project - EIP-AGRI Operational Group

New alternative Bio-Green routes for the global revaluation of the olive leaf
BIOREVALEAF – Nuevas rutas alternativas Bio-Green para la revalorización integral de la hoja del olivo

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Currently showing page content in native language where available

Context

La demanda de productos de elevado valor añadido tanto nutricional como funcional y sostenible está redireccionando los esfuerzos de las industrias alimentarias hacia el desarrollo de nuevas tecnologías GRAS y limpias para sus productos. En este contexto, los procesos fermentativos GRAS en combinación con la extracción mediante fluidos sub/supercríticos emergen como una tecnología combinada de aprovechamiento integral de subproductos que supone una alternativa a los métodos convencionales de extracción con solventes capaces de obtener extractos enriquecidos en compuestos bioactivos de interés clasificados como extractos GRAS, verdes o green y con elevado potencial de bioactividad para su uso en la industria alimentaria.La extracción con fluidos sub/supercríticos es un procedimiento de extracción con potencial aplicación para la obtención de compuestos bioactivos de fuentes vegetales. Consiste en emplear fluidos en condiciones de presión y temperatura sub/supercríticas en lugar de disolventes orgánicos. Se considera una tecnología de extracción verde debido a que permite eliminar el uso de disolventes orgánicos mediante la utilización de otros disolventes no tóxicos y no contaminantes como el agua y el CO2. Las ventajas principales que supone la utilización de los fluidos sub/supercríticos son la alta pureza de los extractos, su amplio rango de aplicación, la separación y fraccionamiento de los compuestos de interés de una forma rápida y sencilla, y una mayor selectividad. La utilización de estas técnicas permite eliminar cualquier tipo de disolvente de los extractos, y con ello reducir la posible toxicidad de sustancias que puedan ser incorporadas a los mismos (Ramírez et al., 2005).

Objectives

To valorize globally the olive leaf as a source of phytochemicals and nutrients with important bioactive character in a context of circular and sustainable economy, marked by a functional triad: a) terpenes and phenolic metabolites (hydroxytyrosol, tyrosol, oleuropein aglycone, oleacein and oleocanthal);  b) proteins; and c) fiber.

Objectives

Valorizar de forma integral la hoja del olivo como fuente de fitoquímicos y nutrientes con reconocido carácter bioactivo en un contexto de economía circular y sostenible marcado por una triada funcional: a) terpenos y metabolitos fenólicos (hidroxitirosol, tirosol, oleuropeína aglicona, oleaceína y oleocantal);  b) proteínas; y c) fibra. 

Activities

A1. Revaluation of the leaf to obtain bioactive

 

A2. Revaluation of the leaf to obtain bioactive

 

A3. Revaluation of the waste g

 

A4.Stabilization of active ingredien

 

A5.Pilot scaling of previously

.

A6.Formulation of functional

 

A7.Evaluation of bioaccessibility

 

A8. Final Report

 

A9.Disclosure

Activities

A1.Revalorización de la hoja para la obtención de compuestos bioactivos

A2.Revalorización de la hoja para la obtención de compuestos bioactivos 

A3.Revalorización de los residuos generados

. A4.Estabilización de ingredientes activos mediante tecnologías

. A5.Escalado piloto de los procesos tecnológicos

. A6.Formulación de aceites funcionales con alto valor añadido.

A7.Evaluación de bioaccesibilidad 

A8.Redacción Informe Final.

A9.Divulgación

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Location
Main geographical location
Granada

EUR 298027.72

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Resources

Currently showing page content in native language where available

Contacts

Project coordinator

  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL ALIMENTO FUNCIONAL (CIDAF)

    Project coordinator