project - EIP-AGRI Operational Group

ADAPTRIDUR- Adaptation of quality durum wheat cultivation to the Community of Castilla y León according to profitability, sustainability and efficienc
ADAPTRIDUR - Adaptación del cultivo de trigo duro de calidad a la Comunidad de Castilla y León bajo criterios de rentabilidad, sostenibilidad y eficiencia.

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Currently showing page content in native language where available

Context

El Proyecto surge como una necesidad de mercado de trigo duro de calidad. En España, el trigo duro es uno de los principales cereales de invierno, de los que se cultivan 6 M de ha. (http://www.mapama.es). Durante la campaña 2015-2016 el trigo duro ocupó una superficie de 404.339 ha, con una producción de 0.85M t (AETC, 2016). En nuestro país, la producción se localiza en las zonas de cultivo tradicional: Andalucía (62%), Zaragoza (28%), Badajoz 3%), Toledo (3%), Castilla y León (3%) y Navarra (1%) (AETC, 2016), siendo su representación en Castilla y León muy escasa y localizada en una sola provincia.

Hasta la aprobación en 2010 de la Norma de calidad del trigo (RD1615/2010; BOE 301, 11/12/10), posteriormente modificada en 2013 (RD190/2013; BOE 82, 5/4/13) creada con el objeto de ordenar el mercado de trigos por grupos y grados en función del contenido en proteína, peso específico y vitrosidad (junto con "alta calidad del gluten" y "alto color" como criterios opcionales), la falta de una regulación de la calidad del trigo desalentaba la producción de variedades de calidad por parte de los agricultores. Según la última encuesta de la AETC (2016), las muestras de trigo duro recogidas en la zona Noreste de España, se caracterizaron por tener valores de proteína muy por debajo de los estándares de calidad requeridos por la industria transformadora. En este sentido que, cabe destacar que la totalidad de la sémola transformada en Castilla y León es importada tanto a través de otras autonomías como de otros países.

La superficie cultivada de trigo duro en Castilla y León en menor al 1% de la superficie total nacional destinada a este cultivo. A pesar de ello, la producción supone casi un 3% del total de la producción nacional de trigo duro.

Objectives

The main objective is to carry out a multidisciplinary and coordinated Project to demonstrate to the primary sector of Castilla y León that quality durum wheat is a profitable alternative as crop. The project will be aimed at the study of the adaptation of quality durum wheat cultivation to the edaphoclimatic conditions of Castilla y León under criteria of profitability, sustainability and efficiency. Optimize production costs thereby achieving an efficiency both in the environmental aspect and in the production aspect, with the improvement in production yields per hectare and thus achieving an increase in the area dedicated by farmers to this crop.

Objectives

El objetivo principal es llevar a cabo un Proyecto multidisciplinar y coordinado para demostrar al sector primario de Castilla y León que el trigo duro de calidad es una alternativa rentable para sus explotaciones. El Proyecto irá encaminado al estudio de la adaptación del cultivo de trigo duro de calidad a las condiciones edafoclimáticas de Castilla y León bajo criterios de rentabilidad, sostenibilidad y eficiencia. Optimizar los costes de producción logrando con ello una eficiencia tanto en el aspecto medioambiental como en el aspecto productivo, con la mejora en los rendimientos de producción por hectárea y logrando con ello un aumento en la superficie dedicada por los agricultores a este cultivo.

Activities

Development of durum wheat cultivation as a profitable alternative

Demonstration of the environmental sustainability of the crop

Demonstration of crop efficiency

Detection of the weaknesses and strengths of durum wheat in order to improve the profitability of the farms through different agronomic disciplines

Demonstration of crop profitability along the transformation chain

Reinforcement of the agri-food industry in Castilla y León developing a replicable large scale model

Dissemination actions to transmit to the primary sector of Castilla y León the technical knowledge that is needed to obtain high quality durum wheat, with high added value

Activities

Desarrollo del cultivo de trigo duro como alternativa rentable

Demostración de la sostenibilidad medioambiental del cultivo

Demostración de la eficiencia del cultivo

Detección de las debilidades y fortalezas del trigo duro con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las explotaciones a través de diferentes disciplinas agronómicas

Demostración de la rentabilidad del cultivo a lo largo de la cadena de transformación

Refuerzo de la industria agroalimentaria en Castilla y León desarrollando un modelo replicable a gran escala

Acciones de difusión para transmitir al sector primario de Castilla y León los conocimientos técnicos que le faltan para obtener un trigo duro de calidad, de alto valor añadido

Additional comments

Existe la necesidad de adoptar una aproximación holística para la adopción de éste cultivo en Comunidad. Así se hace necesaria la colaboración entre los diferentes agentes de la cadena de valor (casas de semilla, fertilizantes, tratamientos, manejo,…) para producir y controlar, de manera eficiente y sostenible, aquellas variedades que aseguren la calidad y competitividad.

El origen de la idea para la creación del presente Grupo Operativo está directamente vinculada a la necesidad de presentar y demostrar a los agricultores que el cultivo de trigo duro en Castilla y León constituye una alternativa rentable para sus explotaciones, presentando para ello las siguientes implicaciones:

a) Necesidad de la existencia de productores primarios entre los participantes del Grupo Operativo.

b) Innovación de la idea de proyecto de cooperación, que será acreditada mediante certificados emitidos por organismos de investigación de titularidad pública.

c) Mejora de la competitividad de la industria transformadora de la región.

d) Posibilidad de acuerdos estables de precio entre productores y transformadores.

e) Posibilidad de desarrollo de una industria de transformación para el trigo duro, de la cual carece actualmente la Comunidad; Se llevarán a cabo jornadas con industrias del sector agrícola buscando la adaptación de la industria transformadora de la Región, disminuyendo la necesidad de importar desde otras Comunidades la sémola para la elaboración del producto final.

f) Mitigación del cambio climático; Disminución de costes de transporte y mejora de la huella de carbono del producto final gracias a la proximidad entre la producción de trigo duro y la industria semolera.

Additional information

Las zonas norte y sur de España donde se cultiva el trigo duro poseen características climatológicas diferentes de forma que, por ejemplo, las variedades más tardías se adaptan mejor a las condiciones del norte, que posee un clima más continental, con temperaturas más bajas durante el invierno y la primavera, pero con temperaturas muy altas y sequía durante el llenado del grano. Ello hace que se precise una adaptación específica de éste cultivo a las condiciones de esta Comunidad.

La actual problemática de la adaptación de este cultivo desde la zona Sur de España (en la que se obtienen bajos rendimientos de producción por ha. pero con mucha calidad) a las condiciones edafoclimáticas de Castilla y León, hace necesaria la generación de acciones como las planteadas con la creación del Grupo Operativo que versará sobre la "Adaptación del cultivo de trigo duro de calidad a la Comunidad de Castilla y León bajo criterios de rentabilidad, sostenibilidad y eficiencia.".

Todo ello redunda en que, en la actualidad, la disponibilidad de trigo duro en las empresas transformadoras de Castilla y León se ve afectada por: i) producción y calidad variable del cultivo producido en la Comunidad habitualmente inferior al de otras zonas, ii) falta de suministro de trigo duro lo que lleva a importar la mayor cantidad de otras CCAA (Andalucía principalmente que cuenta con el 80% de la producción nacional, y el extranjero) y iii) alta volatilidad de los precios.

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDRP008 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Castilla y León
Location
Main geographical location
Palencia
Other geographical location
Burgos, Valladolid

EUR 222426.02

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Currently showing page content in native language where available

Contacts

Project coordinator

  • GRUPO BC SERVICIOS 2011, S.L.U

    Project coordinator

Project partners

  • FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

    Project partner

  • VALDUEBRO, S. COOP

    Project partner

  • ITACYL

    Project partner