Context
El objetivo del sector alimentario es que la innovación de productos, formatos y distribución satisfagan las preferencias de los consumidores, garantizando la seguridad y trazabilidad alimentaria, y simultáneamente, promoviendo la internacionalización.
El gasto en alimentación realizado en los hogares españoles en 2016 ascendió, por tanto, los hogares están dispuestos a pagar más por los alimentos y bebidas para el abastecimiento doméstico, aunque esto no implique comprar más.
El número de hogares de jóvenes independientes se ha incrementado, y aunque también ha aumentado el consumo de productos, la alimentación principal se da fuera del hogar. En su dieta están presentes productos que no conllevan ningún tipo de elaboración casera como platos preparados; o el mínimo, como legumbres cocidas y frutas de IV gama. En su cesta son importantes alimentos rápidos de preparar, consumir y conservar.
Por otro lado, los hogares de jubilados se caracterizan por un consumo de productos frescos y productos de la dieta mediterránea. Son más afines a los productos tradicionales y en sus hábitos alimenticios incluyen aquellos productos que les ayudan a cuidar la salud y a mantener una dieta equilibrada. Por tanto, teniendo en cuenta que los hogares de jubilados siguen creciendo, son los que aportan mayor crecimiento a la alimentación.
Pero para la compra de productos frescos los hogares españoles prefieren frecuentar la tienda tradicional, aunque el e-commerce sigue avanzando como canal emergente. De esta forma, las compras de alimentación realizadas a través de internet han tenido significativos aumentos, representando el 1,1% de las compras totales de alimentación para el hogar, por lo que puede considerarse un canal con alto potencial de desarrollo.
Objectives
The main objective is to increase the competitiveness of the companies involved in the project by developing a new management model based on the incorporation of Information and Communication Technologies. This allows to integrate products from independent and heterogeneous companies into a distribution channel, having in common the sustainable use of the natural resources of Castilla y León, thus developing a local trade.
Objectives
El objetivo principal es aumentar la competitividad de las empresas implicadas en el proyecto desarrollando un nuevo modelo de gestión, basado en la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que permita integrar en un canal de distribución productos procedentes de empresas independientes y heterogéneas, teniendo como denominador común el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de Castilla y León, desarrollando un comercio de proximidad.
Activities
-
Know the preferences of consumer by collecting data on the current situation of the online market and analysing the commercial possibilities of the products.
-
Develop a digital platform allowing to publicize the products and channel the online consumer demand.
-
Design internal and external logistics strategies, to coordinate the preparation, handling and transport of products, and to ensure quality and food safety to the consumer.
-
Increas online sales by taking advantage of the digital platform.
-
Creating an outreach program for the project focused on attracting and integrating new companies.
Activities
-
Conocer las preferencias de los consumidores potenciales, recopilando datos sobre la situación actual del mercado online y analizando las posibilidades comerciales de los productos.
-
Desarrollar una plataforma digital, que permita dar a conocer los productos y canalizar la demanda online de los consumidores.
-
Diseñar estrategias de logística interna, para coordinar la preparación, manipulación y trasporte de los productos, y externas, para garantizar a los consumidores la calidad y la seguridad de los alimentos.
-
Incrementar las ventas online aprovechando la plataforma digital.
-
Crear un programa de divulgación del proyecto enfocado a la captación e integración de nuevas empresas.
Additional comments
Problemas a tener en cuenta:
• La venta de productos de ternera está condicionada por la estacionalidad y porque existen ciertas partes del animal que son más demandadas. Esto supone un problema a la hora del sacrificio y despiece de los animales, ya que ciertas partes de la canal tienen mejor salida que otras.
• Puesto que solo uno de los socios de Raza Avileña destina parte de su producción al mercado online, no existe una solución logística integrada para recepción, gestión, preparación y envasado de los lotes de productos antes de su entrega al operador logístico interno.
• El cliente busca una mayor flexibilidad y comodidad a la hora de comprar y el consumidor 24 horas cobra protagonismo. De esta forma, la disponibilidad en la compra gana terreno y el consumidor exige que las marcas se adapten a unos estilos de vida en los que cualquier lugar y momento son aptos para adquirir productos y servicios. No obstante, la compra online aún presenta ciertas resistencias en el sector de la alimentación, pero se observa un gran potencial de crecimiento.
• Aumenta la preocupación de las empresas para cuidar su presencia en las redes sociales y garantizar que sus propias webs sean fáciles de usar. Asimismo, están atentas a unos consumidores que no sólo prestan cada vez más atención a la honradez y a la transparencia de las marcas, sino que, además, exigen que se invierta más en proyectos sociales y ambientales.
• Aumenta el concepto de reconectar con lo natural, aumentando la conciencia por el reciclaje y la demanda de la sociedad a las empresas para que sean más cuidadosas con el medioambiente.
• En la actualidad no existe un envase diseñado para poder realizar lotes de producto con distintos tipos de productos agroalimentarios que sean ecológicamente sostenibles.
Additional information
Las principales tendencias en el sector alimentario son las siguientes:
-
El desperdicio alimentario disminuye.
-
Se demanda implicación por parte de las empresas para frenar el desperdicio alimentario.
-
El consenso a favor del etiquetado aumenta.
-
El origen de los alimentos importa.
-
El interés por la alimentación y la cocina crece.
-
El aceite de oliva, la carne blanca, los yogures, la cerveza y los vinos mejoran en percepción.
-
Pescados azules, azúcar, refrescos de frutas, patatas fritas, café, bollería y alcohol de alta graduación empeoran en percepción.
-
Desciende el consumo de bebidas a causa de la mala reputación del alcohol y el azúcar.
-
Sube el consumo de productos de granja.
-
Los alimentos y bebidas mejor valorados tienden a ser los más consumidos y viceversa.
-
El hábito de comer variado y equilibrado aumenta.
-
Se extiende el picoteo entre horas.
-
El hábito de probar recetas nuevas con frecuencia se reduce.
-
Disminuye el hábito de cocinar productos que normalmente se compran.
-
Cae el hábito de comer productos fáciles y rápidos de preparar.
-
La utilización de aparatos de cocina cae.
-
Desciende el cultivo de frutas y hortalizas en huertos y terrazas.
-
La búsqueda de experiencias en la compra aumenta.
Por lo tanto, la posición competitiva clave de este grupo operativo consistirá en aprovechar de manera estratégica las tendencias clave de este sector y combinarlas con una investigación exhaustiva del mercado para ofrecer una solución integral al consumidor que permita comercializar lotes de distintos productos de máxima garantía con un envase ecológico en una plataforma online completamente optimizada.
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP008 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Castilla y León
Location
- Main geographical location
- Ávila
EUR 174731.5
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Contacts
Project coordinator
-
Comercializadora de Vacuno Selecto Avileño Negro Ibérico, S. Coop.
Project coordinator
Project partners
-
Alta Moraña, S.C.L.
Project partner
-
Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña – Negra Ibérica
Project partner