project - EIP-AGRI Operational Group

Innovations of hops harvesting to improve the sustainability of agricultural holdings in Spain
Innovaciones en el cultivo de lúpulo en España para mejorar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Completed | 2020 - 2022 Spain
Completed | 2020 - 2022 Spain
Currently showing page content in native language where available

Context

El proyecto pretende dar respuesta a todas estas necesidades y problemas a través de la coordinación de los distintos miembros del Grupo Operativo localizados en las zonas de España donde se concentra el cultivo del lúpulo (Galicia, Castilla y León y País Vasco). A pesar de que en las últimas dos décadas tanto la superficie como la producción se redujeron de forma drástica, en la actualidad la tendencia es ligeramente positiva, aunque existen una serie de problemáticas en cuanto al manejo del cultivo como la predominancia monovarietal y la gestión agronómica (manejo de riego, fertilización, suelo y sanidad vegetal).

Objectives

Improvement of the competitiveness of Spanish hops farms through proper management of own resources, irrigation, fertilization and pest control, to ensure their economic and environmental sustainability over time.
One of the biggest challenges of growing hops is the lack of active substances authorized for pest control. It is intended to develop a sustainable management strategy.
Another major challenge is water shortages for agricultural uses. To alleviate the problem, optimization strategies will be tested under efficient irrigation systems.

Objectives

Mejora de la competitividad de las explotaciones españolas de lúpulo a través de la adecuada gestión de los recursos propios, del riego, la fertilización y el control de plagas, para garantizar su sostenibilidad económica y medioambiental a lo largo del tiempo.
Uno de los mayores desafíos para el cultivo de lúpulo consiste en la práctica desaparición de materias activas autorizadas para el control de plagas. Se pretende desarrollar una estrategia de control sostenible.
Otro gran desafío es la escasez de agua para usos agrícolas. Para paliar el problema se ensayarán estrategias de optimización bajo sistemas eficientes de riego.

Activities

Approach to an integrated pest management strategy, which optimizes resources and presents the least environmental impact in the development of agricultural activity.
Comparative trial between different irrigation and fertilization strategies to enhance crop development and reduce water and fertilizer consumption.
Proposal of ecosustainable technologies for the recovery of waste and by-products of hops.
Development of a farm management system.
Dissemination events that will take place in each acting region to present the Group activities.

Activities

Planteamiento de una estrategia de gestión integrada de plagas, que optimiza recursos y presenta el menor impacto ambiental en el desarrollo de la actividad agrícola
Ensayo comparativo entre diferentes estrategias de riego y fertilización para potenciar el desarrollo del cultivo y reducir el consumo de agua y fertilizantes.
Propuesta de tecnologías ecosostenibles para la valorización de residuos y subproductos del lúpulo.
Desarrollo de un sistema de gestión de las explotaciones.
Presentación y divulgación de las actividades del Grupo Operativo en cada zona de actuación

Additional comments

Este proyecto tendrá un claro impacto en la productividad y sostenibilidad de dos sectores: el agrícola y el cervecero. En el caso del sector agrícola el cultivo del lúpulo contribuye a una mayor diversificación. El aumento de la producción servirá para adecuar mejor la oferta a la demanda existente.
La reglamentación europea y la transposición a la normativa estatal en Sanidad Vegetal determina la prohibición del uso de muchas materias activas y la incorporación de sistemas de gestión integrada de plagas, que en materia de lúpulo están todavía sin desarrollar en nuestro país.
La Directiva Marco del Agua exige una reducción progresiva en los consumos de agua en todos los cultivos lo que obliga a una incorporación de las mejores técnicas disponibles en el riego, siendo el lúpulo uno de los cultivos que más beneficio puede obtener de estas técnicas.
La necesaria incorporación de los principios de la economía circular y la gestión de los residuos derivados de la actividad agrícola en este caso (los restos de las podas, tutores) aconsejan investigar el empleo de materiales biodegradables y los posibles usos de la biomasa generada.

Additional information

FULL MEMBERSHIP:
- MAIN PARTNERS: Lupulos de León SAT, Lupulo Tecnología de Galicia, Universidad de León, Universidad de Santiago de Compostela, Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Axencia Galega de Calidade Alimentaria,  Instituto Vasco de Innovación y Desarrollo Agrario SA, HOPSTEINER ESPAÑA SA
- OTHER PARTNERS: #Subcontracts: GEODILAB CB, EcoUrban Consultores, S.L. + #Collaborators: Asociación Desenvolvemento Rural Mariñas-Betanzos, Asociación POEDA - PÁRAMO, Órbigo, ESLA Desarrollo Asociado, Asociación de Cerveceros de España
 

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDNP001 España - Programa Nacional de Desarrollo Rural
Location
Main geographical location
León
Other geographical location
A Coruña, Vizcaya

EUR 577 577.00

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Currently showing page content in native language where available

Contacts

Project coordinator

  • LÚPULOS DE LEON SAT

    Project coordinator

Project partners

  • AGACAL - AXENCIA GALEGA DA CALIDADE ALIMENTARIA

    Project partner

  • HOPSTEINER ESPAÑA S.A.

    Project partner

  • Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL)

    Project partner

  • LUPULO TECNOLOGIA DE GALICIA, SOCIEDAD COOPERATIVA GALLEGA

    Project partner

  • NEIKER-Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario S.A.

    Project partner

  • UNIVERSIDAD DE LEON

    Project partner

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

    Project partner