Context
Los aspectos reproductivos son fundamentales en la productividad de un rebaño y por tanto en su rentabilidad. La gestión actual de los rebaños implica el manejo reproductivo para evitar la estacionalidad de las producciones, para ello los partos deben de programarse para que acontezcan en el momento que interesa al ganadero. Todo ello contribuye a un aumento de la competitividad y sostenibilidad de las ganaderías de pequeños rumiantes, lo que permite un mayor desarrollo y asentamiento del sector, así como la fijación de población en el medio rural, con la importancia tanto a nivel sociológico y de desarrollo rural que ello conlleva.
Los resultados de fertilidad resultante de la inseminación artificial se mueven alrededor del 45% de media, por lo que se considera que existe margen para la mejora.
Las diferentes asociaciones de ganado ovino de leche, integradas en el centro de selección y mejora genética de ovino y caprino de Castilla y León, así como las cooperativas integradas por ganaderos de la especie ovina, conscientes de la importancia de un adecuado manejo reproductivo, consideran de gran importancia la colaboración con diversos centros de investigación, para abordar la eficiencia reproductiva en las explotaciones desde diversas perspectivas.
Con la elaboración de este proyecto el grupo operativo busca incorporar mejoras en el manejo reproductivo de los animales las cuales permitan aumentar las tasas de fertilidad actuales. Para tal fin, se propone un enfoque holístico del problema que permitirá analizar en profundidad aquellos factores que afectan a la reproducción, proponer medidas de mejora en cada una de ellos, así como desarrollar innovaciones en el campo de la reproducción animal aplicables en el sector ovino de Castilla y León.
Objectives
Incorporate improvements in the reproductive management of animals which allow to increase the current fertility rates. For this purpose, a holistic approach to the problem is proposed, which will allow an in-depth analysis of those factors that affect reproduction, propose measures for improvement in each of them, as well as develop innovations in the field of animal reproduction applicable in the sheep sector of Castilla y León.
Objectives
Incorporar mejoras en el manejo reproductivo del ganado ovino, las cuales permitan aumentar las tasas de fertilidad actuales. Para tal fin, se propone un enfoque holístico del problema que permitirá analizar en profundidad aquellos factores que afectan a la reproducción, proponer medidas de mejora en cada una de ellos, así como desarrollar innovaciones en el campo de la reproducción animal aplicables en el sector ovino de Castilla y León
Activities
Analysis of the production data of 4 farms, feeding system used, body condition of the animals, composition of the milk and analysis of the metabolic profile throughout the lactation.
Seminal data analysis for the males present at Ovigén (see section 1.7), to choose the most interesting from the point of view of the selection.
The effect of the use of a probiotic in the sponges for oestrus synchronization and its effect on the composition of the vaginal microbiota of the sheep together with its effect on fertility will be analyzed.
Detection of infertile males by seminal evaluation and testicular morphology.
Design and testing of a new device for artificial insemination.
Activities
Análisis de los datos de producción de 4 explotaciones, sistema de alimentación utilizado, condición corporal de los animales, composición de la leche y análisis del perfil metabólico a lo largo de la lactación.
Análisis de datos seminales de los machos presentes a Ovigén (ver apartado 1.7), para elegir los de mayor interés desde el punto de vista de la selección.
Se analizará el efecto del uso de un probiótico en las esponjas de sincronización de celos y su efecto sobre la composición de la microbiota vaginal de las ovejas y su efecto sobre la fertilidad.
Detección de machos infértiles por evaluación seminal y morfología testicular.
Diseño y prueba de un nuevo dispositivo para inseminación artificial.
Additional comments
Este proyecto en el que participaran las principales asociaciones de razas ovinas lecheras de Castilla y León integradas en Ovigén y los centros de investigación que colaboran con ellas permitirá obtener resultados de rápida implementación en el sector
Una vez obtenidos los resultados se pondrá en marcha un plan de divulgación, que constará de diferentes acciones o tareas todas ellas dirigidas a dar a conocer el proyecto del Grupo Operativo y sus objetivos principales ya no sólo entre los miembros solicitantes, sino entre todos los socios pertenecientes a las Asociaciones de criadores de ganado puro, así como otras agrupaciones interesadas
El objetivo es difundir el planteamiento, estrategias propuestas por el Grupo y resultados como medio de información pero también como forma de ampliar las ideas recogidas y dar cabida a todo el sector y mercado interesado en el proyecto
Los resultados obtenidos se reflejarán en una mayor capacidad productiva por parte de los ganaderos, en un aumento del progreso genético alcanzado en los programas de selección y, por tanto, en un aumento del beneficio económico obtenido
Factores que afecan a la reproducción:
1. Determinación de los factores de alimentación que mayor incidencia presentan respecto a la eficiencia reproductiva de las hembras; en especial los efectos del nivel de urea
2. Estudio de la base genética de los caracteres reproductivos en ovino
3. Efectos de la flora microbiana, sobre los resultados reproductivos
4. Sincronización de celos en las hembras previamente a la inseminación artificial (IA) o cubrición (MN)
5. Diseño y prueba de nuevos dispositivos para la aplicación de dosis en inseminación artificial
6. Detección de machos infértiles por evaluación seminal y morfología testicular
Additional information
La ganadería ha aumentado su producción gracias a la mejora genética y al manejo obteniéndose ahora los primeros resultados genéticos positivos después de años de trabajo, esfuerzo e inversión por parte de las administraciones y de los ganaderos.
Es el momento de poner en valor lo conseguido y a través de este proyecto, en colaboración con la administración, veterinarios y cooperativas, conseguir la difusión de la mejora genética alcanzada.
La posibilidad de desarrollo de actividades que complementen los esquemas de selección tanto en los aspectos formativos como de investigación, hacen de este proyecto una referencia en el sector.
La realización de cursos y jornadas teórico-prácticas permitirá la difusión del conocimiento entre los profesionales del sector.
** Ovigén gestiona el centro de selección y mejora genética de ovino y caprino de Castilla y León que surge del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León y la Asociación para la selección y mejora genética del ovino y caprino de Castilla y León (OVIGEN).
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP008 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Castilla y León
Location
- Main geographical location
- Zamora
- Other geographical location
- León, Palencia
EUR 217633.09
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Project keyword
1 Practice Abstracts
Objectives achieved:
1. Knowledge of the importance of male body condition in reproduction.
2. Practical application of milk urea levels and their effect on fertility for decision-making in reproductive management.
3. Establishment of one of the semen quality indicators, nasal motility, as a heritable trait correlated with fertility.
4. Construction and implementation of a new vaginal speculum for artificial insemination, which has improved the ovine insemination technique and animal welfare.
Summary of results:
It is demonstrated that better control of BC (Body Condition Score) throughout the production cycle allows for greater production per lactation by achieving higher values at peak production.
Regarding the analysis of metabolic profile values for the ewe and lamb groups, a higher glucose content and lower BHB content can be observed in the ewe lambs. Although total protein content did not show statistically significant differences,
no differences were found between herds in the average daily milk production values of the sampled sheep. Regarding the average milk urea values, there is a good correlation between the urea content in serum and milk.
Los objetivos alcanzados:
1.- Conocimiento de la importancia de la condición corporal de los machos en la reproducción.
2.- Aplicación práctica de los valores de urea en leche y su efecto en la fertilidad para la toma de decisiones en gestión reproductiva.
3.- Establecimiento de uno de los valores de calidad seminal, la motilidad nasal, como carácter heredable y correlacionado con la fertilidad.
4.- Construcción y puesta en marcha de un nuevo espéculo vaginal para inseminación artificial, el cual ha permitido mejorar la técnica de inseminación ovina y el bienestar animal.
Resumen de los resultados:
Se demuestra que a mejor control de la CC (Condición Corporal) a lo largo del ciclo productivo permitir lograr una mayor producción por lactación por alcanzar valores más altos en el pico de producción.
En referencia al análisis de los valores del perfil metabólico para los grupos de corderas y ovejas. Se puede observar un mayor valor del contenido en glucosa y menor del contenido en BHB en las corderas. Si bien el contenido en proteína total no mostró diferencias estadísticamente significativas .
No se encontraron diferencias entre ganaderías en los valores medios de producción diaria de leche en las ovejas muestreadas. En cuanto a los valores medios de urea en leche existe una buena correlación entre el contenido de urea en suero y en leche.
Contacts
Project coordinator
-
Genovis Sociedad Cooperativa
Project coordinator
Project partners
-
Mesta, Sociedad Cooperativa
Project partner