project - EIP-AGRI Operational Group

OBSERVATORY OF AGRO-ECOLOGICAL INNOVATION AGAINST CLIMATE CHANGE
OBSERVATORIO DE INNOVACIÓN AGROECOLOGICA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Currently showing page content in native language where available

Context

El Observatorio de Innovación Agroecológica frente al Cambio Climático se crea con la finalidad de constituir un Grupo Operativo que aborde la problemática de adaptación de los sistemas agropecuarios al Cambio Climático en la Región de Murcia. Un elemento estratégico frente a este nuevo paradigma, de acuerdo con numerosos informes y estudios, lo constituyen la especies infrautilizadas u obsoletas y los cultivos ancestrales procedentes de diversas culturas y países, que se han mantenido en condiciones climáticas extremas (sequía, frío, salinidad…) durante milenios (Cultivos Promisorios).
Los resultados de la selección participativa que se aborda en el proyecto pondrá en el mercado especies y variedades con bajos requerimientos hídricos, tolerantes a la salinidad, y de gran calidad organoléptica y nutricional de interés para la agricultura y la industria alimentaria.
La repercusión económica del proyecto es prácticamente incalculable por los beneficios no sólo directos, sino también indirectos que puede aportar en un futuro inmediato. La producción hortofrutícola, base de la actividad agrícola de la región, se encuentra amenazada como consecuencia de los efectos del cambio climático, el encarecimiento del agua (sequía, desalación, aumento de la demanda,…) y la salinización de los suelos. La sustitución de al menos una parte de esta producción por cultivos promisorios adaptados a las condiciones cambiantes del clima, con bajos requerimientos hídricos y de otros insumos, no solo repercutirá de forma positiva en la economía de la región, sino que incluso posibilitará el mantenimiento de la propia agricultura en amplias zonas amenazadas.

 

Objectives

Select neglected and underutilized crop species of the Mediterranean Region (pomegranate, mulberry, fig tree, ...) and promising crops (quinoa, amaranth, cañiwa, moringa, jojoba and argan) with potential to climate change adaptation as well as with good organoleptic and nutritional qualities. Obtain, from the selected crops, new products in food (bakery products, coffee, teas, juices, cheese) and cosmetics (soap, creams, gels) industries. The selection will be made through a participatory process, involving farmers, technicians, scientists, chefs and consumers in general.

 

Objectives

Seleccionar especies y variedades infrautilizadas de la Región Mediterránea (granado, morera, higuera,…) y cultivos promisorios (quinoa, amaranto, cañiwa, moringa, jojoba y argán) con potencial de adaptación al cambio climático y con buenas cualidades organolépticas y nutricionales. Obtener nuevos productos en la industria alimentaria (productos panadería, café, infusiones, zumos, queso) y de cosméticos (jabón, cremas, geles), a partir de los cultivos seleccionados. La selección se realizará a través de un proceso participativo, en el que intervendrán agricultores, técnicos, científicos, cocineros y consumidores en general.

Activities

Create a network of centers where the agronomic selection of promising crops will be made and the collections "mother" of endangered Mediterranean crops will be established. Analyze the tolerance to drought and salt stress, as well as the nutritional, bromatological and functional quality of varieties of great agronomic interest such as quinoa, amaranth and moringa. Organize popular and professional tastings with the selected crops in order to know consumer acceptance. Promote the production and consumption of the varieties of greatest interest.

 

Activities

Crear una red de centros donde realizar la selección agronómica de los cultivos promisorios y donde establecer colecciones “madre” de especies y variedades mediterráneas amenazadas. Analizar la adaptación al estrés hídrico y salino, así como la calidad nutricional, bromátológica y funcional de las variedades de quinoa, amaranto y moringa de mayor interés agronómicos. Realizar catas y degustaciones de los productos seleccionados para conocer la aceptación por parte del consumidor. Promover la producción y consumo de las variedades de mayor interés.

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDRP013 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Región de Murcia
Location
Main geographical location
Murcia

EUR 196 392.00

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Currently showing page content in native language where available

Contacts

Project coordinator

  • Luis Tesón Rodríguez

    Project coordinator

Project partners

  • AGRONATURE 2000

    Project partner

  • ASOC. DE PADRES DEL CENTRO OCUPACIONAL DE MINUSVALIDOS (APCOM)

    Project partner

  • ASOCIACIÓN CEOM

    Project partner

  • Asociación Murciana de Restauración Cooperativa (AMURECO)

    Project partner

  • BIOJARAL S. COP.

    Project partner

  • Biomurcia Alimentación SL.

    Project partner

  • CASTILLO DE LOS CHUECOS, S.L.

    Project partner

  • COLECTIVO PARÉNTESIS

    Project partner

  • Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS)

    Project partner

  • Departamento de Botánica de la Universidad de Murcia (UMU)

    Project partner

  • ECOAGRÍCOLA EL TALAYÓN, S.L.

    Project partner

  • Granja Veterinaria de la UMU

    Project partner

  • Grupo de Investigación (GI) de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia (UMU)

    Project partner

  • MOYSAN LAND, S.L.

    Project partner

  • PRODUCTOS CONTINENTAL, S.L.

    Project partner

  • SAT1870 CASA PAREJA

    Project partner

  • Servicio de Experimentación Agraria y Forestal de la UMU

    Project partner

  • ULTIMOS PANADEROS, S.L.

    Project partner