project - EIP-AGRI Operational Group

"DIGICOMPOST": Development of digital platforms that allow traceability, monitoring of quality, odours and emissions generated throughout the composting value chain.
"DIGICOMPOST": Desarrollo de plataformas digitales que permitan la trazabilidad, monitorización de la calidad, olores y emisiones generadas en toda la cadena de valor del compostaje

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Currently showing page content in native language where available

Context

Al digitalizar y optimizar la producción de compostaje, este proyecto busca aumentar la eficiencia de las explotaciones agrícolas y ganaderas al ofrecer una enmienda orgánica de mayor calidad para el suelo, lo que puede resultar en un aumento de la productividad y la rentabilidad a largo plazo. Además, la instalación de sondas para evaluar las emisiones de olores y gases no solo ayuda a garantizar un proceso de compostaje más controlado y eficiente, sino que también contribuye a reducir el impacto medioambiental de estas actividades, lo que se alinea con los objetivos de sostenibilidad medioambiental del proyecto.

A través de la monitorización del proceso de compostaje, se logra una gestión más eficiente de los recursos orgánicos, como el estiércol y la biomasa, convirtiéndolos en una enmienda beneficiosa para el suelo. Esta práctica reduce la dependencia de fertilizantes químicos y otros insumos agrícolas, disminuyendo así el uso de energía y recursos asociados a su producción y aplicación. Además, al mejorar la calidad del suelo y la biodiversidad, se fomenta una gestión más sostenible del agua y se minimiza la erosión del suelo, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales en estas explotaciones.

La incorporación de tecnologías de monitoreo para evaluar el proceso de compostaje y las emisiones asociadas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona datos valiosos para mejorar continuamente las prácticas de producción. Estas mejoras continuas permitirán disminuir los costes de producción y conseguir productos de mayor calidad, lo que permitirá desarrollar una actividad económica eficiente y competitiva.


Activities

The project structures its actions in 4 strategic Work Packages (WP):

WP1: Traceability and quality monitoring for compost production: T1.1 Current status of traceability of raw materials from origin (farm, etc) to sale (manager)/field application (end use). T1.2 Design and implementation of the traceability and monitoring tool for the production of different types of compost. T1.3 Testing at composting plants and farms. T1.4 Optimisation of tool and dossier of benefits involved.

WP2: Monitoring of odours and emissions in composting plants and farms: T2.1 Identification of suitable sensors for the capture of emissions and odours (CO2, CH4, VOC, etc). T 2.2 Study of odours and predictive models of ‘odour plumes’. T 2.3: Development of probes, software programming and geographical odour dispersion model. T 2.4: Testing in composting plants, farm and field application of compost. T 2.5: Optimisation of probes and odour monitoring tool and geographical prediction model.

T 3.1: Workshops to disseminate the developed traceability and quality monitoring tool.T 3.2: Workshops to disseminate the odour and emission monitoring tool in composting plants and farms.T 3.3: Replicability of the traceability and quality monitoring tool for other agro-industries and Replicability of the odour and emission monitoring tool for other industries.T 3.4: Dissemination and communication of the developed traceability and quality monitoring tool in composting plants and farms.

WP4: Dissemination and communication: T 4.1: Project days and participation in events T 4.2: Dissemination in the region T 4.3: Digital media and social networks y Generate materials


Activities

El proyecto estructura sus acciones en 4 Paquetes de Trabajo (PTs) estratégicos:

PT1: Trazabilidad y monitorización de la calidad para la producción de compost: T1.1 Estado actual de la trazabilidad de las materias primas desde origen (granja, etc) hasta venta (gestor)/aplicación en campo (uso final). T 1.2 Diseño y aplicación de la herramienta de trazabilidad y monitorización para la producción de diferentes tipos de compost. T1.3 Testeo en plantas de compostajes y granjas. T1.4Optimización de herramienta y dossier de beneficios que esto implica

PT2: Monitorización de olores y emisiones en plantas de compostaje y granjas: T2.1 Identificación de sensores adecuados para la captación de emisiones y olores (CO2, CH4, COV, etc). T 2.2 Estudio de olores y modelos predictivos de “plumas de olor”. T 2.3: Desarrollo de sondas, programación de software y modelo geográfico de dispersión del olor. T 2.4: Testeo en plantas de compostaje, granja y aplicación en campo del compost. T 2.5: Optimización de las sondas y herramienta de monitorización de olores y modelo de predicción geográfico

PT3: Intercambio de conocimiento:T3.1Talleres para dar a conocer la herramienta desarrollada de trazabilidad y monitorización de la calidad.T 3.2: Talleres para dar a conocer la herramienta de monitorización de olores y emisiones en plantas de compostaje y granjas.T3.3: Replicabilidad de la herramienta de trazabilidad y monitorización de la calidad para otras agroindustrias y Replicabilidad de la herramienta de monitorización de olores y emisiones para otras industrias

PT4: Divulgación y comunicación: T 4.1: Jornadas de proyecto y participación en eventos T 4.2: Diseminación en la comarca.T 4.3: Medios digitales y redes sociales.y Generar materiales


Additional information

Uno de los objetivo es garantizar una gestión adecuada para la protección del patrimonio natural en áreas sensibles como el río Cinca, que ya está experimentando niveles de nitratos por encima de los límites establecidos. Para lograr esto, se propone mejorar la calidad del compost mediante la monitorización digital del proceso de compostaje. Esto implica utilizar tecnología para supervisar y controlar el proceso de descomposición de la materia orgánica, lo que permite optimizar las condiciones y producir un compost de mejor calidad.

Al mejorar la calidad del compost, se reduce el riesgo de contaminación por nitratos u otros productos químicos nocivos, lo que a su vez disminuye el impacto ambiental en zonas protegidas debido a las prácticas agrícolas.

Además, al mejorar el compost también se mejorarán las propiedades del suelo agrícola, lo que permitirá una mayor retención de nutrientes y por tanto una menor emisión de contaminantes a través de lixiviados.

Las mejoras en la gestión del compost mediante este proyecto pueden contribuir directamente a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con prácticas de compostaje menos eficientes. También, un uso más eficaz de recursos naturales y la reducción de insumos químicos ayuda a adaptar las prácticas agrícolas a condiciones climáticas cambiantes. Además, el análisis de la normativa pertinente garantizará que las prácticas adoptadas cumplan con los estándares ambientales y legales establecidos. Al evaluar económicamente el compostaje utilizando este enfoque, se podrán identificar tanto los beneficios económicos como los medioambientales de implementar prácticas más sostenibles en las granjas.


Project details
Main funding source
CAP Strategic Plans 2023-2027 for Operational Groups
Additional funding source
No additional funding source
Project contribution to EU Strategies
  • Reducing nutrient losses and the use of fertilisers, while maintaining soil fertility
  • Improving management of natural resources used by agriculture, such as water, soil and air
Territorial scope
National

Budget information

EUR 150 000.00
Total contribution
EAFRD contribution
EUR 120 000.00
National co-financing
EUR 30 000.00

  • EAFRD contribution EUR 120 000.00
  • National co-financing EUR 30 000.00
Currently showing page content in native language where available

1 Practice Abstracts


The objective of the DIGICOMPOST is the digitalisation of the composting process to optimise the valorisation of by-products and waste from the agricultural and livestock sector, through detailed monitoring and traceability of organic resources, transforming them efficiently into high quality compost. Finally, the evaluation of odours and emissions during composting allows mitigating environmental impacts, improving the efficiency of the process and complying with environmental regulations, which strengthens the social and environmental acceptance of these practices.


El objetivo del proyecto DIGICOMPOST es la digitalización del proceso de compostaje para optimizar la valorización de subproductos y residuos del sector agrícola y ganadero, mediante la monitorización detallada y trazabilidad de los recursos orgánicos, transformándolos eficientemente en compost de alta calidad. Finalmente, la evaluación de olores y emisiones durante el compostaje permite mitigar impactos ambientales, mejorando la eficiencia del proceso y cumpliendo con regulaciones ambientales, lo cual fortalece la aceptación social y ambiental de estas prácticas.


Currently showing page content in native language where available

Contacts

Project coordinator

  • Project coordinator

Project partners

  • Project partner

  • Project partner

  • Project partner