Context
Una de las principales barreras con las que se encuentran los y las jóvenes que quieren incorporarse a la actividad agraria son los limitados márgenes que dejan los precios de los productos agrarios con los que se trabaja en el sector. La gran distribución no se adapta del todo a las características de muchas de las explotaciones existentes en el sector. Sin embargo, existe una importante demanda por parte de los consumidores de productos diferenciados o con características que son más fáciles de encontrar en pequeñas producciones. Variedades regionales, el trato directo con el productor, el apoyo a un modelo de agricultura diferente más respetuoso con el medio ambiente, comprometido con el territorio y el desarrollo rural son algunas de las demandas que se adaptan bien a los canales cortos de comercialización. Esta fórmula ha tenido una representación simbólica, pero con el impulso de la administración pública podría considerarse como una alternativa al modelo convencional.
Las universidades de la CM están comprometidas con un modelo de universidad más sostenible y saludable y la alimentación ocupa un lugar destacado. Los rectorados de las diferentes universidades están interesados en que la restauración colectiva que da servicio a los campus se alinee con estos objetivos de sostenibilidad. La incorporación de alimentos de proximidad y temporada es una pieza clave.
Objectives
Promote a sustainable food transition at University Campuses in the Region of Madrid. Alimentando al Campus will encourage sustainable food production in the Region of Madrid by enhancing local public procurement at University Campuses. Three main campuses are involved in this food transition: Campus Ciudad Universitaria, Campus Cantoblanco, Campus Universidad de Alcalá. One of the main aims is to improve the relationship among farmers and public caterings, by means of improving knowledge and new agreements in the short supply chain of the local food system.
Objectives
Promover el abastecimiento de producciones alimentarias sostenibles y de proximidad a través de la contratación pública en el ámbito universitario, mediante la mejora en la conexión entre productores de alimentos sostenibles de proximidad y la restauración colectiva de las universidades públicas madrileñas.
Activities
FOOD PRODUCTION
Data Analysis and Data Base. Literature review.
Identification of potential users of short supply chains.
Stakeholder engagement and technical support for farmers.
CONSUMER NEEDS
Food Public Procurement analysis
Compilation of succesful experiences
Action at university canteens
CASE STUDIES
Consumption habits, perceptions and change.
Food waste Management.
Climate change footprint.
Stakeholder engagement and technical support for university canteens.
AWARENESS
Social Media and Marketing Campaigns
Activities
CAPACIDADES PRODUCTIVAS
Recopilación de datos de las producciones alimentarias de la CM.
Identificación de producciones y productores interesados en explorar este canal de venta.
Articulación y Acompañamiento técnico al sector productivo interesado. Coordinación con otros proyectos.
NECESIDADES DE CONSUMO
Recopilación de datos de las NECESIDADES de la restauración colectiva de la CM
Elaboración del catálogo de experiencias piloto que se proponen
CASOS PILOTO
Hábitos de consumo: percepciones y cambios.
Cálculo de Huella
Impulso de proyectos de gestión de residuos orgánicos
Additional comments
Resultados esperados
PRODUCTIVA. Implica acciones de acompañamiento técnico para el fortalecimiento del sector productivo ecológico madrileño con interés en ser proveedor de los comedores universitarios para hacer efectivo este abastecimiento.
RESTAURACIÓN COLECTIVA. El trabajo con las empresas de restauración es muy importante y con ellas se pretende establecer acuerdos de compra, conocer sus necesidades de alimentos, formación e incorporación de alimentos que no repercutan en el precio final del menú o esta repercusión sea mínima.
GOBERNANZA UNIVERSITARIA. Trabajo con el gobierno de la universidad para definir medidas que permitan sostener las acciones (pliegos, apoyo a las empresas, establecimientos de acuerdos de compras, estructura de la gestión del servicio de comedores, definir cómo realizar las transiciones etc)
SENSIBILIZACIÓN. Acciones de comunicación y difusión de las acciones en los comedores y el valor añadido de los menús.
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP012 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Comunidad de Madrid
Location
- Main geographical location
- Madrid
EUR 165 000.00
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Contacts
Project coordinator
-
Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA)-José Luis Cruz Maceín
Project coordinator
Project partners
-
Asociación Ecología y Educación para una Ciudad Sostenible-Transitando
Project partner
-
Asociación Profesional de Productores y Elaboradores de Alimentos Ecológicos de la Comunidad de Madrid (APRECO)
Project partner
-
Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM)
Project partner
-
Universidad Autónoma de Madrid
Project partner
-
Universidad Politécnica de Madrid
Project partner
-
Universidad de Alcalá de Henares
Project partner