Contexte
"En el contexto rural en el que se pretenden aplicar las soluciones y técnicas innovadoras propuestas existen actualmente prácticas tradicionales muy arraigadas, especialmente en cuanto al cultivo, recolección, transporte, almacenamiento y envasado del higo seco. El minifundismo y la diversidad de criterios por parte de cada propietario acentúa aún más la dificultad para coordinar acciones en el uso de las técnicas innovadoras que desde los centros de investigación se proponen. El sistema tradicional de obtención del higo seco, con la recolección y el secado de los frutos en el suelo, así como su posterior procesado y almacenamiento, generan condiciones ecológicas favorables para el desarrollo de mohos toxigénicos tanto en el interior como en la superficie del producto.
Por ello resulta de vital importancia para este sector el desarrollo de estrategias que permitan limitar el desarrollo de estos mohos indeseables desde la producción hasta la obtención del producto final, consiguiendo productos seguros y saludables. El proyecto propone un espacio colaborativo, con soporte real en parcelas de cultivo, almacenes e industrias y sistemas de transporte reales, para la innovación abierta en la que se involucren agricultores, industrias e investigadores. Lo que se busca es generar respuestas innovadoras a problemáticas sociales y tecnológicas, con la co-participación y el co-desarrollo de los usuarios que tienen que aplicar las nuevas técnicas innovadoras. El proyecto abarca el proceso completo de producción del higo seco, a toda su cadena de valor, desde la fase de selección varietal, producción agrícola, secado, almacenamiento, producción industrial y comercialización.
El grupo de trabajo del CICYTEX ha estudiado las variedades Calabacita y Cuello Dama Blanco en diferentes sistemas de producción, así como las técnicas de cultivo más apropiadas como la poda o sistemas de recolección con mallas suspendidas.. Partimos de un trabajo de evaluación de control de mohos toxigénicos en alimentos madurados, mediante factores ambientales, microbianos e ingredientes que regulen la expresión de micotoxinas El grupo de trabajo de la UEX como resultado de estudios previos ha aislado principalmente especies de los géneros Cladosporium, Penicillium y Aspergilus en higos secos y frescos"
Activities
Clonal selection of Calabacita and Cuello de Dama, in Extremadura and Castilla y León. Application of cultivation techniques related to tillage, pruning, fertilization, irrigation and disease control. Implementation of different techniques related to bird and predator control. non-destructive and genomic techniques for detection of molds and mycotoxins during cultivation. Workshop with users. manual of good agronomic practices. Evaluation and detection of hazards and critical points in collection, first handling in the field and transportation. Use of technology to determine the level of ripening, drying of figs on the tree, fungal development and mycotoxins. meshes for optimal collection. Use of innovative natural dryers. chambers with temperature and relative humidity control. Image analysis for rapid detection of fungi and mycotoxins. Application of nanoparticles with natural substances, ionizing atmospheres in storage. Design of prototypes of containers and packaging, using 3D packaging. Application of active modified atmosphere, alone or combined with other systems, during packaging.
Activities
Selección clonal de Calabacita y Cuello de Dama, en Extremadura y Castilla y León. Aplicación de técnicas de cultivo relacionadas con laboreo, poda, abonado, riego y control de enfermedades. Puesta en práctica de diferentes técnicas relacionadas con control de pájaros y depredadores. técnicas no destructivas y genómicas para detección de mohos y micotoxinas durante el cultivo. Workshop con usuarios. manual de buenas prácticas agronómicas. Evaluación y detección de peligros y puntos críticos en recolección, primera manipulación en campo y transporte. Utilización de tecnología para determinar el nivel de maduración, secado de higos en el árbol, desarrollo fúngico y micotoxinas. mallas para recolección óptima. Utilización de secaderos innovadores naturales. cámaras con control de temperatura y humedad relativa. Análisis de imagen para detección rápida de hongos y micotoxinas. Aplicación de nanopartículas con sustancias naturales, atmósferas ionizantes en almacenamiento. Diseño de prototipos de envases y embalajes, mediante packaging 3D. Aplicación de atmósfera modificada activas, solas o combinadas con otros sistemas, durante el envasado.
Project details
- Main funding source
- CAP Strategic Plans 2023-2027 for Operational Groups
- Additional funding source
- Private funding
- Project contribution to EU Strategies
- Improving management of natural resources used by agriculture, such as water, soil and air
- Territorial scope
- Cross-border
Budget information
-
EAFRD contribution EUR 313 711.51
-
National co-financing EUR 78 427.88
-
Other financing EUR 21 350.00
-
EAFRD contribution EUR 63 528.06
-
National co-financing EUR 15 882.02
-
Other financing EUR 21 280.00
-
EAFRD contribution EUR 37 079.72
-
National co-financing EUR 9 269.93
2 Practice Abstracts
La estrategia actual para control de riesgos sanitarios establece la implantación de sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico. Este sistema exige detectar y controlar peligros en las distintas fases de producción y procesado. Se pretende obtener resultados que se traduzcan en la obtención de higos sanitariamente seguros, evitando la presencia de mohos potencialmente productores de micotoxinas. Parte desde procesos iníciales de selección varietal y cultivo, utilizando herramientas de detección rápidas no destructivas, genéticas y genómicas en una plataforma digital de trazabilidad. Establece estrategias de control seguras para el consumidor, eliminando la utilización de fungicidas sintéticos que suponen riesgo para el consumidor. El valor añadido va más allá de innovaciones en la generación de procesos; se propone una nueva cultura de trabajo basada en la cooperación entre todos los actores del sector, incluidos mercado y consumidores. Se realizarán sesiones para comprender las preferencias de los consumidores y pruebas para conseguir higos secos con distintivo de calidad, que puedan salir a mercados nacionales e internacionales.
The current strategy for the control of health risks provides for the implementation of Hazard Analysis and Critical Control Point systems. This system requires the detection and control of hazards at the various stages of production and processing. The aim is to obtain results that translate into the obtaining of sanitary safe figs, avoiding the presence of molds potentially producing mycotoxins. It starts from the initial processes of varietal selection and cultivation, using rapid non-destructive, genetic and genomic detection tools on a digital traceability platform. It establishes safe control strategies for the consumer, eliminating the use of synthetic fungicides that pose a risk to the consumer. The added value goes beyond innovations in process generation; it proposes a new working culture based on cooperation between all actors in the sector, including the market and consumers. Sessions will be held to understand consumer preferences and tests will be conducted to obtain quality-labelled dried figs that can be sold to national and international markets.
Dried fig is a food of high nutritional and functional quality. The presence of toxigenic moulds in food with low water content, such as dried figs, and the resulting accumulation of mycotoxins, is a high food safety problem, constituting a serious inconvenience to the marketing and production of derived products. It is therefore vitally important for this sector to develop strategies to limit the development of the mildew, from production to the final product, getting safe and healthy products.
Application of agronomic tools to control parasites and mycotoxigenic molds in adaptive and demonstration plots. Innovative optimal harvesting tools and first handling. Management guidelines and establishment of preventive measures during storage and in the different stages of processing that prevent the development of health and hygiene hazards. Control during storage, at the end of processing and development of packaging models, through the application of innovative and sustainable techniques. Quality distinction that guarantees the highest hygienic-sanitary quality throughout the production and processing chain. Strategy for the commercialization and enhancement of innovative and sustainable techniques. Application of user involvement techniques: workshop by process phases, usability testing in the real context of experimental plots and questionnaires to measure the degree of acceptance. Integration of the process and results in an open collaboration and customization platform. Communication plan for the application of technological innovation in the sector
El higo seco es un alimento de elevada calidad nutricional y funcional. La presencia de mohos toxigénicos en los alimentos con bajo contenido en agua, como son los higos secos, y la acumulación de micotoxinas derivada de ella, representa un importante problema de seguridad alimentaria, constituyendo un grave inconveniente para la comercialización y la producción de productos derivados. Por ello resulta de vital importancia para este sector el desarrollo de estrategias que permitan limitar el desarrollo de estos mohos, desde la producción hasta la obtención del producto final.
Aplicación de herramientas agronómicas de control de parásitos y mohos micotoxigénicos en parcelas adaptativas y demostrativas. Herramientas innovadoras de recolección óptimas y de primera manipulación. Pautas de gestión y establecimiento de medidas preventivas durante el almacenamiento y en las diferentes etapas del procesado que eviten el desarrollo de peligros higiénicos sanitarios. Control durante el almacenamiento, al finalizar el procesado y desarrollo de modelos de envasado, mediante la aplicación de técnicas innovadoras y sostenibles. Distintivo de calidad que garantice la máxima calidad higiénico-sanitaria lo largo de la cadena de producción y procesado. Estrategia para la comercialización y puesta en valor de las técnicas innovadoras y sostenibles. Aplicación de técnicas de implicación de los usuarios: workshop por fases del proceso, testeo de usabilidad en el contexto real de parcelas experimentales y cuestionarios para medir el grado de aceptación. Integración del proceso y los resultados en una plataforma abierta de colaboración y customización. Plan de comunicación para la aplicación de la innovación tecnológica en el sector
Contacts
Project coordinator
-
Project coordinator
Project partners
-
Project partner
-
Project partner
-
Project partner
-
Project partner
-
Project partner
-
Project partner