project - EIP-AGRI Operational Group

Rational and Prudent Use of Antibiotics in Porcine Production
Uso Racional y Prudente de Antibióticos en Producción Porcina

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Completed | 2018 - 2021 Spain
Completed | 2018 - 2021 Spain
Affichage actuel du contenu de la page dans la langue maternelle, si disponible

Contexte

Castilla y León es un importante productor nacional y exportador de carne y productos cárnicos de cerdo con un censo en la región que superó los 3,5 millones de cabezas en 2015, un 13 % del total nacional. El sector porcino tiene un gran peso en la economía de la región, siendo el más relevante de todos los sectores ganaderos, habiendo superado los 900 millones de euros en 2014 (un 17 % de la producción agraria). La mayor parte de esta producción porcina se concentra en explotaciones intensivas, en muchos casos bajo el control de grandes integradoras, aunque la región cuenta también con una proporción relevante de explotaciones de porcino ibérico. Los mercados que reciben esta carne, tanto nacionales como de la UE o terceros países, exigen cada vez mayor calidad y un menor uso de antibióticos.

El eco mediático del consumo de antibióticos en la producción porcina española, tras de los informes ESVAC de la EMEA de los últimos años, ha sido elevado y, además, otros países competidores usan sus datos de consumo de antibióticos, considerablemente inferiores, como herramienta comercial. En consecuencia, nuestras exportaciones se ven amenazadas y resulta imprescindible reducir el consumo de antibióticos hasta índices racionales.

La UE y España están impulsando planes estratégicos para combatir la emergencia de bacterias resistentes. Además de estas iniciativas institucionales, organizaciones como la Organización Europea de Consumidores han mostrado su gran preocupación por la creciente presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en los alimentos debida, principalmente, a un uso abusivo de los mismos en ganadería. Por todo ello, resulta urgente solucionar un problema acuciante, y cada día más, en la porcinocultura de Castilla y León.

Objectives

The final objective is the rationalization and reduction of the use of antibiotics in pig production in Castilla y León (Spain), through the characterization of the main bacterial diseases associated with this consumption, the study of antimicrobial resistance in digestive and respiratory pathogens, and the proposal and validation of new strategies for the control of these diseases. For this purpose, the Operational Group includes the main pig production companies in Castilla y León, located in Burgos, Segovia, Soria, Valladolid and Zamora, which represent around 90% of the pig census in the region.

Objectives

El objetivo final es la disminución y racionalización del uso de antibióticos en la producción porcina de Castilla y León, a través de la caracterización de las principales enfermedades bacterianas asociadas a dicho consumo, del estudio de la resistencia antimicrobiana en los patógenos digestivos y respiratorios, así como de la propuesta y validación de nuevas estrategias para el control de estas enfermedades. Para este fin, el Grupo Operativo cuenta con la participación de las principales empresas productoras de ganado porcino y de carne de cerdo en Castilla y León, localizadas en Burgos, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, que representan en torno al 90 % del censo porcino en la región.

Activities

Disease outbreaks will be monitored on pig farms in the region, identifying the pathogenic bacteria involved and characterizing their resistance. Additionally, information on antibiotic consumption and biosecurity will be collected on the farms, in order to identify risk factors for a high use of antibiotics. In a second stage, new strategies for the control of the main diseases associated with the consumption of antibiotics on pig farms will be identified and evaluated, both in vitro and in vivo on affected farms, using the consumption of antibiotics as the main variable of effectiveness.

Activities

Se estudiarán brotes de enfermedad en las explotaciones porcinas de la región, identificando las bacterias patógenas implicadas y caracterizando su resistencia. Adicionalmente, se recogerá información sobre consumo de antibióticos y bioseguridad en las granjas, con el fin de identificar factores de riesgo para un elevado consumo de antibióticos. En una segunda etapa, se identificarán nuevas estrategias de control para las principales enfermedades asociadas al consumo de antibióticos en las granjas de cerdos y se evaluarán dichas estrategias, tanto in vitro como in vivo en explotaciones afectadas, empleando el consumo de antibióticos como variable principal de eficacia.

Additional comments

El objetivo del proyecto de innovación planteado consiste en la disminución y racionalización del uso de antibióticos en la producción porcina de Castilla y León, caracterizando las principales enfermedades asociadas a este consumo y proponiendo y validando estrategias alternativas. En el proyecto de innovación planteado participan las principales empresas productoras de ganado porcino de la región, que en conjunto representan más del 90 % del censo. Todas ellas son muy conscientes de la necesidad de reducir considerablemente el uso de antibióticos, con el fin de conseguir el estatus de calidad requerido para mantener su competitividad y, por ello, su implicación constituye un claro elemento facilitador. Además, los resultados obtenidos en otros países productores de cerdos y competidores de España en los mercados exteriores nos permiten concluir que esta reducción es posible y no necesariamente lleva aparejada una pérdida de productividad. Finalmente, los resultados que se obtengan de la consecución del proyecto serán directamente extrapolables al resto de la producción porcina española, que tiene unas características muy similares a las de Castilla y León.

Additional information

El proyecto será abordado mediante el trabajo coordinado de todos los miembros que constituyen el grupo operativo, incluyendo además de las nueve empresas participantes, tres grupos de investigación de la Universidad de León (DIGESPORC, BACRESPI y NEWTEC) así como el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), en cuatro etapas secuenciales y diferenciadas:

  • Aislamiento e identificación de las principales especies de bacterias patógenas responsables de brotes de enfermedades infecciosas, con especial atención a los procesos respiratorios y digestivos en las explotaciones porcinas de la región y caracterización de su perfil de resistencia antimicrobiana

  • Estudio descriptivo sobre medidas de bioseguridad y consumo de antimicrobianos en las explotaciones porcinas de la comunidad autónoma de Castilla y León

  • Identificación de diferentes estrategias de control frente a las enfermedades infecciosas identificadas por su especial relevancia y asociadas a un elevado consumo de antibióticos, en las explotaciones porcinas de la comunidad autónoma de Castilla y León

  • Valoración in vitro e in vivo de una selección de las estrategias para el control de las principales enfermedades de etiología bacteriana, en las explotaciones porcinas de la región

Todos estos objetivos aparecen recogidos en las diferentes líneas estratégicas de actuación del Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos. Así, en el nuevo plan recientemente aprobado para el periodo 2019-2023, se establecen como prioridades en Sanidad Animal la recogida de información sobre uso de antibióticos en Veterinaria, el establecimiento de un sistema nacional de vigilancia de patógenos clínicos animales y el desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas o de prevención

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDRP008 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Castilla y León
Emplacement
Main geographical location
Valladolid
Other geographical location
Burgos, Segovia

EUR 223294.75

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Affichage actuel du contenu de la page dans la langue maternelle, si disponible

1 Practice Abstracts

The objectives achieved:

1. Reduction of bacterial resistance to antibiotics, decreasing the capacity for horizontal transfer of these bacterial resistances, due to the replacement of critical antibiotics with lower-risk antibiotics on pig farms in the Autonomous Community of Castile and León.

2. Improving the sensitivity of the pig sector to the problem of antibiotic resistance and generating safer food.

 

Summary of results:

Reducing antibiotic consumption in pig production results in a lower burden of resistance determinants and, especially, a lower capacity for horizontal transfer of these bacterial resistances. It has been shown that the most virulent bacterial isolates present a greater number of resistance determinants, and that pig farms that use more antibiotics also present a higher proportion of resistance determinants and, especially, a higher proportion of determinants associated with mobile genetic elements.

The establishment of appropriate action protocols and antibiotic treatments on farms in the region contributes to improving the sensitivity of the pig sector to the use of antibiotics and enhancing its involvement in minimizing the selection of resistant bacteria and generating safer food.

Los objetivos alcanzados:

1- Reducción de la resistencia bacteriana a los antibióticos, disminuyendo la capacidad de transferencia horizontal de estas resistencias bacterianas, debido a la sustitución de antibióticos críticos por antibióticos de menor riesgo en las explotaciones porcinas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León

2- Mejorar la sensibilidad del sector porcino frente a la problemática de la resistencia antibiótica y a generar alimentos más seguros.

 

Resumen de los resultados:

La reducción del consumo de antibióticos en la producción porcina, repercute en una menor carga de determinantes de resistencia y, especialmente, en una menor capacidad de transferencia horizontal de estas resistencias bacterianas, se ha demostrado que los aislados bacterianos más virulentos presentan mayor número de determinantes de resistencia y que las granjas porcinas que emplean más antibióticos presentan, igualmente, mayor proporción de determinantes de resistencia y, especialmente, mayor proporción de determinantes asociados a elementos genéticos móviles.

El establecimiento de protocolos de actuación y tratamientos antibióticos adecuados en las granjas de la región contribuye a mejorar la sensibilidad del sector porcino frente al uso de antibióticos y a potenciar su implicación para minimizar la selección de bacterias resistentes y generar alimentos más seguros.

Affichage actuel du contenu de la page dans la langue maternelle, si disponible

Contacts

Project coordinator

  • AGROPECUARIA DEL CENTRO AGROCESA S.A.

    Project coordinator

Project partners

  • COMERCIAL PECUARIA SEGOVIANA S.L. COPESE

    Project partner

  • COPISO SORIA SOCIEDAD COOPERATIVA

    Project partner

  • Nutrición Ganadera Segoviana S.L., NUTRIGANSE

    Project partner

  • PROINSERGA ALIMENTACIÓN S.A.

    Project partner

  • Productos Ganaderos y Técnicos Asociados S.A., PROGATECSA

    Project partner

  • SOCIEDAD AGROALIMENTARIA TEJARES HERMANOS CHICO S.L.

    Project partner

  • SOCIEDAD COOPERATIVA LTDA. BAJO DUERO, COBADU

    Project partner

  • UVE, S.A.

    Project partner