Context
Tradicionalmente la producción agrícola utiliza principalmente fertilizantes químicos para proporcionar a las plantas los nutrientes necesarios, pero debido al incremento de su costo y a la contaminación que algunos propician en el ambiente cuando se utilizan irracionalmente (degradación de la biodiversidad del suelo principalmente), se hace necesario encontrar nuevas alternativas de fertilización económica y más eficientes. Esta necesidad de encontrar nuevas alternativas que mejoren la sostenibilidad de los cultivos se ha convertido en uno de los motivos para la búsqueda y el desarrollo de productos más respetuosos con el medio ambiente, línea de gran interés para las empresas del sector agrícola y en la que se enmarca el proyecto AGROENTOOL. De acuerdo a lo anteriormente mencionado, el proyecto AGROENTOOL nace con la finalidad de generar y aplicar nuevas alternativas de gran potencial y de carácter sostenible como son los insectos comestibles al mundo agronómico, de forma que se empiecen a mitigar todos los efectos negativos provocados en las últimas décadas y conseguir un nuevo modelo de agricultura alineado con las políticas actuales de optimización en el uso de los recursos y estrategias de bioeconomía.
Objectives
Mass breeding of insects for the production of chitosan from the chitin contained in their exoskeleton for the production of agricultural inputs. It is expected to obtain a bioactive ingredient such as chitosan that can be used as a base for new formulations of products destined for the field with the potential to induce defense mechanisms and therefore improve crop protection. It is proposed to transform a resource obtained from insects into a product with high added value that serves as raw material for the formulation of products for use in the field.
Objectives
Cría masiva de insectos para la producción de quitosano a partir de la quitina contenida en su exoesqueleto para la producción de insumos agrícolas. Se prevé obtener un ingrediente bioactivo como el quitosano que pueda ser utilizado como base para nuevas formulaciones de productos destinados a campo con potencial para inducir mecanismos de defensa y por tanto mejorar la protección de los cultivos. Se propone transformar un recurso obtenido de los insectos en un producto de alto valor añadido que sirva como materia prima para la formulación de productos para uso en campo.
Activities
In PT1, all the necessary actions will be carried out to start the breeding of two different insect species in order to obtain a sustainable and efficient process for obtaining high-quality chitin. WP2 will develop protocols for obtaining chitin from the selected insects, transformation of chitin to chitosan, and scaling up the process to obtain the amount necessary to carry out the rest of the activities. The PT3 will consist of the work of formulation of the agricultural inputs based on chitosan obtained and that will later be validated in the field. PT4 will validate both the insect breeding process and the final product obtained from chitin.
Activities
En el PT1 se realizarán todas las acciones necesarias para poner en marcha la cría de dos especies de insectos distintos con el fin de obtener un proceso sostenible y eficiente para la obtención de quitina de alta calidad. El PT2 desarrollará protocolos de obtención de quitina de los insectos seleccionados, transformación de quitina a quitosano y escalado del proceso para obtener la cantidad necesaria para llevar a cabo el resto de las actividades. El PT3 consistirá en el trabajo de formulación de los insumos agrícolas a base de quitosano obtenido y que posteriormente serán validados en campo. El PT4 validará tanto del proceso de cría de insectos como del producto final obtenido a partir de quitina.
Additional information
Para poder llevar un control del grado de alcance los mismos, se van a tener en cuenta los siguientes indicadores:
- Selección de al menos dos insectos
- Lista de parámetros de control.
- Selección de al menos dos técnicas con potencial.
- Selección de al menos dos usos.
- Producción/m2.
- Alto contenido en quitina (%)
- Rendimiento de extracción (%)
- Rendimiento de la transformación (%)
- 2 productos formulados.
- Rendimiento (% quitina).
- Posibles usos adicionales.
- Composición mediante espectrofotometría de IR
- Eficacia del formulado
- Manual de identidad corporativa
- Al menos dos folletos diseñados
- Informe de actualizaciones en web
- Informe de publicaciones en redes sociales Newsletters
- Informe final de ejecución de acciones de comunicación
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Location
- Main geographical location
- Almería
EUR 283 310.00
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
1 Practice Abstracts
The results that are expected to be obtained from the first three phases of the work plan are the following:
- Selection of an insect species with high chitin content and breeding protocol.
- Characterization report of the insects under study.
- Chitin extraction protocol from the exoskeleton of the selected insects.
- Protocol for obtaining chitosan from the extracted chitin.
- Escalation of the process maintaining the quality of the chitosan obtained.
- Obtaining a chitosan-based fertilizing product/products, enriched with nutrients, which complies with current legislation for fertilizing products and whose agronomic effect allows it to be placed on the market.
- Validation of the processes and products developed throughout the project execution period, as well as an exhaustive analysis of the results obtained in order to assess the potential and opportunities for their exploitation by the companies involved.
Disclosure phase:
- Keep both the members of the Operational Group and the external actors related to the execution of the Project informed of the progress and results obtained during its development.
- Publicize the benefits that the Project brings to internal and external actors, laying the foundations for the convenience of taking advantage of the technological possibilities of insects to produce natural agricultural inputs in order to improve the competitiveness of agricultural exploitations without damaging or the environment. environment or the living beings that inhabit it.
- Generate commitment and participation of interested groups, involving them in the development of the Project.
- Know the expectations of the Project by the groups involved.
Los resultados que se esperan obtener de las tres primeras fases del plan de trabajo son los siguientes:
- Selección de una especie de insecto con alto contenido en quitina y protocolo de cría.
- Informe de caracterización de los insectos objeto de estudio.
- Protocolo de extracción de quitina del exoesqueleto de los insectos seleccionados.
- Protocolo de obtención de quitosano a partir de la quitina extraída.
- Escalado del proceso manteniendo la calidad del quitosano obtenido.
- Obtención de un producto/productos fertilizantes a base de quitosano, enriquecido con nutrientes, que cumpla con la legislación vigente para productos fertilizantes y cuyo efecto agronómico permita su puesta en mercado.
- Validación de los procesos y productos desarrollados a lo largo del periodo de ejecución del proyecto, así como un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos con el fin de evaluar el potencial y las oportunidades de explotación de los mismos por parte de las empresas implicadas.
Fase de divulgación:
- Mantener informados tanto a los integrantes del Grupo Operativo como a los actores externos relacionados con la ejecución del Proyecto, de los avances y resultados obtenidos durante su desarrollo.
- Dar a conocer los beneficios que el Proyecto aporta a los actores internos y externos, poniendo las bases de la conveniencia de aprovechar las posibilidades tecnológicas de los insectos para producir insumos agrícolas naturales con objeto de mejorar la competitividad de las explotaciones agrícolas sin dañar ni al medio ambiente ni a los seres vivos que habitan en él.
- Generar compromiso y participación de los grupos interesados, involucrándolos en el desarrollo del Proyecto.
- Conocer las expectativas del Proyecto por parte de los grupos involucrados.
Contacts
Project coordinator
-
ENTONOVA, S.L.
Project coordinator
Project partners
-
"ASOCIACION AGRARIA JOVENES AGRICULTORES DE ALMERIA"
Project partner
-
FUNDACION TECNOVA
Project partner
-
UNIVERSIDAD DE ALMERIA
Project partner
-
ZENAGRO, S.L.
Project partner