project - EIP-AGRI Operational Group

AGROINNOVA GO CYL
AGROINNOVA GO CYL

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Currently showing page content in native language where available

Context

La directiva 2009/128/EC es la normativa base en relación al uso de pesticidas para la protección del suelo y garantizar la salud alimentaria, en base a la cual se regula la limitación de las materias fitosanitarias activas autorizadas.

En este contexto, la principal necesidad de los productores especialmente en agricultura ecológica es el control de las enfermedades de los cultivos que garanticen su calidad y seguridad que den respuesta a la actual desprotección que sufren los cultivos ante la aparición de epidemias y la consecuente pérdida de competitividad que supone frente a otros países con normativas más laxas. A este respecto, se estima que las pérdidas de rendimiento en los cultivos debido a infecciones de patógenos alcanza entre a un 20% al 30%. Debemos añadir que muchos de los hongos patógenos también pueden producir toxinas y metabolitos dañinos en el proceso de infección que son una gran amenaza para la seguridad de los productos agrícolas tanto para consumo humano como animal.

El proyecto propone complejos de inclusión naturales inocuos con capacidad fungicida y antibacteriana para la lucha integrada de control de las enfermedades garantizando la sostenibilidad y se dirige a dos cultivos de gran importancia, lúpulo y alubia.  Castilla y León concentra el 97% de la producción española de lúpulo y es la comunidad española con mayor número de leguminosas amparadas bajo una figura de calidad con protección europea, todas ellas con Indicación Geográfica Protegida.

Objectives

Optimizing the crop health management for ensuring safety for the environment and health. This project develops biodegradable and non-toxic natural compounds with antifungal and antibacterial activities and validates their use in the control and inhibition of the pathogens which cause the highest incidence diseases affecting to two crops in the region (hops and legumes).

Objectives

Optimizar los procesos de gestión de la salud de los cultivos garantizando la inocuidad para el medioambiente y la salud. Para la consecución de este objetivo general el proyecto lleva a cabo el desarrollo y validación de compuestos naturales biodegradables y no tóxicos con actividades antifúngicas y antibacterianas y valida su empleo en el control e inhibición de los agentes patógenos causantes de las enfermedades de mayor incidencia que afectan a dos cultivos de la región (lúpulo y leguminosas).

Activities

1- Synthesis of natural inclusion compounds with antifungal activity

2-Study in vitro of antifungal activities of the new compounds synthesized.

3-Field application of the new experimentally developed compounds to target crops.

4-Validation of developed compounds. Isolation of microorganisms by classical microbiology methods and massive sequencing by metagenomic techniques.

5-Dissemination and communication of the project results to the stakeholders and society.

Activities

1- Síntesis de compuestos de inclusión naturales con capacidades antifúngicas.

2-Estudio in vitro de las capacidades antifúngicas de los nuevos compuestos sintetizados.

3-Aplicación en campo de forma experimental de los compuestos desarrollados a los cultivos objetivo.

4-Validación de los compuestos desarrollados. Aislamientos de microrganismos mediante métodos de microbiología clásica y secuenciación masiva a través de metagenómica.

5-Difusión y comunicación de las actuaciones del proyecto y sus resultados entre el público general y las partes interesadas.

Additional comments

Este proyecto aunque se dirige al lúpulo y la alubia, supone un primer paso en la validación en campo de un procedimiento altamente innovador de desarrollo de nuevos compuestos de inclusión naturales con capacidades antifúngicas y antibacterianas con disponibilidad mejorada gracias al aumento de la solubilidad y biodisponibilidad de los compuestos bioactivos.
El grupo operativo de AGROINNOVA GO CYL analiza y testa la capacidad antifúngica y antibacteriana de estos agentes de vehiculación naturales como una alternativa viable para el control de las enfermedades de origen fúngico y bacteriológico que afectan al lúpulo y la alubia en la región de León que han demostrado efectos fungicidas e introducción de mecanismos de defensa en tejidos vegetales.
Destacar también las técnicas de validación de los compuestos desarrollados que se emplean en el proyecto que parten de la caracterización de las especies microbianas presentes en las tierras en que se realizan las pruebas en campo y emplea la secuenciación masiva a través de la metagenómica como sistema de monitorización extensivo del microbioma.

Por tanto, el proyecto abre una importante vía de estudio y desarrollo de nuevos compuestos de tratamiento y control de las enfermedades compatibles con la agricultura ecológica y la sostenibilidad del medio ambiente con un gran potencial y aplicables a múltiples cultivos que tienen el potencial de cubrir las necesidades mundiales de la agricultura sostenible.

Additional information

El proyecto sienta las bases para la sustitución de los fitosanitarios de síntesis por compuestos inocuos para el medio ambiente y la salud humana y animal a la vez que garantiza un medio efectivo de control de enfermedades de fúngicas para el tratamiento de los cultivos de lúpulo y alubia.

El proyecto se ha centrado en nuevos complejos de inclusión naturales para la sustitución de los fitosanitarios de síntesis lo que contribuye directamente al uso y gestión sostenible de los recursos naturales y al mantenimiento de la calidad de los suelos y en consecuencia a la disminución de la pérdida de fertilidad y la desertificación en Castilla y León. La solución propuesta por AGROINNOVAGO CYL tendrá un importante impacto en Castilla y León. De hecho, el proyecto supone un cambio hacia una agricultura ecológicamente sensible iniciando procesos de cambio social al desarrollar soluciones que dan respuesta a las necesidades del sector agrícola de la región de Castilla y León uniendo la protección de los recursos naturales a la vez que asegura la viabilidad económica de los cultivos. Por otra parte, la solución potenciará el crecimiento económico de Castilla y León ligado a productos endógenos de la tierra garantizando la sostenibilidad de los recursos locales como motor de crecimiento. Este efecto multiplicador se pretende obtener en el cultivo ecológico de lúpulo y alubia. 

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDRP008 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Castilla y León
Location
Main geographical location
León
Other geographical location
Valladolid

EUR 195953.94

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Currently showing page content in native language where available

Contacts

Project coordinator

  • Sistema de Biotecnología y Recursos Naturales, S.L

    Project coordinator

Project partners

  • Asociación de Investigación – INBIOTEC-Instituto de Biotecnología de León

    Project partner

  • Cooperativa LAR

    Project partner

  • EUROPEAN GRANTS PROGRAMS, S.L.

    Project partner