Contexte
El proyecto TRADYTECH surge para dar respuesta a la necesidad de avanzar hacia el desarrollo de herramientas o estrategias que permitan a los agricultores la producción de tomate de elevada calidad, con un manejo en ecológico, cada vez más demandado por los consumidores actuales, pero que a su vez sean capaces de mantener una textura adecuada para facilitar la manipulación y comercialización y para controlar la incidencia de plagas que penetren a través de la piel fina de los frutos. Estas mejoras se proponen en base a la aplicación de nuevas tecnologías basadas en sistema de sensores y redes inalámbricas capaces de trasladar la información sobre la fisiología de las plantas y el desarrollo del fruto para la toma de decisiones.
De esta forma, se plantea el desarrollo de productos nutricionales basados en el uso de compuestos naturales, que serán compatibles con el cultivo en ecológico, como alternativa a los tratamientos químicos. Los productos polivalentes desarrollados estarán basados en el uso de extractos de plantas, fitoalexinas, péptidos antimicrobianos, sales inorgánicas y materias primas con función elicitora para favorecer la inducción de resistencia, y podrán ser aplicados para mejorar la calidad del fruto tanto en la fase de cultivo como en la fase de conservación postcosecha.
El diseño de estos nuevos productos se adaptará a los dos sistemas de manejo más importantes de Andalucía: el cultivo invernado de variedades de tomate obtenidas a través de tecnologías de selección varietal, y el cultivo en campo abierto de variedades de tomate tradicionales de interés, garantizando la efectividad del manejo en base a la aplicación de un sistema de sensores, cuya información se analiza en remoto para la toma de decisiones.
Objectives
The general objective is to design an action methodology to facilitate field and post-harvest handling of tomato fruits, in order to guarantee a long shelf life and sensory quality, by applying multifunctional nutritional products specially designed for quality optimisation of both traditional open-field and greenhouse tomato crops.
The development of the new nutritional products will be aimed at effectiveness all along the whole chain of tomato production, from cultivation to commercialization, and directed towards control of phytopathogens as well as improvement of tomato’s quality characteristics.
Objectives
El objetivo general es el diseño de una metodología de actuación capaz de favorecer el manejo en campo y postcosecha de frutos de tomate, para garantizar una amplia vida de conservación y calidad sensorial, a través de la aplicación de productos nutricionales polivalentes especialmente diseñados para optimizar la calidad en cultivos de tomate tradicionales y bajo invernadero.
La obtención de los nuevos productos nutricionales estará dirigida hacia la efectividad en su aplicación en la cadena completa de producción de tomate, desde el cultivo hasta la comercialización, y enfocados hacia el control de fitopatógenos, así como la mejora de las características de calidad de los frutos.
Activities
The Work Plan is made up of 4 PHASES:
1. DOCUMENTARY, aimed at deepening the scientific-technical knowledge related to the synthesis of new nutritional products to reinforce tomatoes’ sensory and textural quality, as well as to new effective technologies to be applied in crops with different level of technology.
2. EXPERIMENTAL, structured in these activities: 1. Development of new natural nutritional products compatible all along the production chain; 2. Application of the new compounds in greenhouse tomato; 3. Application of the new compounds in open-field tomato; 4. Design of methodologies for postharvest quality optimization.
3. WRITING OF FINAL RESULTS REPORT.
4. DISSEMINATION OF RESULTS.
Activities
ElPlan de Trabajo compuesto de 4 FASES:
1. DOCUMENTAL, para profundizar en el conocimiento científico-técnico sobre síntesis de nuevos productos nutricionales para reforzar la calidad sensorial y textural del tomate, así como nuevas tecnologías efectivas para su aplicación en cultivos
2. EXPERIMENTAL, con estas actividades: 1. Desarrollo de nuevos productos nutricionales naturales compatibles en toda la cadena productiva; 2. Aplicación de los nuevos compuestos en tomate en invernadero; 3. Aplicación en tomate en campo abierto; 4. Diseño de metodologías para la optimización de la calidad postcosecha.
3. REDACCIÓN DEL INFORME FINAL DE RESULTADOS.
4. DIVULGACIÓN DE RESULTADOS.
Project details
- Main funding source
- Rural development 2014-2020 for Operational Groups
- Rural Development Programme
- 2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Emplacement
- Main geographical location
- Almería
- Other geographical location
- Málaga
EUR 274899.45
Total budget
Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.
Ressources
Liens
1 Practice Abstracts
The use of phytosanitary and nutritional products has led to unwanted effects for many years. The toxic substances used, mainly organochlorine and organophosphates compounds, have caused serious damage to the environment, as well as to the applicator and consumer. All these problems generated the need to search for biocidal and nutritional alternatives that are not harmful to human health, and that do not negatively affect the existing fauna and flora in the agricultural field.
This problem extends not only to the use of chemical compounds in the field, but also during the post-harvest production and handling phases. Among the most widely used postharvest treatments for prolonging fruit and vegetables´ shelf life and controlling plant pathologies, the use of synthetic chemical fungicides such as imazalil, thiabendazole, pyrimethanil, fludioxonil, etc. prevails. Its massive and continuous application has caused public concern as they lead to excessive chemical waste and problems for the sector such as the treatment of residual liquids, or the proliferation of resistant pathogenic strains that reduce or reverse effectiveness of the treatments.
In addition, legislation and export markets´ requirements are increasingly restrictive with regard to the use of these conventional fungicides.
In this context, TRADYTECH aims at developing nutritional products for organic tomato cultivation that can be applied with high efficiency in greenhouse tomato cultivation and in open-field cultivation of traditional tomato varieties, defining management methodologies based on sensory information from the crop.
El uso de fitosanitarios y productos nutricionales ha dado lugar a efectos no deseados durante muchos años. Las sustancias tóxicas empleadas, principalmente compuestos organoclorados y organofosfatos, han producido graves daños para el medio ambiente, así como para el aplicador y el consumidor. Todos estos problemas generaron la necesidad de búsqueda de alternativas biocidas y nutricionales que no sean dañinas para la salud humana, y que no afecten negativamente a la fauna y flora existentes en el ámbito agrícola.
Esta problemática se extiende no sólo al uso de compuestos químicos en el campo, sino también durante las fases de producción y manejo postcosecha. Entre los tratamientos postcosecha más empleados para la prolongación de la vida útil de productos hortofrutícolas y el control del desarrollo de fitopatologías, destaca el uso de fungicidas químicos de síntesis como el imazalil, tiabendazol, pirimetanil, fludioxonil, etc. Su aplicación masiva y continuada ha producido preocupación en la opinión pública por la generación de un exceso de residuos químicos y problemas al sector como el tratamiento de caldos residuales, o la proliferación de cepas patogénicas resistentes que reduce o anula la eficacia de los tratamientos.
Además, las exigencias de la legislación y de los mercados de exportación son cada vez más restrictivas en lo referente a la utilización de estos fungicidas convencionales.
En este contexto, el proyecto TRADYTECH persigue el desarrollo de productos nutricionales para cultivo ecológico de tomate capaces de ser aplicados con alta eficacia en cultivo bajo invernadero y en cultivo de variedades tradicionales en campo abierto, definiendo metodologías de manejo basadas en información sensorística del cultivo.
Contacts
Project coordinator
-
Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura
Project coordinator
Project partners
-
AGROLABORATORIOS NUTRCIONALES SA.
Project partner
-
ECOINVER EXPORT, S.L
Project partner
-
GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE
Project partner
-
GUADALHORCE ECOLÓGICO S.C.A.
Project partner