contrarrestar la imposición de estas limitaciones en la cantidad de kilogramos producidos para una misma superficie, el sector demanda acciones encaminadas a mejorar los márgenes de explotación vía optimización de costes derivados de los consumos energéticos y alimentarios, sin menoscabar el bienestar animal.
Por otro lado, la mejora del desempeño ambiental, además de social, económico e industrial, es identificada por políticas públicas de ámbito nacional y europeo como el Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) o la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, la cual recoge específicamente la importancia de ambas cuestiones en sus objetivos principales 3 y 6 y, además, identifica a la cadena agroalimentaria inteligente y sostenible como una de sus líneas estratégicas. Sin embargo, la incertidumbre en el sector acerca de las necesidades técnicas o las implicaciones económicas que conlleva la aplicación de estrategias sostenibles suele ser una barrera para la introducción de tecnologías innovadoras.
Activities
R1. advanced sensorization system
R1. industrial IoT communication system
R1. database
R1. Massive data analytics and implementation of predictive algorithms
R1. Industrial virtualization of animal welfare and energy flows
R2.: Improvement of the drying process of poultry manure
R2.: Analysis of gaseous emissions generated and comparison with emissions without mixtures.
R2.: emission control systems
R3.: Pretreatment of materials
R3.: Physicochemical and thermogravimetric characterization
R3.: Poultry manure gasification alone with air
R3.: Co-gasification with agricultural waste
R4.: water saving
R4.: Installation of improvements
R4.: Measurement of water savings
R5.: % energy demand of the operation covered by thermochemical recovery of by-products
R5.: Analysis of the energy behavior of the plant. Waste heat sources susceptible to recovery
R5.: Analysis of the use of residual heat
R6.: Evaluation of nutrient solubility in ash for the preparation of regulated liquid fertilizers
R6.: Agronomic tests
R7: environmental impact
R7: Technical-economic analysis
Activities
R1. sistema de sensorización avanzada
R1. sistema de comunicación IoT industrial
R1. base de datos
R1. Analítica masiva de datos e implementación de algoritmos predictivos
R1. Virtualización industrial del bienestar animal y de los flujos de energía
R2.: Mejora del proceso de secado de deyecciones avícolas
R2.: Análisis de emisiones gaseosas generadas y comparativa con emisiones sin mezclas.
R2.: istemas de control de emisiones
R3.: Pretratamiento de materiales
R3.: Caracterización fisicoquímica y termogravimétrica
R3.: Gasificación pollinaza/pavinaza sola con aire
R3.: Co-gasificación con residuos agrícolas
R4.: ahorro de agua
R4.: Instalación de mejoras
R4.: Medición de ahorros de agua
R5.: % demanda energética de la explotación cubierta por valorización termoquímica de subproductos
R5.: Análisis del comportamiento energético de la planta. Fuentes de calor residual susceptibles de recuperación
R5.: Análisis del aprovechamiento de calor residual
R6.: Evaluación de solubilidad de nutrientes en cenizas para la preparación de fertilizantes líquidos regulados
R6.: Ensayos agronómicos
R7: impacto medioambiental
R7: Análisis técnico-económico
Additional comments
La propuesta recogida en SIMBAV representa una solución integral que contribuye a la mejora global de las explotaciones avícolas, ya que se tiene en cuenta el bienestar animal, el consumo de recursos y la gestión de residuos. El total de explotaciones avícolas del territorio nacional podrían beneficiarse de las innovaciones planteadas que se centran en las necesidades del sector y fomenta la cooperación entre productores que generen diferentes residuos con potencial de valorización energética. La solución planteada supone una mejora en la rentabilidad, productividad, el acceso a nuevos mercados, una mejora de la calidad del producto y producciones, así como permitirá la construcción de un sector avícola más económico y sostenible. Los principales obstáculos que se podrían dar para la consecución de los resultados planteados pueden venir dados fundamentalmente a retrasos en equipos, variabilidad en las condiciones de partida de los residuos, precisión en los modelos de predicción inferior a la esperada, que las emisiones gaseosas sobrepasen los límites de la normativa, que las propiedades de las cenizas no resulten adecuadas para su valorización, etc. No obstante es por ello que se cuenta con un plan de contingencias para subsanar cada uno de los obstáculos posibles en aras de la consecución de los resultados planteados.
Additional information
El Real Decreto Legislativo 1/2016 establece la prioridad de evitar o, cuando esto no sea posible, reducir y controlar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo, mediante un sistema de control integrado de la contaminación. En concreto, para infraestructuras de incineración, se establecen los requisitos técnicos y legales para su autorización y explotación en el Real Decreto 815/2013. Por otra parte, uno de los principales objetivos del RDL 1/2016 y la Directiva 96/61/CE de la que emana, consiste en garantizar la prevención y control integrado de la contaminación de las instalaciones mediante la aplicación de las consideradas mejores técnicas disponibles (MTDs) recogidas en los documentos de referencia (BREF) aprobados para cada sector por la Comisión Europea. Las soluciones propuestas en SIMBAV pueden contribuir al avance en el desarrollo y aplicación de las medidas del sector, recogidas en el Guías específicas de MTDS de avicultura (MAPA, 2023) y que inciden sobre todos los aspectos ambientales relevantes de la actividad, entre los que se encuentra el consumo de agua, de energía, la gestión eficiente del estiércol y el control de sus emisiones.
Project details
- Main funding source
- CAP Strategic Plans 2023-2027 for Operational Groups
- Additional funding source
- Private funding
- Project contribution to EU Strategies
-
- Achieving climate neutrality
- Improving animal welfare
- Territorial scope
- Cross-border
Budget information
-
EAFRD contribution EUR 161 660.26
-
National co-financing EUR 40 415.06
-
EAFRD contribution EUR 56 329.81
-
National co-financing EUR 14 082.45
-
EAFRD contribution EUR 20 000.00
-
National co-financing EUR 50.00
-
EAFRD contribution EUR 62 945.58
-
National co-financing EUR 15 736.39
-
EAFRD contribution EUR 39 472.21
-
National co-financing EUR 9 868.05
-
EAFRD contribution EUR 136 032.61
-
National co-financing EUR 34 008.15
-
Other financing EUR 2 100.00
2 Practice Abstracts
El proyecto pretende conseguir la modernización y mejora de la competitividad del sector a través de una estrategia de gestión eficiente de recursos, mejorando el bienestar animal mediante la adopción de un sistema de gestión inteligente. Se conseguirá el aprovechamiento energético de la pollinaza/pavinaza y residuos agrícolas mediante procesos de valorización termoquímica optimizados, reduciendo de este modo el impacto medioambiental asociado.
Con esto, los resultados a obtener son la reducción del número de muertes en al menos un 1% optimizando los consumos energéticos, la recuperación de al menos el 50% de la energía térmica con la optimización del sistema de combustión para su uso en el sector avícola y el 70% de la energía térmica con la optimización del proceso de gasificación, la reducción de entre un 20-50% en el consumo de agua de la explotación, la evaluación del % ahorro en los costes energéticos globales, la reducción de al menos el 60 % de fertilizantes inorgánicos a aplicar en cultivos específicos y la determinación del perfil ambiental y viabilidad técnico-económica de la implementación de las acciones de digitalización y economía circular.
The project aims to modernise and improve the competitiveness of the sector through an efficient resource management strategy, improving animal welfare by adopting an intelligent management system. The energy use of poultry manure/pavine manure and agricultural waste will be achieved through optimised thermochemical recovery processes, thereby reducing the associated environmental impact.
With this, the results to be obtained are the reduction of the number of deaths by at least 1% by optimising energy consumption, the recovery of at least 50% of the thermal energy with the optimisation of the combustion system for use in the poultry sector and 70% of the thermal energy with the optimisation of the gasification process, the reduction of between 20-50% in the farm's water consumption, the assessment of % savings in overall energy costs, the reduction of at least 60% of inorganic fertilisers to be applied on specific crops and the determination of the environmental profile and technical-economic feasibility of the implementation of the digitisation and circular economy actions.
Promote the modernization and improvement of the competitiveness of the poultry sector through a strategy based on the efficient management of its resources thanks to the use of digitalization tools that allow the control of energy efficiency and animal welfare, the achievement of circular economy and energy symbiosis actions that will help reduce energy and water consumption, and the energy use of bio-waste generated in the farm itself and in other nearby farms.
R1. Reduction in the number of deaths by at least 1% by optimizing existing energy consumption
R2. Recovery of at least 50% of the thermal energy from biofuels with the optimization of the combustion system for use in the poultry sector
R3. Recovery of at least 70% of the thermal energy from biofuels with the optimization of the gasification process
R4. Reduction of between 20-50% in the farm's network water consumption
R5. Evaluation of the % savings in global energy costs with the solution proposed in the project
R6. Reduction of at least 60% of inorganic fertilizers to be applied to specific crops
R7. Determination of the environmental profile and technical-economic viability of the implementation of digitalization and circular economy actions
Promover la modernización y mejora de la competitividad del sector avícola a través de una estrategia basada en la gestión eficiente de sus recursos gracias al uso de herramientas de digitalización que permitan controlar la eficiencia energética y bienestar animal, la consecución de acciones de economía circular y simbiosis energética que ayudarán a reducir sus consumos de energía y agua, y el aprovechamiento energético de los biorresiduos generados en la propia explotación y en otras próximas.
R1. Reducción del número de muertes en al menos un 1% optimizando los consumos energéticos existentes
R2. Recuperación de al menos el 50% de la energía térmica de los biocombustibles con la optimización del sistema de combustión para su uso en el sector avícola
R3. Recuperación de al menos el 70% de la energía térmica de los biocombustibles con la optimización del proceso de gasificación
R4. Reducción de entre un 20-50% en el consumo de agua de red de la explotación
R5. Evaluación del % ahorro en los costes energéticos globales con la solución propuesta en el proyecto
R6. Reducción de al menos el 60 % de fertilizantes inorgánicos a aplicar en cultivos específicos
R7. Determinación del perfil ambiental y viabilidad técnico-económica de la implementación de las acciones de digitalización y economía circular
Contacts
Project coordinator
-
Project coordinator
Project partners
-
Project partner
-
Project partner
-
Project partner
-
Project partner
-
Project partner
-
Project partner
-
Project partner