project - EIP-AGRI Operational Group

OPTIMIZATION OF CARBON SEQUESTRATION IN AGRICULTURAL SOILS ASSOCIATED WITH BEEF PRODUCTION
OPTIMIZACIÓN DEL SECUESTRO DE CARBONO EN LOS SUELOS
AGRARIOS ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE VACUNO

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Currently showing page content in native language where available

Context

El planeta se está viendo afectado por un incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a causa de las emisiones antropogénicas. Existe una conciencia global de necesidad de actuar para limitar ese ritmo de progreso y reducir esa concentración.

A nivel internacional la Conferencia Mundial del Clima de 1979 viene alertando de esa necesidad, concretándose en 1990 con el forme de Evaluación sobre el estado del clima global del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). En 2015, en la COP21 de París, las Partes alcanzaron un acuerdo vinculante para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. La Agenda 2030 también aborda los problemas medioambientales, y propone entre sus Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptar medidas para combatir el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores involucrados.

La FAO ya está trabajando en la evaluación de los suelos como fuentes y sumideros de carbono. En 2023 han desarrollado la primera Evaluación mundial sobre el carbono del suelo en los pastizales.

Hay una política europea que exige a los países avanzar en la reducción de las emisiones y en el secuestro de carbono. Destaca en este objetivo el compromiso de incrementar la absorción de 310 millones de toneladas equivalentes de CO2, hasta 2030.

El vacuno de carne genera, según los inventarios 2021 el 3,57% de los GEI (MITECO;2023). Los valores de los inventarios tienen en consideración sólo las emisiones asociadas a la fermentación entérica y la gestión de deyecciones. Sin embargo, no valoran el secuestro de carbono. Por ello, este proyecto responde principalmente a dos necesidades primordiales:

• La respuesta sectorial del vacuno de carne a la presión social y política en relación con su acción para desarrollar una estrategia propia, complementaria de la exigida por las administraciones, para contribuir a la mitigación del cambio climático.

• Necesidad de mantener y conservar el entorno y la actividad en el que se desarrolla la producción de vacuno de carne, en el medio rural. Esta actividad, además, provee de una amplia gama de servicios ecosistémicos en nuestro territorio.

Activities

Block 1. Typification of systems and selection of those farms that will finally be included in the sampling. Block 2. Analysis of the two main Soil Organic Carbon sampling protocols in Europe

Block 3. Laboratory analysis of soils, obtaining carbon content, SOC (tC/ha), by group/typed system. Statistical analysis of the results and obtaining average data by typology.

Block 4. Identification of the best techniques associated with optimizing carbon sequestration using all the information obtained so far. Preparation of guides on best techniques to increase carbon retention.

Block 5. Design and development of a free tool for the beef sector

Block 6. Development of the application with which to obtain soil information. Once validated, the App will be implemented in farms and companies in the sector, thus incorporating new users. Finally, the results obtained will be presented.

Activities

Bloque 1. Tipificación de sistemas y selección de aquellas explotaciones que se incluirán finalmente en el muestreo. Bloque 2. Análisis de los dos principales protocolos de muestreo de Carbono Orgánico de Suelo en Europa

Bloque 3. Análisis laboratorial de los suelos, obtención del contenido de carbono, SOC (tC/ha), por grupo/sistema tipificado. Análisis estadístico de los resultados y obtención de datos medios por tipologías.

Bloque 4. Identificación de las mejores técnicas asociadas a una optimización del secuestro de carbono mediante toda la información obtenida hasta el momento. Elaboración de guías de mejores técnicas para aumentar la retención de carbono.

Bloque 5. Diseño y desarrollo de una herramienta gratuita para el sector vacuno de carne

Bloque 6. Desarrollo de la aplicación con la que obtener información de los suelos. Una vez validada, se implantará la App en explotaciones y empresas del sector, incorporando así nuevos usuarios. Finalmente se presentarán resultados obtenidos.

Additional information

Entre las oportunidades que incorpora este proyecto encontramos:

• La participación de la Interprofesional y varias cooperativas y asociaciones del sector supone involucrar a un número significativo de técnicos y productores. lo que facilita la coinnovación y la difusión de los resultados en el conjunto del sector de la producción de vacuno de carne. Es una oportunidad para generar atractivo en jóvenes y mujeres.

• El proyecto se plantea cuando desde la Comisión Europea se está planteando el objetivo del secuestro de carbono en los suelos agrarios, en el marco del Objetivo 55. Vamos a desarrollar una herramienta útil para los ganaderos, pero, a la vez, utilizable por las administraciones para evaluar la absorción de carbono en los sistemas de pastoreo y de engorde de vacuno de carne.

• Vamos a desarrollar una Guía de Buenas Prácticas para optimizar el secuestro de carbono en el suelo en las explotaciones de vacuno de carne. Provacuno se plantea, como objetivo posterior al proyecto, y una vez evaluada la herramienta, proponer a los Ministerios de Agricultura y de Transición Ecológica su reconocimiento como MTD, para su inclusión en el ECOGAN.

• En el marco del Objetivo 55, el Gobierno Español, a través de la OECC, está impulsando un proyecto de Real Decreto que incluirá los suelos agrarios como sumideros de carbono y, por tanto, los derechos de secuestro de carbono asociados a una finca tendrán un valor de mercado para, una vez certificados, ser presentados a la administración para compensar emisiones. Los resultados de este proyecto podrán utilizarse con ese fin, tanto por los ganaderos como por las certificadoras.

• La COM ha lanzado recientemente su proyecto de Reglamento de alegaciones ambientales (COM, 2023 166 final) de diferentes productos, que permitirá poner en la etiqueta los logros ambientales de una cadena de valor. Los productores podrían utilizar los resultados de este proyecto para dar un valor a las mejores prácticas ambientales.

Project details
Main funding source
CAP Strategic Plans 2023-2027 for Operational Groups
Additional funding source
No additional funding source
Project contribution to EU Strategies
  • Achieving climate neutrality
  • Reducing nutrient losses and the use of fertilisers, while maintaining soil fertility
  • Improving management of natural resources used by agriculture, such as water, soil and air
Territorial scope
Cross-border

Budget information

EUR 548 889.00
Total contribution
EAFRD contribution
EUR 439 111.00
National co-financing
EUR 109 778.00

  • EAFRD contribution EUR 346 994.98
  • National co-financing EUR 86 748.74

  • EAFRD contribution EUR 17 663.33
  • National co-financing EUR 4 415.83

  • EAFRD contribution EUR 21 086.29
  • National co-financing EUR 5 271.57

  • EAFRD contribution EUR 14 875.42
  • National co-financing EUR 3 718.86

  • EAFRD contribution EUR 20 158.10
  • National co-financing EUR 5 039.53

  • EAFRD contribution EUR 18 333.39
  • National co-financing EUR 4 583.35

Resources

Currently showing page content in native language where available

4 Practice Abstracts

Resultado 7. Implantación de la app en el sector. Incorporación de nuevos usuarios. La finalidad del conjunto del proyecto es poder dar una herramienta de gran utilidad para el sector con la que poder medir de la forma más exacta sus emisiones generadas y capacidad de secuestro de carbono, cumpliendo con el objetivo común de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Outcome 7: Implementation of the app in the sector. Addition of new users. The overall purpose of the project is to provide a highly useful tool for the sector, enabling precise measurement of its emissions and carbon sequestration capacity. This aligns with the common goal of reducing greenhouse gas emissions.

Resultado 4. Identificar las prácticas de manejo más adecuadas para maximizar el secuestro de carbono en los pastos y en la aplicación de estiércol. Se elaborarán guías de buenas prácticas de utilidad para todos los ganaderos y profesionales del sector, con l que podrán maximizar el secuestro de carbono.


Resultado 5. Diseño y elaboración de una herramienta de cálculo de huella y secuestro de carbono bajo un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida. Los ganaderos podrán disponer de datos cuantitativos sobre la huella de carbono asociada a su tipología, y también podrán conocer la capacidad de secuestro de sus suelos.


Resultado 6. Puesta en marcha, validación y mejora de la herramienta para obtener información de los suelos asociados a la ganadería de vacuno de carne. Se incorporará en la herramienta un módulo de cálculo de COS ex ante e incorporación de MTD, para poder mejorar sus resultados de huella de carbono y de secuestro de carbono, teniendo así la posibilidad de reducir el nivel de sus emisiones de carbono a la atmósfera.


Outcome 4: Identify the most suitable management practices to maximize carbon sequestration in pastures and manure application. Practical guidelines will be developed for all livestock farmers and industry professionals, enabling them to maximize carbon sequestration.


Outcome 5: Design and development of a carbon footprint and sequestration calculation tool using a Life Cycle Assessment approach. Farmers will have access to quantitative data on the carbon footprint associated with their farm type and will also be able to determine their soil's carbon sequestration capacity.


Outcome 6: Launch, validation, and enhancement of the soil information tool associated with beef cattle farming. A module for ex-ante Soil Organic Carbon (SOC) calculation and incorporation of Best Available Techniques (BAT) will be added to improve carbon footprint and carbon sequestration results. This provides the opportunity to reduce carbon emissions to the atmosphere.

Resultado 1. Caracterización de las explotaciones de vacuno de carne. Se hará un listado de las granjas seleccionadas, de las que se recopilará información mediante un cuestionario. La información obtenida se integrará en una base de datos. El sector podrá disponer de información que le represente sobre su manejo de los estiércoles.


Resultado 2. Armonización del protocolo de muestreo de suelos y realización del muestreo por parte de los socios. Se generará un protocolo actualizado y adaptado a la caracterización de las explotaciones españolas. Los ganaderos adquirirán nuevos conocimientos y podrán fomentar este tipo de prácticas para dar a conocer sus beneficios.


Resultado 3. Análisis del contenido en carbono orgánico y obtención de un valor de secuestro representativo por tipología. Los participantes tendrán un informe de resultados obtenidos, y con esta información se podrá realizar un análisis estadistico con la finalidad de tener un dato representativo por tipología de explotación, de carácter genérico para el sector.


Outcome 1: Characterization of beef cattle farms. A list of selected farms will be compiled, from which information will be gathered through a questionnaire. The collected information will be integrated into a database. The sector will have representative information on manure management.


Outcome 2: Harmonization of soil sampling protocol and implementation by partners. An updated protocol adapted to the characterization of Spanish farms will be generated. Farmers will gain new knowledge and can promote these practices to showcase their benefits.


Outcome 3: Analysis of organic carbon content and obtaining a representative sequestration value by typology. Participants will receive a report of the results obtained, and with this information, a statistical analysis will be conducted to have a representative data by farm typology, which will be generic for the sector.

Determine the carbon sequestration capacity of pastures, soils, and crops associated with beef production in order to optimize carbon sequestration. This involves identifying best management practices and developing a decision support tool to quantify the carbon footprint and sequestration potential of their operations.

Typification and characterization of beef farms that represent the sector in Spain. Creation of a sampling protocol and its application in the selected soils. Calculation of the representative carbon sequestration value for each typology in Spain. Identification of appropriate management practices to maximize soil sequestration. Development of a tool with which to record and obtain information on the footprint and carbon sequestration potential of soils associated with meat production, and make this application available to the sector.

Determinar la capacidad de secuestro de carbono de pastos, suelos y cultivos asociados a la producción de carne de vacuno, con tal de optimizar el secuestro de carbono, identificando buenas prácticas de manejo y desarrollando una herramienta de apoyo a la decisión para cuantificar su huella de carbono y el potencial de secuestro de sus explotaciones.

Tipificación y caracterización de las explotaciones de vacuno de carne que representan al sector en España. Creación de un protocolo de muestreo y aplicación del mismo en los suelos seleccionados. Cálculo del valor de secuestro de carbono representativo por cada tipología en España. Identificación de las prácticas de manejo adecuadas para moximizar el secuestro de los suelos. Elaboración de una herramienta con la que registrar y obtener información sobre la huella y potencial de secuestro de carbono de los suelos asociados a la producción de carne, y poner esta aplicación a disposición del sector.

Currently showing page content in native language where available

Contacts

Project coordinator

  • Project coordinator

Project partners

  • Project partner

  • Project partner

  • Project partner

  • Project partner

  • Project partner

  • Project partner

  • Project partner