project - EIP-AGRI Operational Group

4 Returns, restoration of degraded soils. Implementation of soil regeneration techniques in the territory formed by Los Vélez, Altiplano Granadino, Gu
4 Retornos, restauración de Suelos Degradados. Implementación de técnicas regenerativas de suelo en el territorio conformado por Los Vélez, Altiplano Granadino, Guadix y Alto Almanzora (Granada y Alme

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Currently showing page content in native language where available

Context


El cultivo del almendro en Andalucía tiene una gran relevancia en términos socioeconómicos, territoriales y medioambientales. En la actualidad Andalucía es la Comunidad Autónoma que cuenta con la mayor superficie de almendro, con más de 156.000 hectáreas, que representan el 28,5% del total nacional. Andalucía es también la primera productora española de almendra, pero su aportación al total nacional desciende hasta el 21,1% de media en el periodo 2007-2013, debido a su baja productividad.
La pérdida de productividad se hace muy visible en las comarcas de nuestro ámbito de actuación, donde el cultivo del almendro es un factor sumamente importante para la generación de rentas de los agricultores y para la fijación de la población al medio rural.
Desde la perspectiva ambiental hasta ahora las aportaciones del cultivo del almendro han sido muy relevantes por su contribución a la contención de los procesos de erosión, la preservación del paisaje agrario tradicional, la disminución del riesgo de incendios, la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad o la mejora de la calidad de los suelos (Duran et al., 2012 y 2014).
El problema surge cuando pasamos del cultivo de almendro al monocultivo de éste en extensas superficies, que abarcan casi la totalidad del territorio de estas comarcas. Ya existen consecuencias de ese monocultivo, que tiene su representación en la pérdida de identidad del paisaje, la reducción de la biodiversidad debido a la falta de otras plantas que atraigan polinizadores, degradando el suelo con manejos no sostenibles y perdiendo las características necesarias para una buena productividad.



 

Objectives

The project's mission is to halt land degradation caused by almond monoculture and aggressive agricultural use of the land and the environment, which leads to the disappearance of organic matter and the consequent loss of fertility and biodiversity in the soils of the rural areas of Los Vélez, Alto Almanzora, Altiplano Granada and Guadix, in the provinces of Almeria and Granada. The largest production of organic, rainfed almonds in the world is concentrated in these regions (100,000 hectares of almonds and 45,000 of them are organic).

Objectives

El proyecto tiene como misión detener la degradación del suelo provocada por el monocultivo de almendro y usos agrícolas agresivos con la tierra y el entorno, que conlleva la desaparición de materia orgánica y la consecuente pérdida de fertilidad y biodiversidad en los suelos de las zonas rurales de Los Vélez, Alto Almanzora, Altiplano granadino y Guadix, en las provincias de Almería y Granada. En estas comarcas se concentra la mayor producción de almendra ecológica de secano del mundo (100,000 hectáreas de almendro y 45,000 de ellas son ecológico). Para ello pondrá en práctica la implementación de técnicas regenerativas.

Activities

Documentary phase
a) Contribution of documentation and previous results in relation to the innovation of the task force
b) Choice of suppliers and procurement of appropriate services
c) Choice of regenerative techniques on each farm

Fieldwork
Implementation of regenerative techniques in almond farms:
- Local manure or compost
- Green fertilizers
- Plant coverings
 

Cabinet Work
Parameters to be monitored in the different operations to be established in the almond farms:
1. SOIL: Physical-chemical analysis, Temperature, Humidity and Rainfall
2. PLANT: Foliar analysis and plant vigour
3. ALMOND PRODUCTION.
4. PRODUCED BIOMASS

Dissemination
Project Web Creation
Final Day of the Project




 

Activities

Fase documental
a) Aportación de documentación y resultados en relación a la innovación del grupo operativo
b) Elección de los proveedores y contratación de servicios adecuados
c) Elección de técnicas regenerativas en cada finca

Trabajo de campo
Implementación de técnicas regenerativas en cultivos de almendro:
• Estiércol local o Compost
• Abonos verdes

Trabajo de Gabinete
Parámetros  en los distintos manejos que se establezcan en las fincas de almendro:
1. SUELO: Analítica físico-química, Temperatura, Humedad y pluviometría
2. PLANTA: Análisis foliar y Vigor de plantas
3. PRODUCCIÓN DE ALMENDRA.
4. BIOMASA PRODUCIDA

Difusión y Divulgación
Creación de web de Proyecto
Jornada Final del Proyecto

 

 

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Location
Main geographical location
Almería
Other geographical location
Granada

EUR 201 646.00

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Currently showing page content in native language where available

Contacts

Project coordinator

  • Elvira Marín Irigaray

    Project coordinator

Project partners

  • Cristóbal Aránega Cuevas

    Project partner

  • Erica ten Broeke

    Project partner

  • Frank Ohlenschlaeger

    Project partner

  • Juan José Navarro

    Project partner

  • Miguel Ángel Gómez Tenorio

    Project partner

  • Noelia Martínez Reche

    Project partner