project - EIP-AGRI Operational Group

ENCINA-SMS USE OF NEW COMMUNICATIONS AND INNOVATION IN ANDALUSIA - SIERRA MORENA IN SEVILLA
ENCINA-SMS EMPLEO DE NUEVAS COMUNICACIONES E INNOVACIÓN EN ANDALUCÍA - SIERRA MORENA DE SEVILLA

To download the project in a PDF format, please click on the print button and save the page as PDF
Affichage actuel du contenu de la page dans la langue maternelle, si disponible

Contexte

Andalucía, considerada uno de los graneros de Europa, como mayor productora agroalimentaria, aporta en torno al 10% del Valor Añadido Bruto y del empleo regional.

Dada su aportación al mantenimiento del medio rural y a la conservación del medio ambiente y de los espacios naturales, el sector agrario contribuye también a la vertebración del territorio y al equilibrio poblacional, evitando la despoblación de zonas rurales.

Pese a la riqueza y el empleo que genera, se trata de un sector amenazado por la globalización, la fluctuación de los precios y las crisis económicas. A las escasas oportunidades laborales de calidad en los entornos agrarios se suma el insuficiente relevo generacional y la reducida representatividad femenina. Las causas principales de la desmotivación hacia las actividades en el sector primario proceden de la exigencia física de las tareas, las dificultades de conciliación y el escaso reconocimiento social de quienes se dedican al sector. 

Como en otros sectores, la supervivencia de los agentes del sector agrícola, en gran medida, depende de la incorporación de medios digitales y tecnológicos que permitan elevar la productividad y atender los criterios de sostenibilidad que la sociedad requiere. 

El objetivo último de ENCINA–SMS es facilitar la gestión de fincas en extensivo para liberar a las personas de tareas rutinarias y poco satisfactorias, propiciando que no sea imprescindible que vayan a su trabajo todos y cada uno de los días de su vida. 

Objectives

The objective is to improve profitability and working conditions in pasture cattle farms thanks to the automation of activities usually carried out on site, through technologies such as 5G in its Nb-IoT variant, artificial intelligence and big data. A pilot project will be carried out on two farms.

The system would be managed without the need for technological knowledge. The existing technology (developed for Smart City or Industry4.0) will be adapted to the harsh environmental conditions and coverage in the pasture, all without risk of environmental impact to the park's protected environment

Objectives

El objetivo es mejorar rentabilidad y condiciones de trabajo en fincas ganaderas de dehesa gracias a la automatización de actividades habitualmente realizadas in situ, mediante tecnologías como 5G en su variante Nb-IoT, inteligencia artificial y big data. Se ejecutará un proyecto piloto en dos fincas.

El sistema sería gestionado sin necesidad de conocimiento tecnológico. Se adecuará la tecnología existente (desarrollada para Smart City o Industria4.0) a las duras condiciones ambientales y de cobertura en dehesa, todo ello sin riesgo de impacto ambiental al entorno protegido del parque.

Activities

Based on real needs and difficulties for the management of a typical farm (pigs, cattle and sheep), technological development will be undertaken to automate activities carried out in person, meeting health and quality requirements.

Having tested its reliability and degree of contribution to efficiency objectives, the functionalities will be integrated into a friendly management platform to allow devices to be controlled and decisions made without the need for technological knowledge.

Finally, it will be documented for dissemination.

Activities

A partir de necesidades y dificultades reales para la gestión de una explotación típica (ganado porcino, vacuno y ovino), se acometerá el desarrollo tecnológico para automatizar actividades realizadas presencialmente, cumpliendo requisitos sanitarios y de calidad.

Testada su fiabilidad y grado de contribución a objetivos de eficiencia, se integrarán las funcionalidades en una plataforma de gestión amigable para permitir que, sin necesidad de conocimiento tecnológico, se controlen dispositivos y se tomen decisiones.

Finalmente, se documentará para su divulgación.

Additional information

El proyecto ENCINA–SMS pretende testar en condiciones de uso un desarrollo innovador que se concrete en una infraestructura tecnológica para gestionar las fincas de dehesa a distancia.

Las entidades promotoras del proyecto trabajan con la idea de que la introducción de la tecnología en el campo puede generar condiciones de trabajo más atractivas para los jóvenes, que asumirían de mejor grado el relevo generacional y donde también resulte más sencillo para las mujeres, ofreciendo a todos una actividad menos basada en el esfuerzo físico, mayores posibilidades a la conciliación laboral y un reconocimiento social de la profesión más alto.

Adicionalmente, el incremento de requerimientos tecnológicos podría ampliar el ámbito de trabajo de profesiones clásicas relacionadas con las instalaciones en general y también atraer talento de otros sectores, generándose así un ecosistema de empleos indirectos de calidad que supondrían un renacer de muchas zonas rurales. 

Más allá del aspecto técnico, ENCINA–SMS, como proyecto tractor de otros, pretende conseguir un alto impacto social, principalmente entre jóvenes y mujeres:
‒ Impulso del relevo generacional
‒ Nuevos espacios para la incorporación de la mujer
‒ Oportunidades adicionales para la digitalización
‒ Generación de puestos de alto valor
‒ Posibilidades de desarrollo local de servicios auxiliares
‒ Atracción de talento al entorno rural
‒ “Repoblación” del territorio para superar el temor a la España vaciada

Project details
Main funding source
Rural development 2014-2020 for Operational Groups
Rural Development Programme
2014ES06RDRP001 Spain - Rural Development Programme (Regional) - Andalucía
Emplacement
Main geographical location
Sevilla
Other geographical location
Huelva

EUR 193 149.00

Total budget

Total contributions from EAFRD, national co-financing, additional national financing and other financing.

Affichage actuel du contenu de la page dans la langue maternelle, si disponible

1 Practice Abstracts

The ENCINA-SMS project aims to test a technological infrastructure under conditions of use to manage remote farms in the pastures and improve their working conditions.

Some functionalities that could be tested in relation to livestock management: food and water as needed, monitoring of feeding, identification of animals with fever, exact medication dosage, control of animal welfare parameters in stables, counting….

- Management of water pipes: activation and deactivation of pumps in wells, detection of leaks in tanks and pipes, efficient filling of drinkers, etc.

- Optimization of feeders and drinkers: efficient replacement, consumption management, control of sanitary incidents due to feed deterioration, discrimination of user animals, etc.

- Mechanisms for food safety: traceability, early detection of sick animals, controls at source, etc.

- Control of animal welfare parameters in stables: CO2, temperature, humidity, etc.

- Control of supplies (mainly feed) and animal loads by weighing vehicles and trucks.

In relation to complementary activities, mechanisms could be tested for access control, automatic opening of gates, alerts for possible meteorological damage, fire prevention, identification of machinery conditions, insurance of drivers working alone...

El proyecto ENCINA–SMS pretende testar en condiciones de uso una infraestructura tecnológica para gestionar las fincas de dehesa a distancia y mejorar sus condiciones de trabajo.

Algunas funcionalidades que podrían testarse en relación con el manejo del ganado: alimentación y agua según necesidad, seguimiento de la alimentación, identificación de animales con fiebre, dosificación exacta de medicamentos, control de parámetros de bienestar animal en establos, conteo….

- Gestión de conducciones de aguas: activación y desactivación de bombas en pozos, detección de fugas en depósitos y tuberías, rellenado eficiente de bebederos, etc.

- Optimización de comederos y bebederos: reposición eficiente, gestión del consumo, control de incidencias sanitarias por deterioros de piensos, discriminación de animales usuarios, etc.

- Mecanismos para la seguridad alimentaria: trazabilidad, detección precoz de animales enfermos, controles en origen, etc.

- Control de parámetros de bienestar animal en establos: CO2, temperatura, humedad, etc.

- Control de suministros (piensos, fundamentalmente) y de cargas de animales mediante pesaje de vehículos y de camiones.

Con relación a actividades complementarias se podría testar mecanismos para control de accesos, apertura automática de cancelas, alertas por posibles daños meteorológicos, prevención de incendios, identificación de condiciones de la maquinaria, aseguramiento de conductores trabajando en solitario… 

Affichage actuel du contenu de la page dans la langue maternelle, si disponible

Contacts

Project coordinator

Project partners

  • ASOCIACIÓN GRUPO DESARROLLO RURAL SIERRA MORENA SEVILLA

    Project partner

  • ASOCIACIÓN INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN INDUSTRIAL ANDALUCÍA (AICIA)

    Project partner

  • AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA

    Project partner