Context
El presente proyecto es fruto de la necesidad de encontrar nuevos modelos productivos que sean compatibles con las masas de pino, cuyo objetivo principal es el maderero y que actualmente generan una baja rentabilidad. El sector nacional de la madera de pino, concentrado en el noroeste peninsular, está centrado en la industria del aserrado, de poco valor añadido.
Así, el sector se encuentra en una situación difícil, no sólo por el escaso valor de mercado de la madera de baja calidad, sino también por las consecuencias de la crisis iniciada en el año 2009, la alta recurrencia de incendios forestales y el deterioro sanitario de las masas asociado al cambio global.
Durante los últimos años se observa una clara reducción de las superficies plantadas con pino, en beneficio principalmente del eucalipto. Además de las connotaciones sociales, paisajísticas y ambientales, este cambio supone un riesgo elevado para la diversidad de la actividad en el medio rural y en definitiva para el mantenimiento de la población rural. Asimismo, las consecuencias de los incendios forestales son cada vez más extremas, concentrándose en el noroeste peninsular más de la mitad de los incendios nacionales, con una tendencia al alza. Así, el aprovechamiento resinero se presenta como una excelente opción para la compatibilización con el maderero, no sólo en términos de complementariedad económica, sino, también, como herramienta directa y única para reducir el riesgo de incendio y en particular la virulencia de los mismos alrededor de las poblaciones rurales.
Objectives
Improve the productivity of the pinewoods by integrating an innovative exploitation that allows to obtain a differentiating bio-product as a complement to the production of quality wood.
Objectives
Mejorar la productividad de las masas de pino mediante la integración de un aprovechamiento resinero innovador que permita obtener un bio-producto diferenciador como complemento a la producción de madera de calidad.
Activities
Development of extraction methods and improvement of the pica method. Development of circular notching prototypes and harvesting systems. Formulation of stimulating eco-pastes.
Evaluation of micro-resination. Determination of the effect of innovations in resination for characterization of resins and their derivatives. Mechanical characterization to assign a resistance class according to the UNE-EN 338 standard. Analysis of the physical and chemical defenses of trees against pests and diseases. Methodology development. Modeling of potential productivity.Elaboration of informative material.
Elaboration of a national cartography of the productive potential.
Activities
Desarrollo de métodos de extracción y mejora del método de pica.
Desarrollo de prototipos de entalladura circular y sistemas de recolección.Formulación de eco-pastas estimulantes. Evaluación de microrresinación. Determinación del efecto de las innovaciones en resinación para caracterización de resinas y sus derivados. Caracterización mecánica que permita asignar una clase resistente según la norma UNE-EN 338. Análisis de las defensas físicas y químicas del arbolado frente a plagas y enfermedades. Desarrollo de metodología. Modelización de la productividad potencial.Elaboración de material divulgativo.Elaboración de una cartografía del potencial productivo.
Additional information
Este proyecto integra diferentes actores de la cadena de valor monte-industria, con la finalidad de plantear innovaciones que permitan complementar el aprovechamiento maderero con el resinero.
Se pretende revalorizar los pinares nacionales, a través de una gestión forestal sostenible multiobjetivo que integre las mejores técnicas resineras disponibles, teniendo como prioridad la calidad de los productos a obtener (resina y madera) y la sanidad vegetal de los montes tras los aprovechamientos.
Todo ello, integrando el conocimiento (derivado de centros de investigación, centros tecnológicos y universidades públicas), la empresa privada (incluyendo la consultoría técnica, transformación de productos forestales y trabajos forestales) y la parte social (a través de asociaciones y federaciones que representan los intereses de los trabajadores, propietarios forestales y empresas privadas).
El equipo multidisciplinar de este consorcio integra a:
Sinergias Sostenibles Resiforest, S.L.
Rincón de la Vega S.A.L.
CIF LOURIZÁN (AGACAL).
XENFOR (MBG – CSIC).
PEMADE.
CETEMAS.
La Asociación Nacional para la Defensa y Vertebración del Sector resinero como entidad aglutinadora del conocimiento del sector resinero en su conjunto a nivel nacional.
La Federación Empresarial de Serradoiros e Rematantes de Galicia.
La Sociedad de resinas naturales S.L.
La Asociación Asturiana de Empresarios Forestales de la Madera y el Mueble.
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDNP001 España - Programa Nacional de Desarrollo Rural
Location
- Main geographical location
- Lugo
- Other geographical location
- Asturias, Segovia
EUR 560 759.00
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Project keyword
Resources
Links
Contacts
Project coordinator
-
ÉRIKA MARTÍNEZ CARREIRA
Project coordinator
Project partners
-
Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (AGACAL)
Project partner
-
CSIC- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
Project partner
-
FUNDACION CENTRO TECNOLOGICO FORESTAL Y DE LA MADERA (FUNDACION CETEMAS)
Project partner
-
RINCON DE LA VEGA, S.A.L.
Project partner
-
Universidad de Santiago de Compostela
Project partner