project - EIP-AGRI Operational Group

Agroecological management of weeds from rained arable crops in the Comunidad de Madrid
Manejo agroecológico de las malas hierbas de los cultivos herbáceos en secano de la Comunidad de Madrid

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Currently showing page content in native language where available

Context

Los cultivos herbáceos de secano en la Comunidad de Madrid ocupan 145000 ha, siendo solo 1000 ha con manejo ecológico. Esta  superficie cultivada en ecológico podría incrementarse y ser una fuente de valor añadido de estos cultivos. Uno de los factores limitantes en el proceso de reconversión a cultivo ecológico es el manejo de las arvenses. Su presencia es considerada un problema, en parte, por la percepción negativa que los agricultores tienen sobre la co-existencia de arvenses y plantas de cultivo. Parte del riesgo de la presencia de hierbas en los cultivos se debe a las prácticas de manejo centradas en la aplicación de herbicidas que han generado comunidades arvenses menos diversas, con especies más competitivas.

Objectives

This project aims to highlight the sustainability of conversion to organic agriculture in dryland herbaceous crops to achieve the trade-off between conservation of biodiversity and sustainable crop yields.

Objectives

El objetivo de este proyecto es evidenciar la viabilidad de la reconversión a manejo ecológico de los cultivos herbáceos de secano para conseguir un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y la obtención de rendimientos aceptables.

Activities

The project is split in three work packages. The first is focused on the implementation of demonstration trials with different agricultural practices: rotations, tillage and fertilization. The second line is aimed at collecting information on weed communities (composition and diversity) in the herbaceous crop fields of the Community of Madrid. The third line is focused on the farmer’s demands and their perception of the risk that weeds supposed to them for their productions. Finally, the project will generate useful information to implement policies from the Community of Madrid that facilitate the agro-ecological reconversion of this sector.

Activities

El proyecto engloba tres líneas de trabajo. La primera centrada en la implantación de ensayos demostrativos con diferentes prácticas agrícolas: rotaciones, laboreo y fertilización. La segunda línea está orientada a recoger información sobre la flora arvense (composición y diversidad de sus comunidades) en los cultivos herbáceos de la Comunidad de Madrid. La tercera línea tiene el objetivo de conocer las demandas de las personas que cultivan en secano y su percepción sobre el riesgo que les suponen las arvenses para sus producciones. Se trata de generar información útil para implementar políticas desde la Comunidad de Madrid que faciliten la reconversión agroecológica de este sector.

Additional comments

Atendiendo al compromiso entre conservación de la diversidad de arvenses y rendimientos aceptables se esperan los siguientes resultados:

  • R.1. La evaluación de los efectos de diferentes especies de cultivo sobre la comunidad arvense, aportará información sobre las relaciones que se establecen entre los cultivos y las arvenses que será útil para el desarrollo de estrategias de manejo de arvenses que permiten la co-existencia mala hierba y planta de cultivo sin pérdida de rendimiento.
  • R.2. La evaluación de los efectos de la fertilización orgánica y el laboreo, sobre la comunidad arvense y sobre el rendimiento del cultivo, permitirá conocer si la comunidad es capaz de estabilizarse limitando el desarrollo de las especies más competitivas, en un contexto de reducida disponibilidad en nitrógeno. Esto también nos dará información sobre elementos clave de la productividad del sistema en condiciones de fertilización orgánica y diferentes tipos de laboreo.
  • R.3. La elaboración del inventario/mapa, de la vegetación arvense en los cultivos herbáceos en secano de la Comunidad de Madrid, será una información útil para poder implementar políticas orientadas a la conservación de la biodiversidad de las estepas madrileñas.
  • R.4. La evaluación de la diversidad funcional, de las comunidades arvenses de la Comunidad de Madrid, es una herramienta informativa valiosa para determinar los posibles efectos de las prácticas de manejo sobre la biodiversidad, dentro de los campos de cultivo de secano y, su implicación con otros organismos como por ejemplo aves.
  • R.5. Las encuestas a agricultores permitirán conocer su percepción sobre el riesgo de tener hierbas en sus campos y facilitará la transferencia de conocimiento hacia prácticas agrícolas agroecológicas.
Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDRP012 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Comunidad de Madrid
Location
Main geographical location
Madrid

EUR 80 800.00

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Currently showing page content in native language where available

Contacts

Project coordinator

  • Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA)

    Project coordinator

Project partners