Context
El desarrollo e implantación del Sistema “E‐banco de Patrones sensoriales de aceite de oliva virgen para el sector productor” mejoraría los resultados económicos de las almazaras, cooperativas e industriales, incrementando la renta de los agricultores vinculados, derivado de la mayor producción de aceites de mayor calidad.
Hasta la fecha la discriminación de lotes por calidades a nivel de producción no se realiza en la gran parte de almazaras de Andalucía, sólo se efectúa en el almacenamiento, cuando la mezcla de lotes ya se ha producido. Es sabido que de un lote con defecto, éste se comunica al conjunto de aceites que conforman una mezcla, reduciendo la calidad del conjunto de la partida.
La pérdida económica derivada de la mezcla de aceites con defectos es elevada ya que existe una diferencia importante.
La simple detección de la presencia de un defecto, o en caso contrario de su ausencia, en fase de producción antes del almacenamiento, puede suponer una pérdida o incremento de ingresos.
En consecuencia, aumentar la cantidad de calidad puede reportar un incremento de los ingresos importante, sin un coste adicional para la almazara, sólo aplicando el sistema propuesto.
El Proyecto E‐banco de patrones sensoriales puede resolver en gran medida el problema de la clasificación de aceites a nivel de producción, al utilizar patrones como referencia para poder identificar los defectos que pueden tener los lotes de fabricación en la almazara.
La creación de este sistema híbrido en el que se integra el entorno físico de producción industrial de muestras patrón y el entorno digital para la forma toma de decisiones en la clasificación de aceites, hace del proyecto E‐banco una solución de bajo coste para la mejora de la calidad de los aceites de oliva vírgenes
Objectives
To define a strategy for the improvement of the quality of virgin olive oils produced in the mills of Andalusia based on the use of reference standards that allow the intercomparison and the correct discrimination of the oils during the production process reaching a higher value of these in the market.
The materialization of this strategy requires the implementation of an Internet collaboration system in which the protocols of action, the organization of processes along the logistic chain of industrial production of the standards and the management of the knowledge generated for its use by the mills will be established
Objectives
Definir una estrategia para la mejora de la calidad de los aceites de oliva vírgenes producidos en las almazaras de Andalucía basada en la utilización de patrones de referencia que permitan la intercomparación y la discriminación correcta de los aceites durante el proceso de producción alcanzando mayor valor de estos en el mercado.
La materialización de esta estrategia requiere de la implantación de un sistema de colaboración en internet en el que se fijarán los protocolos de actuación, la organización de procesos a lo largo de la cadena logística de producción industrial de los patrones y la gestión del conocimiento generado para su utilización por las almazaras
Activities
Design and implementation of a system for the industrial production of sensory patterns of extra virgin olive oil for the producer sector, through the planning, monitoring of processes and logistics from the field to the certification of oils destined for cooperative. The INTERPANEL software, developed for the harmonization of tasting panels in Andalusia, will be integrated into the E-Banco de Patrones Sensoriales systemand industrial mills.
Activities
Diseño e implementación de un sistema para la producción industrial de patrones sensoriales de aceite de oliva virgen extra para el sector productor, mediante la planificación, seguimiento de procesos y logística desde el campo hasta la certificación de aceites con destino a almazaras cooperativas e industriales. En el sistema E-Banco de Patrones Sensoriales se integrará el software INTERPANEL, desarrollado para la armonización de paneles de cata de Andalucía.
Additional information
La innovación planteada a través del E‐Banco de patrones sensoriales puede suponer un cambio en la forma de abordar el problema de la mejora de la calidad de los aceites producidos en las almazaras.
Actualmente, la valoración sensorial de los aceites se circunscribe especialmente al ámbito de los paneles de cata autorizados. Éstos realizan valoraciones de grandes partidas de aceite, principalmente de los almacenados en depósitos de la bodega.
La valoración sensorial de aceites por el personal de las almazaras se limita en la actualidad a las más avanzadas técnicamente, siendo esta actividad prácticamente inexistente en gran parte de ellas.
El sistema proyectado de patrones y plataforma digital incorpora la valoración sensorial como una tarea más integrada en el proceso productivo, creando una rutina de trabajo nueva de fácil implementación y facilidad de uso por el personal de la almazara.
En definitiva, la implantación del proyecto EBPS elevará el plano de la calidad de las diferentes categorías de aceite producidos en la almazara: incrementando la producción de la categoría aceite de oliva virgen extra frente a.o. virgen, e igualmente, reduciéndose la categoría a.o. lampante frente a los a.o. vírgenes.
Por tanto, el impacto esperado de traducirá en una mejora en la clasificación de los lotes de aceite en la fase de producción y, por tanto, en la valoración económica durante el proceso de comercialización
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Location
- Main geographical location
- Jaén
EUR 299109.22
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
1 Practice Abstracts
The E-bank Platform of Sensory Patterns of Virgin Olive Oil for the producer sector promotes the improvement of the economic results of olive mills, cooperatives and industrialists by favoring an accurate classification of olive oils, through the differentiation of the highest quality virgin olive oils. This translates into a higher economic valuation of producers and, therefore, an increase in farmers' income. The projected E-bank platform is a technologically advanced solution implemented on the Internet that will allow the linkage and permanent transfer of existing knowledge on sensory analysis to olive oil producers and marketers.
For this purpose, the EBPS Platform will integrate technological entities, university centers and research centers specialized in olive oil, federations of cooperatives and denominations of origin. The flow of knowledge generated will have a double utility: on the one hand, the centers generating knowledge and technology will provide the protocols that will be used during the process of pattern production; and, on the other hand, the sensory evaluations provided by the users of the mobile applications in oil mills will be used both for the training of personnel and for the classification of the batches of oil produced. This networking methodology creates added value through continuous and rapid collaboration between research centers, participating technology centers and producers by fostering innovation in the value chain
La Plataforma E‐banco de Patrones Sensoriales del Aceite de Oliva Virgen para el sector productor promueve la mejora de los resultados económicos de las almazaras, cooperativas e industriales al favorecer una exacta clasificación de los aceites de oliva, mediante la diferenciación de los aceites de oliva vírgenes de mayor calidad. Esto se traduce en una mayor valoración económica de los productores y, por tanto, del incremento de renta de los agricultores.
La plataforma E‐banco proyectada es una solución tecnológicamente avanzada implementada en Internet que permitirá la vinculación y la transferencia permanente de los conocimientos existentes en materia de análisis sensorial hacia los productores y comercializadores de aceite de oliva.
Para ello, la Plataforma EBPS integrará entidades de carácter tecnológico, centros universitarios y centros de investigación especializados en aceite de oliva, federaciones de cooperativas y denominaciones de origen. El flujo de conocimiento generado tendrá una doble utilidad: por una parte, los centros generadores de conocimiento y tecnología aportarán los protocolos que serán utilizados durante el proceso de producción de patrones; y, por otra parte, las valoraciones sensoriales aportadas por los usuarios de las aplicaciones móviles en almazaras servirán tanto para él entrenamiento del personal como para la clasificación de los lotes de aceite producidos. Esta metodología de trabajo en red crea valor añadido a través de una colaboración continua y rápida entre centros de investigación, centros de tecnología participantes y los productores fomentando la innovación en la cadena de valor.
Contacts
Project coordinator
-
Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva
Project coordinator
Project partners
-
CRDO Sierra de Segura
Project partner
-
Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía
Project partner
-
Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica
Project partner
-
Universidad de Granada
Project partner