Context
En la Comunidad de Madrid, el hábitat predominante en los terrenos forestales es el encinar, con 125.772 has. Según la red SESMAF de la Consejería de Medioambiente, en 2017 un 6% estaba afectado por sequía y más recientemente durante el verano 2019 se ha producido una elevada mortalidad.
La seca por Phytophthora cinnamomi que afecta sobre todo a encinas y alcornoques en toda España no se ha detectado todavía en la Comunidad de Madrid pero su presencia en comunidades próximas hacen pensar puedan entrar por el suroeste.
Las causas deben concretarse para mejorar la gestión forestal y disponer de planta mejorada o variedades con las que hacer frente al problema.
Objectives
Selection of holm oaks of the Region of Madrid that have survived in high mortality foci caused by drought or pathogens (the presence of Phytophthora cinnamomi will be sought).
Conservation in clone banks of selected genotypes and transfer of the micropropagation protocol to companies for the commercial production of tolerant varieties to use in the reforestation of affected areas.
Objectives
Selección de encinas de la Comunidad de Madrid que han sobrevivido en focos de alta mortandad causadas por sequía o patógenos (se buscará la presencia de Phytophthora cinnamomi).
Propagación vegetativa para conservar los genotipos y transferencia del protocolo de micropropagación a empresas para la producción comercial de variedades tolerantes a usar en la repoblación de zonas afectadas.
Activities
1. Identification of Quercus areas (holm oak and cork oak) under stress in the Region of Madrid by LANDSAT8 and SENTINEL2 satellite images.
2. Diagnosis of the cause with field visits and analysis of plant and soil samples.
3. Search for surviving trees and conservation of their genetic material in clone banks as a source for vegetative propagation.
4. Transfer of Quercus vegetative micropropagation techniques from IMIDRA to plant nurseries and companies interested in the production of oak varieties in Madrid.
5. Publication and communication of the advantages of the use of clonal material in the forestry and environmental field.
Activities
1. Identificación de áreas de Quercus (encina y alcornoque) sometidas a estrés en la Comunidad de Madrid mediante imágenes de satélite LANDSAT8 Y SENTINEL2.
2. Diagnóstico de la causa con visitas a campo y análisis de muestras vegetales y suelo.
3. Búsqueda de individuos sobrevivientes y propagación por Embriogénesis Somática para la conservación de su material genético en bancos clonales.
4. Transferencia de las técnicas de micropropagación desarrolladas por el IMIDRA a viveros y empresas interesadas en la producción de variedades de encina.
5. Publicación de los resultados y divulgación de las ventajas del uso de material clonal en el ámbito forestal y ambiental.
Additional comments
RESULTADOS:
1. La sequía y el síndrome denominado Seca causado por Phytophthora cinnamomi, son las causas más asociadas a la elevada mortandad de encinas en España. En la Comunidad de Madrid se analizarán y determinarán las principales causas de los focos de seca.
2. La clonación de encinas seleccionadas como tolerantes a sequía o a agentes patógenos, como fitóftora, permitirá desarrollar variedades.
3. Se promueve un sector forestal que use de forma eficiente, viable, productiva y competitiva los recursos genéticos naturales.
4. Se protege el medio natural desarrollando la resistencia y adaptación al cambio climático de las masas forestales.
5. Y se favorece el uso de nuevo conocimiento y la rápida aplicación de soluciones innovadores.
RECOMENDACIONES:
Los propietarios y las administraciones públicas de la Comunidad de Madrid, tendrán información más detallada sobre las causas de seca de encina en la Comunidad de Madrid para dirigir su gestión.
Los viveros y empresas productoras de planta dispondrán de variedades tolerantes que les permitirá obtener un mayor valor añadido. Se pueden generar nuevas empresas o puestos de trabajo para la aplicación de esta técnica de propagación en viveros tradicionales.
La conservación del medio natural de la Comunidad de Madrid se verá favorecida por la repoblación con individuos tolerantes siguiendo los principios de una silvicultura multivarietal.
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP012 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Comunidad de Madrid
Location
- Main geographical location
- Madrid
EUR 125 000.00
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Project keyword
Contacts
Project coordinator
-
ASAJA MADRID
Project coordinator
Project partners
-
ASAJA Nacional
Project partner
-
Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA)
Project partner
-
Viveros ANDRIALA S.L.
Project partner
-
Viveros la VEGUILLA
Project partner