Context
La sanidad del olivar y sus productos constituye en la actualidad un elemento fundamental en el ámbito de la producción agraria; las plagas y las enfermedades que los afectan pueden llegar a ocasionar graves perdidas de producción y, por tanto, reducir la competitividad del sector olivarero.
Por otra parte, en un contexto de globalización como en el que nos encontramos, en el que el movimiento de mercancías procedentes de cualquier parte del planeta es una realidad, la entrada de nuevas plagas representa un riesgo real de cara a mantener un óptimo estado fitosanitario de los olivares de nuestra región.
Desde 2014 es obligatorio seguir los principios de Gestión Integrada de Plagas (GIP). La Gestión Integrada de Plagas consiste en el examen cuidadoso de todos los métodos de protección vegetal disponibles, y posterior integración de medidas adecuadas, para evitar el desarrollo de poblaciones de organismos nocivos y mantener el uso de productos fitosanitarios y otras formas de intervención en niveles que estén económica y ecológicamente justificados, y que reduzcan o minimicen los riesgos para la salud humana y el medio ambiente. El Umbral de Daño Económico (UDE) indica el tiempo oportuno para decidir una acción de prevención. Es así, que el nivel de daño económico varia con el tiempo y lugar durante una temporada y es sensible a las condiciones ambientales, a las practicas agronómicas, a los costos de los insumos y a las condiciones de precio del producto en el mercado. Se trata, por tanto, de un factor crítico dentro de la GIP, siendo de vital importancia ser capaz de conocer su valor con una elevada periodicidad.
Objectives
The main objective of the oliVAr project is to provide daily information on the Economic Damage Threshold (EDU) to anticipate treatment and minimise the use of plant protection products.
For this purpose, the project will develop an innovative decision support system for the management of a GIP programme based on artificial vision technology that will provide information on the daily flight curve of the olive fruit fly, Prais, Abichado and Glifodes.
Objectives
El objetivo principal del proyecto oliVAr consiste en ofrecer información diaria del Umbral de Daño Económico (UDE) para anticiparse al tratamiento y minimizar el uso de productos fitosanitarios. Para ello, el proyecto desarrollará un sistema innovador de apoyo a la decisión en el manejo de un programa GIP basado en tecnología de visión artificial que permitirá conocer la curva de vuelo diaria de la Mosca del olivo, Prais, Abichado y Glifodes.
Activities
1.1 Needs analysis.
1.2 Selection of measurement hardware.
1.3 Selection of machine vision techniques for pest detection.
1.4 Data collection.
2.1 Development of automation software and preparation of data collection.
2.2 Assembly, tuning and deployment of nodes.
2.3 Communications and database set-up.
2.4 Design and development of machine vision software.
2.5 Design of decision support system.
2.6 Testing, adjustment and fine-tuning of pest detection software.
2.7 Supervision of system operation.
4.3 Publications in magazines and press releases.
4.6 Participation in and organization of events.
4.7 Dissemination through resources offered by the AEI Network and EIP-Agri
Activities
1.1 Análisis de las necesidades.
1.2 Selección del hardware.
1.3 Selección de técnicas de visión artificial.
1.4 Toma de datos.
2.1 Desarrollo software de automatización y preparación de la toma de datos.
2.2 Montaje, puesta a punto y despliegue de nodos.
2.3 Puesta a punto de comunicaciones y base de datos.
2.4 Diseño y desarrollo del software visión artificial.
2.5 Diseño del sistema de apoyo a la decisión.
2.6 Pruebas, ajuste y puesta a punto del software.
2.7 Supervisión funcionamiento del sistema.
4.3 Publicaciones en revistas y notas de prensa.
4.6 Participación y organización de eventos.
4.7 Divulgación a través de recursos ofrecidos por la Red AEI y la EIP-Agr
Additional comments
El sector del olivar es fundamental en Andalucía, no solo por su relevancia económica, sino también por su impacto social, cultural y ambiental. Andalucía es la principal región productora de aceite de oliva a nivel mundial, representando más del 80% de la producción española y alrededor del 30% de la producción global. Este cultivo es fuente de empleo para miles de familias en zonas rurales y contribuye a la fijación de la población en estas áreas. Dada su importancia estratégica, la correcta gestión de las plagas que afectan al olivar, como la mosca del olivo, es esencial para garantizar la calidad y la sostenibilidad de la producción. A través de una adecuada gestión de estas plagas, se puede aumentar la rentabilidad de las explotaciones olivareras al minimizar pérdidas y mejorar la eficiencia en el uso de recursos.
Additional information
En la Unión Europea, la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, establece un marco de actuación comunitario para el uso sostenible de los productos fitosanitarios. Esta normativa es fundamental en la regulación del uso de plaguicidas y obliga a los agricultores a aplicar los principios de la GIP a partir del 1 de enero de 2014. En España, esta directiva se ha transpuesto a través del Real Decreto 1311/2012, siendo la principal normativa que regula el uso de productos fitosanitarios en España. Este decreto establece la obligatoriedad de aplicar los principios de la GIP, lo que implica que los agricultores deben realizar un uso integrado y racional de los métodos de control de plagas, priorizando aquellos que sean menos nocivos para el entorno y favorezcan la biodiversidad. Por otro lado, como apoyo a esta normativa, en España existe un Plan nacional de acción para el uso sostenible de productos fitosanitarios, que se va actualizando cada año. Además de una guía de gestión integrada de plagas para el sector del olivar. En conclusión, la Gestión Integrada de Plagas en el sector del olivar y en la agricultura en general es fundamental para lograr una producción agrícola más eficiente, sostenible y respetuosa con el entorno. La normativa vigente en España y la Unión Europea exige la aplicación de estos principios, que no solo responden a una necesidad medioambiental, sino también a la búsqueda de soluciones innovadoras y económicamente viables para el futuro del sector.
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Location
- Main geographical location
- Sevilla
EUR 298243.7
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Project keyword
Resources
2 Practice Abstracts
The oliVAr solution will greatly benefit olive farmers. Some of the most important benefits are:
-Reduction of costs associated with integrated pest management, by reducing the application of phytosanitary products and reducing field visits by technicians.
- Increased production, as it avoids losses due to infestation.
- Streamlining of farm control carried out by field technicians.
- Increased confidence and security between producers and technicians for decision making once the threshold of economic damage is reached.
- Improvement of the quality of production with the consequent added value, by being able to use other non-chemical alternatives.
- Expansion of the number of pest monitoring control points by technical advisors.
La solución oliVAr beneficiará en gran medida a los agricultores de olivar. Algunos de los beneficios más destacados son:
-Reducción de los costes asociados a la gestión integral de plagas, al reducir la aplicación de fitosanitarios y disminuir las visitas a campo de los técnicos.
- Aumento de la producción, ya que evita las pérdidas por infestación.
- Agilización en el control de fincas efectuado por personal técnico de campo.
- Incremento de la confianza y seguridad entre productores y técnicos para la toma de decisiones una vez se alcanza el umbral de daño económico.
- Mejora de la calidad de la producción con el consiguiente valor añadido, al poder utilizar otras alternativas no químicas.
- Ampliación del número de puntos de control de seguimiento de plagas por parte de los técnicos asesores.
The oliVAr solution is presented as a low-cost digital tool that will reduce the costs currently spent on integrated pest management on farms. Among the results that will be obtained from the project, the following are worth highlighting:
- Pest detection software based on Artificial Vision capable of detecting and identifying different types of pests at earlier stages than usual, and with minimal human intervention. This system will enable the objective of reducing the harmful effect caused by pests and certain insects on the final product (table olives and extra virgin olive oil) to be achieved. In this way, production is optimised by detecting and treating pests early in relation to the economic threshold of treatment, which translates into the production of a higher quality product.
- An intuitive and user-friendly decision support system for remote monitoring of the state of the field in terms of pests. This tool will be made available to farm staff so that they have access to the data collected by the nodes, such as the images captured, and to the results obtained after the application of artificial vision algorithms, such as the state of pest infestation (flight curve) and the economic damage threshold.
- Receipt of interest from other cooperatives and producers to replicate the solution in other farms and control points.
La solución oliVAr se presenta como una herramienta digital de bajo coste que permitirá reducir los gastos que actualmente se dedican a la gestión integral de plagas en las explotaciones. De entre los resultados que se obtendrán del proyecto caben destacar:
• Software oliVAr de detección de plagas basado en Visión Artificial capaz de detectar e identificar diferentes tipos de plagas en fases más tempranas de las habituales, y con una intervención humana mínima. Este sistema permitirá cumplir el objetivo de reducir el efecto dañino que ocasionan las plagas y ciertos insectos en el producto final (aceituna de mesa y aceite de oliva Virgen Extra). De esta forma se consigue optimizar la producción al detectar y tratar las plagas precozmente en relación con el umbral económico de tratamiento, lo cual se traduce en la generación de un producto de mayor calidad.
• Sistema de apoyo a la decisión, intuitivo y de fácil manejo, para la monitorización remota del estado del campo, en términos de plagas. Esta herramienta será puesta a disposición del personal de la finca con el objetivo de que estos tengan acceso a los datos recogidos por los nodos, como son las imágenes capturadas, y a los resultados obtenidos tras la aplicación de los algoritmos de visión artificial, como es el estado de infestación de la plaga (curva de vuelo) y el umbral de daño económico.
• Recepción de interés por parte de otras cooperativas y productores para replicar la solución en otras fincas y puntos de control.
Contacts
Project coordinator
-
Fundación Ayesa
Project coordinator